
Día del Padre
Este domingo 19 se celebra el día del padre y aunque estas fechas suelen tener un sentido más bien comercial, me pareció pertinente reflexionar en torno al rol del padre en estos tiempos. Por fortuna, se ha ido avanzando en eliminar estereotipos, y en ese escenario se ha roto precisamente con roles rígidos socialmente impuestos. Es frecuente ver a padres paseando solos con sus hijos, yendo por ellos al colegio o efectuando las labores domésticas mientras la madre trabaja o simplemente, compartiendo roles o asumiéndolos en plenitud. La presencia del padre seguirá siendo relevante en la vida de los hijos, no por un afán de marcar necesariamente una figura masculina en sus vidas, sino que en la demostración empírica de amor, cuidado y seguridad que deben recibir los hijos de parte de quienes le brindaron la existencia.
Soraya Angélica
Gastronomía sostenible
El concepto de gastronomía sostenible se ha instalado fuertemente a nivel mundial para el desarrollo y bienestar de la sociedad. El término gastronomía es el arte de preparar y degustar una preparación, sin perder de vista la diversidad natural y cultural de las técnicas de preparación y los alimentos. La sostenibilidad, a su vez, implica realizar una actividad continuada en el tiempo sin desperdiciar los recursos naturales y sin perjudicar el medioambiente o la salud. De su unión, surge la gastronomía sostenible.
Para preservar los recursos naturales, el llamado es a "volver a lo natural", es decir, restringir la ingesta de alimentos procesados; promover el consumo de alimentos naturales con menor nivel de procesamiento; preferir alimentos de producción local, optando por distintas formas de preparación a fin de minimizar la pérdida de nutrientes; y favorecer una alimentación saludable que contribuya a mejorar la situación alimentaria nutricional y la salud en general y con ello, además, cuidar el planeta. Si bien alimentarse no es un acto exclusivamente humano, la forma en que lo hacemos nos supone únicos, la posibilidad de elegir qué, cómo, dónde y cuándo nos alimentamos, o la forma en que procesamos y elaboramos nuestros alimentos, nos diferencia de los animales, dando sentido a los nutrientes.
Cuidar nuestra forma de alimentarnos, nuestra salud y nuestro planeta, hará que cada día a día vivamos más y de mejor manera.
Columna
Fabiola Fuentealba Arévalo, Académica de VcM de Nutrición y Dietética Universidad San Sebastián
foto denuncia
agujerito en galería
En una de las entradas de la concurrida Galería Alessandri de Concepción hay un pequeño agujero que ha generado más de una complicación a las mujeres que utilizan zapatos con tacos altos.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $869,62
Euro $921,23
Peso Argentino $7,05
UF $32.929,34
UTM $57.557
7°C / 12°C
8°C / 12°C
7°C / 12°C
6°C / 11°C
7°C / 11°C
4°C / 9°C
9°C / 11°C
foto denuncia
pintura borrada
En avenida Bernardo O'Higgins, entre las calles Castellón y Colo Colo, la pintura que demarca la existencia de vías exclusivas para buses de locomoción coletiva está prácticamente borrada.
imagen de la ciudad presencia policial
Un intenso despliegue preventivo mantiene Carabineros en Talcahuano en el marco del Plan de Reforzamiento que busca detectar a organizaciones criminales.