
La solidaridad nos transforma
Una de las acciones más amorosas y fraternas que pueda tener el ser humano, es movilizarse desde el sentimiento amor… desde ahí, puede aflorar en nosotros la capacidad de vibrar con aquellos que sufren o tiene algún dolor al que se han aferrado. Sin embargo, nuestra sociedad se ha vuelto individualista y superflua, que ya sólo pensamos en nosotros sin aperturar nuestra visión hacia lo que nos rodea, volviéndonos vacíos de corazón. Nuestro desafío, entonces, es fortalecer nuestro amor desde la espiritualidad que cultiva y enriquece nuestras acciones solidarias
Paola Aguayo, psicóloga y docente
Santo Tomás Concepción
Salud y cambio climático
El cambio climático, que tanto nos afecta, ha sido referenciado como el impacto de las actividades humanas en el balance químico y físico del planeta, lo cual favorecería el calentamiento global por una anormal acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera y, en consecuencia, en el cambio de las condiciones climáticas del planeta.
Según la Organización Mundial de la Salud, el cambio climático es un megadesafío que afecta la salud y el bienestar humano. Según la evidencia, los efectos directos del cambio climático han sido las tormentas, las sequías, las inundaciones, las tormentas, las sequías, las inundaciones y las ondas de calor. Estas han derivado en efectos indirectos que han impactado en la salud de la población como la alteración de la calidad del agua, del aire, de la calidad de los suelos y cambios ecológicos, lo que ha producido un aumento de las enfermedades respiratorias y alergias, de las enfermedades cardiovasculares e infecciosas. Así mismo, ha aumentado la mal nutrición, las enfermedades mentales, los traumas y lesiones e intoxicaciones.
Los investigadores han planteado que es indispensable que la gobernanza de los países del mundo y sus líderes, implementen estrategias concretas y efectivas para controlar las emisiones de gases con efecto invernadero. La ciencia y la tecnología están disponibles, pero es necesaria y apremiadamente la voluntad política para lograrlo. Si no se toman estas medidas drásticas ahora, será más difícil y costoso enfrentar los efectos en la salud de la población y contrarrestar sus efectos en el futuro.
Columna
Dra. Katiuska Reynaldos Grandón, Académica Doctorado en Ciencia de Enfermería Universidad Andrés Bello
imagen de la ciudad cerros de talcahuano
Casas de distintos colores se pueden observar en Los Cerros de Talcahuano. Una postal que encanta a quienes llegan por primera vez a la Ciudad Puerto.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $906,03
Euro $923,53
Peso Argentino $6,75
UF $33.519,33
UTM $58.772
5°C / 14°C
6°C / 14°C
5°C / 14°C
3°C / 12°C
5°C / 15°C
2°C / 12°C
10°C / 12°C
foto denuncia
rejilla se desencajó
En la esquina de Víctor Lamas con Serrano hay una rejilla que cubre una cámara recolectora de aguas lluvias que se desencajó y se ha caído algunos centímetros, probablemente por el paso de los vehículos.
foto denuncia
vereda en mal estado
En deplorables condiciones se encuentra la vereda peatonal del pasaje Barros Errázuriz (Salas entre Chacabuco y Víctor Lamas). Las baldosas están todas quebradas y ahora prácticamente solo hay tierra.