Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Flamengo libera a Isla, que estaría listo para venir a jugar por la UC

E-mail Compartir

Solo falta la firma para ser cruzado. Mauricio Isla consiguió llegar a un acuerdo con la dirigencia del Flamengo para su liberación y tiene la vía libre para firmar como nuevo refuerzo de la Universidad Católica, club donde se formó en categorías inferiores. La información fue revelada por el medio brasileño 'Globo Esporte', que confirmó el ok entre ambas partes para que Isla regrese a Chile y juegue de manera oficial por primera vez en el torneo nacional. La fórmula acordada implica que el lateral derecho bicampeón de América no cobrara los seis meses restantes de contrato y el cuadro brasileño no exigirá compensación monetaria a la UC. Con esa vía despejada, solo falta que los cruzados confirmen de manera oficial el regreso de uno de sus canteranos más destacados, que curiosamente nunca alcanzó a debutar profesionalmente con el club, ya que tras el Mundial Sub 20 de 2007 el "Huaso" se fue directo a jugar en Italia.

Las Abraham celebran tener los Panamericanos en casa

Antonia y Melita destacaron que la Laguna Grande de San Pedro de la Paz sea la sede del remo en Santiago 2023. "Es el lugar donde nos formamos, así que felices de que sea en casa", señalaron.
E-mail Compartir

Deportes

Sumar nuevas preseas panamericanas, a 8 años de su debut con medalla de plata en Toronto 2015 y a cuatro de coronarse con dos medallas de oro en Lima 2019, es a lo que apuntan las hermanas Antonia y Melita Abraham en los Panamericanos Santiago 2023, que tendrán el ingrediente especial de, en el caso del remo, disputarse en las aguas que las vieron nacer como deportistas, en San Pedro de la Paz, lo que para ellas será un verdadero "regreso a casa".

"Estoy muy contenta de que los Panamericanos se vayan para Concepción, porque es el lugar donde comenzamos a remar, donde nos criamos, donde dimos nuestras primeras paladas. Estoy contenta de poder volver después de mucho tiempo y estar en un evento de este nivel en nuestra casa", subrayó Melita tras participar en un conversatorio en la Universidad Andrés Bello, organizado por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil y el Instituto del Deporte y Bienestar UNAB.

Así, luego de que la Laguna Grande de San Pedro fuera confirmada como una de las 41 sedes de los Panamericanos 2023, las remeras sampedrinas, que en 2019 fueron distinguidas por el Comité Olímpico de Chile como las deportistas más destacadas de ese año, tendrán la oportunidad de, de ratificarse su clasificación, volver a practicar su disciplina en casa.

Si bien las mellizas lamentaron lo ocurrido con Curauma, en que la sequía imposibilitó llevar las competencias a la laguna de la Región de Valparaíso, San Pedro de la Paz tiene para ellas un arraigo emotivo. "Es la laguna dónde nos formamos, dónde nos criamos, así que feliz de que sea en casa", sostuvo Antonia sobre la llegada del evento deportivo a Biobío. "Es un orgullo recibir en nuestra laguna, donde está mi club Regatas Miramar, estos Juegos Panamericanos", agregó.

De sus expectativas para los que serán sus terceros Panamericanos, las mellizas destacaron que "vamos a poder representar a la bandera y a todos los chilenos, así es que las expectativas siempre van a ser las más altas, de poder darle la mayor cantidad de oro al país", afirmó Melita, mientras que su hermana Antonia apunta a poder "revalidar nuestros títulos que tuvimos en Lima 2019 y por qué no, sacar quizás algún oro más".

Ministra Benado y Mundial 2030: "Nadie se podría restar a priori"

E-mail Compartir

La ministra del Deporte, Alexandra Benado, estuvo ayer en la despedida de la selección femenina de hockey césped que asistirá al Mundial, y uno de los temas a los que se refirió es a la candidatura conjunta con Argentina, Uruguay y Paraguay para organizar el Mundial 2030.

El jueves Benado estuvo en Paraguay donde se reunió con sus pares, y destacó que el viaje tuvo como objetivo "reactivar la mesa de trabajo, hace dos años que no nos juntábamos producto de la pandemia. Hemos decidido tener una próxima reunión en julio en Montevideo y lo que estamos haciendo es diseñar esa mesa de trabajo".

La ministra destacó el entusiasmo de los cuatro países por afrontar este proyecto de localía y destacó que "siempre está la voluntad, uno va a tener las ganas de organizar un evento de estas características, nadie se podría restar a priori, pero debemos trabajar seriamente en lo logístico".

Consultada por este medio respecto a eventuales sedes, considerando que España y Portugal presentarán 14, apuntó que "solo estamos reactivando la mesa, sabemos que es una postulación difícil, compleja, y el próximo mes estaremos en Montevideo y veremos estos detalles logísticos".

Sobre el proyecto de ley para la separación de la ANFP y la Federación, añadió que "creemos que la actividad está muy desregulada y lo que hicimos fue apoyar el proyecto que ya está en curso en su segundo trámite en la comisión de Constitución".