Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Aumentaron denuncias por presuntas desgracias

Desde la PDI se indicó que van 284 casos este año y entregaron consejos para familias. Fundación Desaparecidos también analizó este problema.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

La desaparición de personas es problema a nivel nacional que va en alza. Desde la PDI informaron que en la región del Biobío este año ya van 284 casos, a diferencia del 2021 en el que hubo 174 diligencias de este tipo.

La policía también indicó que en el presente año las diligencias han tenido un 89,44% de positividad, es decir que han sido encontradas a las personas extraviadas, ya sea con vida o fallecido por diferentes causas.

El subprefecto Óscar Alvarado, jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI, que investiga este tipo de denuncias, aconsejó que "al momento del extravío de una persona se deben reunir la mayor cantidad de antecedentes respecto de las circunstancias de la desaparición. La idea es recabar información con su grupo cercano respecto de posibles lugares donde se pueda encontrar".

Agregando que "ante el extravío de una persona, de quien se ignora su paradero y se presume que puede haber sufrido una desgracia, se recomienda realizar la denuncia lo antes posible y debe ser acogida de inmediato por personal policial, sin esperar plazo alguno ni dilación o derivación a otra unidad".

Según se indicó el aumento de casos también podría estar relacionada con la pandemia y que actualmente ya no hay las restricciones de movilidad que se vivió el 2020 y 2021.

Orientación

Respecto al tema, Mónica Ormeño de la Fundación Desparecidos que presta apoyo a familias en estos casos, comentó que "actualmente hay mayor preocupación por un caso de ese tipo y no nos extraña que haya más denuncias por presuntas desgracias. Hay mucho adolescente que tiene problemas familiares influenciado por el encierro tras lo más complejo de la pandemia y también hay un uso importante de redes sociales".

Sobre las críticas recurrentes de familias de personas extraviadas, analizó que "consideramos que las policías tiene muy poco personal para las búsquedas de personas extraviadas y también el sistema es muy burocrático, entonces a veces se pierden horas claves para encontrar a una persona, que pudo haberle pasado algo grave".

Consultada por consejos a familias, sostuvo que "nosotros hacemos orientaciones en temas legales y también gestionamos equipos de búsqueda de voluntarios para colaborar. Siempre aconsejamos a las personas para que soliciten ser víctimas indirectas de una desaparición, para que de esta forma se puedan hacer peticiones directas a Fiscalía".

Recalcó que "lamentablemente también es importante que los casos sean mediáticos, para generar presión y que se pueda llegar a buenos resultados. Sin embargo, lo primero es hacer la denuncia correspondiente y tratar de informarse de los derechos que tienen".

89,44 por ciento de casos de extraviados con resultados positivos lleva la PDI este año.

Decomisaron drogas avaluadas en más de 500 millones de pesos

E-mail Compartir

"Se recomienda hacer la denuncia lo antes posibles y debe ser acogida de forma inmediata".

subprefecto Óscar Alvarado,, BH de la PDI

En el marco de una investigación realizada por Carabineros de OS-7 Concepción, durante el fin de semana se efectuó un allanamiento en un domicilio ubicado en la Población Las Américas en la comuna de Chiguayante, ya que se logró acreditar que en el lugar se estarían dedicando al cultivo y producción de marihuana.

De este modo, previa coordinación con la Fiscalía, se allanó el inmueble donde se encontraron 19 kilos marihuana en estado a granel distribuida en diversos recipientes, tales como sacos, cajas y frascos de vidrio. Además en un invernadero en el patio del inmueble había 14 plantas de cannabis en proceso de crecimiento.

En el lugar fue detenida una mujer de 68 años de edad, quien mantenía un espacio destinado para la producción y elaboración de marihuana.

El comandante Luis Rozas de la Prefectura de Carabineros de Concepción, indicó que "conforme a lo que evidentemente fue encontrado en su domicilio, podemos deducir que esta persona tiene participación directa en el delito."

El oficial agregó que el éxito de este operativo se llevó a cabo gracias a la colaboración de la comunidad, enfatizando que "siempre estamos incentivando a los vecinos que hagan uso de estas herramientas como los fonos 135 y 133, los cuales nos permiten tomar información para poder trabajarla y ponerla en conocimiento de los tribunales de justicia."

La droga equivale a 100 mil dosis y fue avaluada en una cifra cercana a los 500 millones de pesos. En tanto la detenida, que no contaba con antecedentes penales anteriores, por instrucción del Ministerio Público fue presentada a control de detención en el Juzgado de Garantía de Chiguayante.

500 millones de pesos es el avalúo de toda la droga que fue incautada por Carabineros.

68 años tiene la mujer que fue detenida durante el desarrollo del operativo policial.