Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alcaldes de Conce y Chillán piden rebaja del peaje de Ruta del Itata

E-mail Compartir

Los alcaldes de Chillán y Concepción, Camilo Benavente y Álvaro Ortiz, respectivamente, y sosteniendo entre ambos un boleto por $4.750, solicitaron ayer la rebaja del precio del peaje de Agua Amarilla de la Autopista del Itata, pues, según argumentaron los ediles, el costo de aquel, simbolizado a través del boleto, afecta a los usuarios de la obra en ambas capitales regionales que se desplazan frecuente por esa carretera.

Ortiz explicó que el requerimiento se realiza en el marco del término de la concesión de la Ruta del Itata en 2024, es decir, en dos años más.

"Nos reunimos con el ministro de Obras Públicas para ver la posibilidad de bajar el valor impuesto en la licitación de este peaje que casi alcanza los $5.000, lo cual hoy es un abuso para miles de personas que a diario transitan entre las regiones del Biobío y Ñuble".

En este sentido, se informó que tras una reunión sostenida la semana pasada, el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, se comprometió a rebajar el precio del peaje de acuerdo a la generación de una re-licitación del camino para asegurar su conservación a largo plazo, descartando de esta forma que la ruta pase a manos del Estado.

Setenta por ciento

El alcalde de Chillán, Camilo Benavente, dijo que el costo al usuario por parte del peaje debiese disminuir en una proporción porcentual considerable. "Existe una ruta que nos une y donde transitan a diario miles de personas, es por eso que hacemos un llamado al Gobierno para que se relacione empáticamente con el bolsillo de nuestras comunidades, puesto que esta tarifa debería bajar al menos un 70% en relación a la austeridad que requiere su mantenimiento", sostuvo el edil.

Alerta en Talcahuano y Coronel por sucesivos robos en colegios

En Coronel sustrajeron más de 6 millones en especies de un colegio y hay otros casos similares en el Puerto.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Preocupación hay en la comunidad estudiantil por una serie de robo a colegios del Gran Concepción, donde delincuentes se las arreglan para desvalijar los recintos y sustraer diversas especies afectando a miles de estudiantes.

El último caso se registró en el Liceo Yobilo de Coronel, donde aprovechando la Semana Santa un grupo de antisociales ingresaron a las dependencias de los talleres de ciencia y gastronomía, para llevarse más de 15 microscopios, avaluados en $350.000 cada uno, 2 freidoras que superan el millón de pesos y otros elementos como insumos alimenticios.

De aquello, María Fresia Riquelme, directora del establecimiento, expuso que "sufrimos un robo millonario que afecta directamente a la implementación curricular de los alumnos y nos tiene muy dolidos, sobre todo en este retorno a las clases presenciales. Los estudiantes, producto de las condiciones en las que quedaron los laboratorios, no podrán tener clases durante las próximas semanas".

Por su parte, Carlos Troncoso, jefe de personal del DEM de Coronel, recalcó que "hacemos un llamado a toda la comunidad a denunciar a las autoridades correspondientes la venta de cualquier artículo sospechoso de manera informal. Condenamos cualquier robo a la infraestructura que alberga los sueños de nuestros estudiantes, por lo cual realizaremos una querella contra quien resulte responsable".

otros casos

La situación por los robos también es compleja en Talcahuano. Recientemente el Liceo Santa Leonor de Medio Camino sufrió pérdidas cercanas a $1.000.000 por un robo, al igual que el Colegio Los Cóndores, donde desconocidos se llevaron computadores avaluados en $12.000.000.

Respecto a esta problemática, Juan Manuel Riffo, director del Daem Talcahuano indicó que "estos últimos días hemos sido víctimas de robos al interior de dos recintos educacionales. Estamos evaluando los daños causados y las pérdidas de las especies sustraídas, realizando las denuncias respectivas para que se pueda atrapar a los delincuentes involucrados".

En materia de seguridad, agregó que "estamos reforzando las zonas por las que los antisociales ingresaron a los colegios. También se está trabajando con seguridad pública y Carabineros, para mejorar el resguardo de estos establecimientos, donde también hubo otro robo frustrado por uno de los rondines".

"Hacemos un llamado a la comunidad a denunciar la venta de artículos sospechosos".

Carlos Troncoso,, DEM de Coronel