Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Asaltantes con overoles atacaron a vecino para arrebatarle tres millones

E-mail Compartir

Un vecino de 55 años de edad sufrió un asalto al interior de su vivienda ubicada en el Pasaje 5 de Villa Las Araucarias de Arauco.

El capitán Alfonso Cárcamo, de la Primera Comisaría de Carabineros de Arauco, indicó que "durante esta mañana dos sujetos, uno de ellos con un arma de fuego, golpearon la puerta de una vivienda e intimidaron a un hombre para robarle una suma superior a los 3 millones de pesos, dinero que era de la empresa en la que trabaja relacionada a la comercialización de productos del mar".

De acuerdo a los antecedentes policiales, los hombres vestían con overoles naranjos y sus rostros estaban semicubiertos con mascarillas y gorros.

"Las diligencias fueron realizadas por la Sección de Investigaciones Policiales, quienes realizaron pericias de búsqueda de huellas dactilares en el sitio del suceso, además de hacer búsqueda de imágenes de cámaras de seguridad del sector y en otros puntos de la ciudad", comentó a La Estrella el capitán Cárcamo.

55 años de edad tiene la víctima del asalto ocurrido en Villa Las Araucarias de Arauco.

Exigen muro de contención frente a posibles desbordes

Vecinos de Juan Riquelme no se sienten seguros solo con sacos de arena. Quieren una solución definitiva.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Vecinos del Comité El Triángulo del sector Juan Riquelme en Concepción quieren una solución definitiva para no temer nuevamente un posible desborde del río Andalién, tal como ocurrió el pasado 16 de agosto.

En ese sentido, los habitantes piden al municipio y a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) que se trabaje en un proyecto que asegure un muro de contención en la zona, con el fin de evitar mayores riesgos en el caso de que un fenómeno como éste suceda otra vez.

Los habitantes aseguran que se les entregaron varios sacos de arena que, hasta el momento, funcionan como medida de mitigación, pero no como una solución definitiva.

Verónica Ibáñez, presidenta del Comité el Triángulo, señaló que "hasta ahora ya no hemos tenido más problemas porque el clima nos ha favorecido".

Sobre la ayuda recibida, indicó que "tuvimos sobre 500 sacos de arena para hacer un muro transitorio, también nos llegó cloro para desinfectar los patios, más útiles de aseo y carbón. Sin embargo, no hemos recibido ayuda con un proyecto que ataque el fondo de este asunto y que nos dé una solución definitiva".

La dirigenta señaló que solo les han informado que deben postular a una iniciativa, pero que aún no existe nada oficial.

"Seguimos preocupados, porque el invierno no ha acabado y las lluvias intensas pueden volver. Tememos que precipite con la misma intensidad de hace unas semanas".

La habitante del sector aseguró que "si esto se repite, claramente el río se va a desbordar otra vez".

Finalmente, recordó que "en 2006 ya sufrimos esta situación y que tuvo las consecuencias más graves hasta la fecha. En 2019 también existió este peligro en donde el agua llegó a las casas. No queremos tener estos eventos año tras año".

Desde la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) de la Región del Biobío se indicó que se están realizando evaluaciones sobre este caso y que se está trabajando con la Municipalidad de Concepción para efectos de buscar alternativas de solución para los vecinos de Juan Riquelme.

Municipio

Domingo Godoy, director de Gestión del Riesgo y Emergencias, indicó que en el balance final, la altura del río Andalién llegó a 2.72 metros el viernes de la semana pasada y a 2.91 metros el sábado, cuya altura no implicó la inundación de las viviendas. "No obstante, igual se entregaron 500 sacos para que fueran llenados con maicillo para ser colocados como defensa para los pobladores, como mitigación", explicó a La Estrella.

Añadió que se coordinará con la Dirección General de Aguas y con la Dirección de Obras Hidráulicas para disponer de maquinarias en el verano para aumentar el lecho del río en esa zona y retirar parte de la sedimentación acopiada que disminuye y estrecha el Andalién.

"Lo importante es la prevención que vamos a hacer en el verano, en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas, para poder sortear este fenómeno".

Finalmente, desde la Municipalidad de Concepción se indicó que la competencia directa en estas obras corresponde a la Dirección General de Aguas y a la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas.

"No queremos tener estos eventos año tras año. Necesitamos un muro de contención".

Verónica Ibáñez,, dirigenta vecinal