Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Autor rescata en su obra la historia del rock penquista

Rodrigo Cabrillana profundizó en la historia musical de la zona en "Noches de rock & roll". Asimismo, el escritor santiaguino plasmó la historia de la producción, grabación y promoción del disco "Fome" de Los Tres.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

La historia que rodea a la escena musical penquista desde los ochenta en adelante es riquísima. Ya sea por los exponentes, los mitos o los discos legendarios, Concepción maneja un aura especial. Debido a esto, el escritor Rodrigo Cabrillana entró de lleno en esta historia penquista poco profundizada y la plasmó en un libro llamado "Noches de rock and roll".

"Es una historia que cuenta algunos episodios de la historia de la escena del rock penquista en Concepción en la década de los 80", afirmó, agregando que "lo que trate de entregar ahí es una mirada sobre el rock de esa época, pero también muy arraigado en la historia de Los Tres, a partir de sus génesis, y grupos como los Ilegales, Escombros y Dick Stone, entre otros".

Bajo la misma línea, Cabrillana indicó que "también se cuenta la historia de otros músicos importantes de allá como Cuti Aste y Los Presidiarios, Pánico en la Vía Pública y así".

"Es una escena muy rica de Conce, la cual yo intenté dar a conocer, pero con una perspectiva muy santiaguina, muy desde mi mirada", comentó.

El escritor tardó cerca de 10 años en dar a conocer esta obra, donde Alfredo Lewin fue parte importante de la toma de decisión de hacerlo realidad.

"La idea del libro fue bastante fortuita y me tomé alrededor de diez años. A partir de ahí fui estableciendo motivaciones, pero la idea la concreté tras hablar con Alfredo Lewin, le comenté sobre el proyecto y él me empujó a concretarlo", afirmó.

Sobre sus primeros pasos para dar vida a crónicas del rock penquista, Cabrillana indicó que "comencé de una forma bien periodística, entrevistando gente, por ejemplo, mi primer entrevistado fue Yogi Alvarado".

"A partir de él, que me entregó nombres y datos comencé a saltar de entrevistado en entrevistado. Así se fue creando la historia, a la cual yo le llamo el archivo de Concepción", aseguró.

Asimismo, la obra ha tenido un gran éxito tras ser nominada incluso a los premios Pulsar. "A 'Noches de rock and roll' le ha ido bastante bien, la primera edición se vendió completa, está agotado, pero en algún momento lo vamos a republicar. Fue un libro que estuvo nominado a los premios Pulsar, y también ganó dos proyectos de podcast", concluyó.

FOME

Los Tres, sin duda, es una de las bandas legendarias de Concepción, y su disco Fome, también tiene un aura histórico. Debido a esto, y a la gran cantidad de información obtenida, Cabrillana optó por contar la historia de este disco.

"También fue bien fortuito, porque los libros uno no los planifica. Yo estaba escribiendo un libro sobre la música de los 90 en Conce, reseñando discos, y el último capítulo era el Fome, y hablando con muchos músicos sobre esto se me fue juntando mucho material", comentó.

Sobre el proceso creativo, Cabrillana indicó que "comencé a trabajar en ese texto, y no me costó tanto, ya que tenía todo organizado, lo había empezado a escribir como un capítulo, y ahí se dió, ahora es un libro de 180 páginas"

Al ser consultado sobre el contenido, el escritor señaló que "se muestra una perspectiva amplia, desde la preproducción, la grabación del disco, la masterización, la promoción, el cómo lo vivieron los periodista de la época, y cómo lo ven las nuevas generaciones".

"Es una historia que cuenta algunos episodios de la historia del rock penquista.

Rodrigo Cabrillana,, escritor

Matías Bize alista su segundo estreno del año con la película "El Castigo"

E-mail Compartir

Apenas cinco meses después de haber estrenado "Mensajes Privados", el cineasta nacional Matías Bize alista para el próximo 6 de octubre la llegada a los cines de "El Castigo", su próximo largometraje.

"Estrenar dos películas en un mismo año es algo que me llena de felicidad. Ambas películas son muy personales y distintas a lo convencional en su forma", comentó el director sobre su novena película, que es protagonizada por Antonia Zegers y Néstor Cantillana. Ambos encarnan a una pareja que buscan desesperados a su hijo, Lucas, que se perdió en un bosque sin dejar rastro. La cinta transcurre en tiempo real.

"En 'El Castigo' el suspenso de la narración está sustentado en si encontrarán al niño con vida o no antes de que llegue la temida noche, pero el interés también se activa por el descubrimiento paulatino de la verdad más oculta de los personajes", explicó Bize, ganador del Premio Goya en 2011 por su película "La vida de los peces".

Bize ya había colaborado antes con Antonia Zegers en "Sábado", "La vida de los peces", "La memoria del agua" y "Mensajes privados", en el que también actuó Cantillana.

El director define a la película como "un drama de suspenso que narra la crisis de una pareja a partir de este original punto de partida, que lleva a sus protagonistas a un límite extremo".