Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Incendio en Candelaria dejó una casa inhabitable

Otras dos viviendas sufrieron daños menores por el siniestro.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Un incendio, ocurrió durante la tarde de este sábado en el sector Candelaria de San Pedro de la Paz, dejó una casa inhabitable debido a la magnitud del fuego.

De acuerdo con los primeros antecedentes entregados por el Cuerpo de Bomberos sampedrino, el siniestro inició cerca de las 15.30 y comenzó en el segundo piso, por razones que se investigan.

El segundo comandante de la institución, Freddy Soto, señaló que "fuimos alertados y nos dirigimos hacia el lugar. El incendio afectó mayoritariamente el segundo piso de una vivienda que colindaba con otras dos, una a cada lado, las que resultaron con daños menores".

Bomberos de Concepción y de Hualpén trabajaron igualmente en el procedimiento.

"Nos demorams cerca de una hora y media en todo el proceso. Afortunadamente no hubo ninguna persona lesionada o afectada físicamente por el fuego. Sin embargo, la casa quedó inhabitable, ya que el segundo piso fue destruido por el fuego y, el primero, por los daños colaterales durante la emergencia".

El segundo comandante indicó que el Departamento de Investigación de Incendios de Bomberos investigará las causas y que, en caso de ser solicitado, entregarán la información a la Fiscalía.

"Por el momento solo podemos decir que este siniestro inició en el segundo piso y que, si bien tenemos una hipótesis, aún no podemos revelarla", cerró el bombero.

Financiado por el Gore Biobío

Proyecto FIC Mype de la UdeC apoyará la revitalización económica de las micros y pequeñas empresas de la Región

Iniciativa aborda los aspectos de adquisición de capital de trabajo e inversión, digitalización de sus negocios y formación, y asesoría especializada y acompañamiento. Se puede postular hasta el 19 de junio.
E-mail Compartir

El proyecto "Apoyo a la revitalización económica de la micro y pequeña empresa de la Región del Biobío", que lidera la Universidad de Concepción con financiamiento del Gobierno Regional, viene a aliviar a uno de los sectores más golpeados durante la pandemia.

De acuerdo con Iván Valenzuela, jefe de división de Fomento e Industria del Gobierno Regional del Biobío, "se trata de una inversión importante, no tan sólo por el monto de $2.500 millones con cargo al presupuesto regional, sino que también por su cobertura, ya que estos fondos permitirán ir en apoyo directo de 900 micro y pequeñas empresas de las tres provincias de la Región".

"Sabemos que la mayor parte de la actividad económica del país se basa en microemprendimientos, estos constituyen prácticamente el 70% de las empresas en Chile. Sin embargo, lamentablemente las mypes tienen carencias o debilidades importantes en términos de gestión, que no siempre le permiten hacer frente con éxito a un entorno adverso. La mayoría de ellas indica, por ejemplo, nunca haber recibido una capacitación para la actividad económica que desarrolla. Es esta la realidad de nuestras mypes, por tanto es fundamental apoyarlas", indicó Michelle Tobar, directora del Departamento de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (Facea) de la UdeC y directora desde enero del proyecto FIC Mype.

La iniciativa abordará tres aspectos fundamentales que permitan la reactivación de las mypes: adquisición de capital de trabajo e inversión, digitalización de sus negocios y formación, y asesoría especializada y acompañamiento. En base a estos tres factores, se elaborará un plan de trabajo para cada una de las mypes beneficiadas; la ejecución, seguimiento, control y evaluación de estos planes será llevado a cabo por un equipo de ejecutivos de proyecto liderados por su respectivo coordinador territorial por provincia.

Es importante mencionar que atendiendo la necesidad de dar pasos significativos para aportar desde la academia a la solución de necesidades sociales y problemáticas públicas, es que la UdeC, en su calidad de institución ejecutora, ha invitado a participar a las universidades del Bío-Bío y Católica de la Santísima Concepción.

¿cómo postulan las mypes?

Podrán postular todas aquellas mypes que cumplan con los requisitos indicados en las respectivas Bases de Postulación y que, por supuesto, deseen recuperar la actividad económica de sus negocios, mejorando su competitividad y desarrollando tanto sus propias capacidades como las de su emprendimiento hasta el 19 de junio en www.ficmypeudec.cl.