Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Sonidos penquistas emergerán desde el corazón de ex fábrica textil de Tomé

Séptima edición del Festival Plural será transmitida desde la icónica fábrica tomecina, y junto a promover a bandas y artistas locales, el evento permitirá realzar el valor patrimonial de dicho recinto arquitectónico, declarado Monumento Histórico.
E-mail Compartir

Iris Acuña/M. Muñoz.

Los sonidos de las maquinas de hilatura o de producción de tejidos, serán reemplazados por acordes de guitarra, bajos o sonidos de la batería. Y todo con el enraizado sello penquista.

Ese será el toque mágico que tendrá la séptima edición del Festival Plural, evento que será transmitida de manera online este 22, 23 y 24 de abril, cuyos sonidos emergerán desde la fábrica textil Bellavista Oveja de Tomé, icónica industria tomecina, y que será escenario para albergar a destacadas bandas y artistas locales.

Una particular versión del evento musical y artístico, que busca no solo dar espacio a músicos locales, sino que en esta ocasión tendrá como foco resaltar el valor arquitectónico del recito tomecino, declarado Monumento Histórico el 2017, espacio que a mediados del Siglo XX llegó a suplir cerca del 77% de la demanda textil de lana del país, lo que da cuenta de su relevancia para la economía local y nacional en su momento.

Y este evento viene a rescatar esa relevancia, como una forma de promover la valorización de la historia de la comuna, sumado a una amplia gama de artistas locales de diversos géneros musicales mostrando su trabajo y repertorio.

Cultura y música

Una idea original, motivada por los miembros del colectivo Buena Tela, organización compuesta por un grupo amigos motivados por rescatar y valorar el patrimonio de su comuna, enfocados en construir espacios culturales para visibilizar a los y las artistas locales.

Y para esta ocasión, la elección de la Textil Oveja Tomé no fue al azar, pues busca reflejar lo que implica para los integrantes de la agrupación, quienes ligan esta idea a sus propias historias personales, ya que muchos de ellos tuvieron familiares que trabajaron en la fábrica.

Así lo contó a La Estrella el director del evento, Enzo Carrasco. "Uno de nuestros objetivos como festival es poder mostrar a la región y el país qué es Bellavista, mucha gente conoce este lugar solo por su playa, pero desconoce el pasado textil que tuvo. Hacer el festival desde un lugar patrimonial, es una forma de hacer crecer el barrio, dándole importancia al pasado para construir un mejor futuro. Por lo que significa un antes y un después en el proyecto", indicó Carrasco.

Fascinados

Y quienes más disfrutan de esta dualidad entre música y cultura patrimonial son los propios artistas, quienes tendrán una forma distinta de mostrar su música y su variado trabajo.

Así lo siente, por ejemplo, Javiera Andrade, JaviKai, vocalista y compositora de la banda penquista Donki Bit, y que estará presenta en el festival.

"Estamos muy agradecidos de la invitación de Festival Plural a realizar una sesión en vivo en un lugar patrimonial tan importante para la historia, no sólo de Tomé, sino de una región y país. Es un ambiente muy grato, además de destacar que el espacio en donde tocamos es realmente hermoso", expuso la cantante del dueto de Conce, conformado junto a Pato Iturra.

Un espacio que le permitirá a este duo seguir mostrando su emergente y exitoso trabaj. "Como proyecto musical con apenas un año y medio de existencia, es muy significativo contar con este tipo de registros audiovisuales, además de ser considerados y reconocidos por un festival que cuenta con importante trayectoria a nivel local. Sin duda es un logro desbloqueado como banda y esperamos que disfruten de nuestra música y presentación, al igual que la de tantos compañeros talentosos del territorio que se presentan este año en Plural", añadió Javikai.

Más que música

Junto a las propuestas musicales, el eventos contará con conversatorios ("Sonidos del Bío-bío", y "La canción que nunca calla"); y con dos talleres que buscan apoyar a artistas en el ámbito formativo: "Yo hago mi dossier", y "¿Cómo armar un rider técnico?".

Todo ello será transmitidos el 22, 23 y 24 de abril por la página web oficial del evento www.festivalplural.cl; por por Cmastv.cl, AE Radio, Nuestro Canal de Tomé, y retransmitido la próxima semana por TVU. Los horarios podrás encontrarlos en el Instagram Festival Plural.

"Uno de los objetivos de este festival es mostrar a la región y el país que es Bellavista y su relevancia patrimonial".

Enzo Carrasco, director, Festival Plural.

Para todos

Festival Plural pondrá en escena distintos géneros musicales, entre ellos el género urbano, el folk pop, indie pop, electro, rock, entre otros. Exactamente, los 13 proyectos seleccionados para los tres días de festival serán Flora, Antipatriarka, Cetáceos, Ineino, Constanza Nicolet, Diso, Pedro Campos, Ninja Negro, Giyil, Javi Urra, Donki Bit (en la foto), Willy Poveda, y Carlita Ampuero. "A diferencia de otros años en los que se hacía una convocatoria abierta, este año hicimos una invitación personal a cada artista, por un tema de amplitud de género y de recepción del público, buscamos artistas que están estrenando nueva música y que en general se estuvieran moviendo en la escena musical a nivel país", comentó Enzo Carrasco.

13 proyectos musicales de la Región del Biobío darán vida al Festival Plural 2022.