Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
A través de programa de capacitación

Municipio penquista destaca iniciativa que impulsa a emprendedores locales

Alianza muy positiva entre el municipio con la propuesta de La Estrella y Corfo ha permitido ampliar la cobertura en materia de capacitación, una de las líneas de acción más importantes en el fomento productivo.
E-mail Compartir

Resaltar a Concepción como una ciudad prestadora de servicios es uno de los ejes de desarrollo que se propuso la gestión comunal. Eso significa, entre otros desafíos, generar oportunidades para todos y todas y ayudar a fortalecer la economía local, particularmente durante la crisis sanitaria y en el actual escenario de post pandemia por covid-19.

En un panorama en que se han debilitado las economías familiares, producto de la sostenida baja de las ventas, se han visto afectados los emprendimientos formales e informales, por eso el municipio ha articulado y ejecutado diversas acciones como un plan de protección a la economía penquista.

"El proceso para desarrollar una idea, generar un negocio y transformar ese sueño inicial en una actividad económica es una ruta que brinda satisfacciones y también exige mucho esfuerzo y entrega personal y familiar. Desde nuestra gestión hemos definido que el emprendimiento y los microempresarios son pilares fundamentales en el desarrollo de Concepción. Por eso estamos trabajando en tres líneas constantemente: capacitación, apoyo en espacios de comercialización y acompañamiento en la búsqueda de financiamiento", explica el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz Vera.

Agrega que precisamente por esas líneas de trabajo se dio el auspicio de la municipalidad penquista a "Emprendo a diario".

"Es precisamente la capacitación un pilar fundamental que, específicamente para el grupo de los pequeños productores y manufactureros de la comuna, se aborda a través de la Oficina de Fomento Productivo, perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario. Acogimos la invitación de diario La Estrella y Corfo que nos permitió ampliar la cobertura que alcanzábamos con nuestras iniciativas propias", señala.

El encargado de esa repartición municipal, Rodrigo Muñoz Urrizola, precisa que desde el gobierno local en alianza con universidades de la zona se lanzó la Academia Municipal de Emprendimiento, "que es una plataforma virtual, pero este año ya empezamos con charlas presenciales para personas que tienen una idea de negocio o un negocio inicial".

Se lanzó en Barrio Norte, dice, entregando herramientas, conocimientos y apoyo porque este sector se caracteriza por el desarrollo de rubros tradicionales, como cuero y calzado, metalmecánica, automotriz, entre otros, y la idea es extender las clases presenciales a otros sectores de la comuna. De hecho, para julio tienen programado un salón presencial.

Respecto de abrir espacios de comercialización, este compromiso se ha traducido en ferias para fechas especiales, como Fiestas Patrias y Navidad, otras realizadas en conjunto con agrupaciones de emprendedores para los días de la Madre y del Padre y otras más acotadas en cantidad de expositores, como la Feria Chapecán con productores mapuche en el Parque Ecuador y la ya tradicional "Ruta del emprendimiento" que busca fomentar la actividad económica con exposiciones en los distintos barrios.

En materia de financiamiento, se trata de facilitar el acceso a recursos disponibles de distintos organismos públicos, pero también con recursos propios. El jefe comunal adelanta que "este 2022 vamos a abrir dos postulaciones al Fondo de Emprendimiento que financiamos directamente y son exclusivamente para personas de la comuna de Concepción. Serán en junio con 10 cupos exclusivos para emprendedores rurales y 30 para otros y el otro proceso se abrirá en octubre, con 40 cupos generales, siempre para residentes en la comuna".

Por su parte, Muñoz destaca que para postular "no se exigirá tener su actividad formalizada, sino que se evaluará la idea de negocio". Por eso, es importante desplegar iniciativas que les permitan a emprendedores y Mypes recibir asesorías y contenidos de forma gratuita a través de mentores expertos, para fortalecer sus capacidades y desarrollar su actividad empresarial.

Y si bien la Academia ha sido muy bien recibida, la experiencia de sumarse apoyando "Emprendo a diario" ha permitido amplificar la formación. En esa línea, dice, es clave la articulación de actores privados, académicos y públicos para la construcción del ecosistema y la generación de programas para los emprendedores y Mypes, justamente lo que se resume en "Emprendo a diario", como una suma de actores, que contribuyen a generar un impacto en el desarrollo económico de la ciudad, mediante un ecosistema de emprendimiento.

"Nos interesa convertir a Concepción en una ciudad en la cual realizar actividades comerciales y de negocios permita mejorar la calidad de vida de nuestras familias", concluye el jefe comunal.