Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Leona" Asenjo realizará seminario en San Pedro

La campeona mundial peso Súper Mosca llegará en octubre al Gran Concepción, donde hará una actividad práctica para los boxeadores y boxeadoras penquistas.
E-mail Compartir

La campeona mundial en peso categoría Súper Mosca, Daniela "Leona" Asenjo, se hará presente a fines de octubre en San Pedro de la Paz para dictar un seminario de boxeo.

La deportista fue invitada por el Club Fighters Ground de la comuna para poder compartir su conocimiento en esta compleja disciplina. "Es un seminario técnico-táctico, es una clínica de boxeo que organiza Claudio Jara de Fighters", afirmó Asenjo a La Estrella.

La "Leona" ya ha realizado varias actividades similares en distintos puntos del país.

"Hemos estado en distintos lugares. Hace poco estuvimos en San José de la Mariquina (Región de Los Ríos), en Porvenir y Punta Arenas (Región de Magallanes), hemos pasado por varias regiones", señaló.

Sobre su conexión con el club sampedrino, Asenjo comentó que "conocemos a los muchachos hace mucho tiempo, y la idea es poder compartir con los exponentes que tienen allá en la región".

Al ser consultada por el contenido del seminario, la campeona del mundo de la Organización Internacional de Boxeo (OIB) explicó que "lo que se trabaja es lo físico, después pasamos a la parte técnico-táctico del boxeo".

La deportista, de 31 años de edad, puntualizó que "ahí se enseñan distintas combinaciones, desplazamientos, esquives y estrategias de combate, todo esto en una actividad práctica".

Agregando que "lo importante es compartir con los alumnos y alumnas que se dedican a lo mismo que nosotros".

Bajo la misma línea, la boxeadora profesional desde 2012 se refirió a la escena pugilística de la zona penquista.

"Hay varios boxeadores y boxeadoras muy disciplinados, con mucho talento. Dentro de ellos, una de las que más resalta es Marilyn Ortega, perteneciente al club de Claudio", afirmó.

Sobre Ortega, la "Leona", que también es psicopedagoga de profesión, comentó que "fue mi alumna en Valdivia, comenzó a entrenar y luego se fue a vivir a Concepción, ha tenido una carrera importante como boxeadora amateur. Así que ojalá las autoridades y la gente de la región pueda apoyarla", concluyó.

Defensa mundial

Asimismo, Daniela Asenjo ya está ad-portas de la primera defensa de su campeonato mundial peso Supermosca, el cual obtuvo en julio tras derrotar a la estadounidense Casey Morton en París, Francia.

Sobre este gran momento en su carrera, Daniela indicó que sigue muy "contenta con la obtención del título, es un trabajo de hace muchos años en el boxeo y ahora estamos mirando la primera defensa en el mes de octubre".

"En unos dos o tres días nos vamos a México a realizar la preparación allá", aseguró.

Sin embargo, uno de los problemas para la defensa es el tema de la organización del evento, el cual aún no se confirma.

"Todavía se está a la espera definitiva de donde se va a realizar el evento, eso es por los costos de quién lo organiza, estamos en conversaciones con algunos municipios y vamos a ver qué opción va a hacer la más factible", aseguró.

Agregando que "vamos a ver quien nos quiere apoyar en la organización para poder llevar a cabo la pelea, la verdad me gustaría que no tuviéramos que buscar en tantos lugares, pero entendemos que el deporte es así", enfatizó.

Asenjo, que también consiguió el título sudamericano de kickboxing en Montevideo en octubre de 2017, complementó que "los entrenamientos no paran, ya comenzó el macrociclo para estar lista para octubre, estamos trabajando duro para poder defender, retener y por qué no, ir por los títulos de las otras organizaciones".

"Tengo todavía cosas que entregar al deporte y al boxeo, y quiero poder alcanzar lo que más pueda en estos últimos años de carrera que me quedan", finalizó la campeona mundial.