Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

breves

E-mail Compartir

Biobío sumó 570 casos nuevos de covid-19 en las últimas 24 horas

Un total de 570 casos de covid-19 se sumaron en las últimas 24 horas en el Biobío, con 432.019 casos acumulados y 4.703 activos. Las comunas con mayor tasa de activos por cada 100 mil habitantes corresponden a Lebu, con 623,6 casos; Los Álamos, con 430,7 y Tomé, con 422,3. Además, las comunas que presentan la mayor cantidad de casos activos, son Concepción con 786; seguida de Los Ángeles con 624 y Talcahuano, con 430 casos activos.


Dan el vamos a obras del nuevo hospital San José de Coronel

La directora (s) del Servicio de Salud Concepción, Miriam Valdebenito, junto al alcalde de Coronel, Boris Chamorro, encabezaron un acto que marca el inicio de los trabajos preparativos para la construcción del nuevo hospital de la comuna.

"Estamos respondiendo a un anhelo de toda la comunidad de Coronel, la materialización del sueño", dijo Valdebenito.

El "Yoga Aéreo" eleva su alumnado tras regreso a actividades presenciales

Las instructoras penquistas afirman que la práctica es para todo público, y que mezcla yoga, danza y pilates.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

El yoga aéreo, también conocido como air yoga o yoga en suspensión, se ha vuelto una práctica muy popular en la zona penquista. Esto, tras el regreso a las actividades presenciales.

La instructora Lorena Cid, de Yoga Vuelos Concepción, señaló que "es una práctica relativamente nueva, de alrededor de unos diez a doce años aproximadamente, se está conociendo bastante ahora".

"En esta actividad se realizan posturas de yoga tradicional pero con la ayuda de una hamaca, en suspensión. En general, al menos, yo mezclo yoga, danza, pilates y hatha yoga", indicó.

Bajo la misma línea, Claudia Moreno, profesora de esta especialidad en Antukuyen, complementó que "se dispone de un margen para ampliar posturas y secuencias de manera fluida, siempre con la hamaca como apoyo".

Sobre los beneficios que tiene esta práctica, Lorena Cid detalló que "lo más importante es que nos ayuda mucho a mejorar la postura corporal, fortalecer los músculos y mejorar mucho la flexibilidad".

Asimismo, Claudia Moreno agregó que "lo más importante, es que se trabaja de manera articular, hay una descompresión importante de la columna. Ayuda también a generar efectos a nivel de circulación, entre otras cosas".

Por otro lado, el yoga aéreo tiene una mirada terapéutica. "Se está recomendando bastante por terapeutas y kinesiólogos, lo que pasa con este tema es que la mayoría de las personas que les he hecho clases, me han hablado del alivio del estrés", afirmó Lorena Cid.

Mientras que Claudia Moreno señaló que "la mirada, sobre todo, es porque te ayuda un montón a descomprimir, ya sea el cuello, los hombros, que son las zonas que uno tiene más tensas siempre".

Sin embargo, hay algunas contraindicaciones que no permiten su realización. La instructora de Yoga Vuelos Concepción dijo que "de partida, embarazos, yo al menos no trabajo con embarazadas, más que nada por opción personal. Por otro lado, cirugías recientes, epilepsia, vértigo y mareos".

La profesora de Antukuyen, por su parte, señaló que "si hay problemas oculares como glaucomas, no. Si hay hipertensión arterial que no esté tratada, ahí hay que tener ojo también".

Sube la demanda

La instructora Lorena Cid indicó que "está mucho más popular, antes era más lenta la cosa, y últimamente o post pandemia, la gente al parecer estaba necesitada de actividades físicas, ya que han llegado muchas alumnas". Por su parte, Camila Moreno, profesora de Antukuyen, por su parte, comentó que "las clases están siempre llenas, y con el tiempo, la demanda ha aumentado mucho, eso ha significado que hay que abrir más horarios y escuelas".

Inauguran la primera jurelmática en estación de Biotrén en Coronel

E-mail Compartir

Con el objetivo de potenciar el consumo de productos del mar, como una alternativa económica y de alto valor nutricional, Camanchaca instaló una expendedora de jurel en la estación intermodal de Coronel.

"La recuperación de la biomasa del jurel y su escenario favorable permite trazar nuevos proyectos en beneficio de las personas, en Camanchaca hace varios años venimos trabajando e ideando nuevas formas para ir acercando cada vez más los productos del mar a las mesas de los chilenos y chilenas, convencidos de que elaboramos productos de gran calidad y que son un aporte nutricional para todas y todos", señaló Alejandro Florás, gerente regional Camanchaca Pesca Sur.

La dispensadora de jurel tendrá disponible para los consumidores conservas de origen 100 por ciento nacional en presentaciones de 425 y 200 gramos, en sus tres versiones, natural, sin sal añadida y con tomate, a un precio de $1.000 y $500, respectivamente.

"En EFE Sur siempre exploramos diferentes alternativas, que nos permitan agregar valor al servicio que prestamos diariamente a más de 40.000 personas en siete comunas del Gran Concepción; y que sabemos es altamente valorado por la comunidad", dijo el gerente de pasajeros de EFE Sur, Gonzalo Cueto.

500 y mil pesos son los precios en que están disponibles los productos en la expendedora.