Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Arauco, Florida y Tomé avanzarán de fase desde este miércoles a las 05.00

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó este lunes que las comunas de Arauco y Florida avanzarán a la Fase 4 del Plan Paso a Paso, mientras que Tomé pasará de Fase 2 a Fase 3.

De acuerdo con lo señalado por la autoridad sanitaria, estos cambios se llevarán a cabo en la madrugada de este miércoles, específicamente a las 05.00.

La seremi (s) de Salud, Isabel Rojas, rescató los avances en esta materia, pero también hizo un llamado a continuar con las medidas de autocuidado.

"Hace algunas semanas hemos visto un aumento en la ocupación de camas críticas, con un 5% de disponibilidad de UCI. En la UTI hay 15%. Claramente hemos visto un aumento de casos covid en estas camas y estamos coordinando para reforzar en esta materia", dijo.

Finalmente, señaló que "hay un porcentaje importante que no ha tenido su tercera dosis, en que la mayoría de hospitalizados y de casos activos se trata de personas que no tienen esta vacuna. Por ende, el llamado es a vacunarse para contener la pandemia".

2 comunas de la región del Biobío como Arauco y Florida avanzarán a la Fase 4.

Inflación golpea precios de las cenas navideñas en la región

Especialistas recomiendan cotizar en varios lugares, antes de comprar insumos como pavo, papas y cola de mono.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Exactos 10 días quedan para la víspera de la Navidad y esto se siente en el incesante e intenso movimiento que a diario se ve en el comercio de la intercomuna.

Son muchas las personas que están en búsqueda del regalo prometido y a la vez, buscan las mejores opciones para tener una cena inolvidable junto a sus familias.

Es en este punto donde los bolsillos de los chilenos y chilenas se han visto fuertemente golpeados por los vaivenes que la economía ha causado a toda escala.

En esa línea, Claudia Riquelme, madre de 2 niñas cuenta que "está todo muy caro", agregando que al parecer este año se tendrán que olvidar del clásico pavo relleno.

"El pavo entero bordea los 25 mil pesos, y si a eso le sumamos las papas, ensaladas, y bebidas, podemos facilmente calcular unos 35 mil a 40 mil pesos, sin contar el gas que gastamos en la preparación del pavo".

Karina Vargas, cuenta que ha buscado por distintas "picadas", pero que en general las carnes no se difiere mucho los precios por corte, pero sí por la procedencia del animal. "Siempre la carne chilena es más cara que la brasileña, paraguaya o argentina. Al menos uno se asegura con la calidad, que este más fresca", sostuvo.

De igual forma recomienda darse el tiempo para recorrer y al menos ahorrarse varios miles de pesos "y no caer en lo más fácil que es comprar en los supermercados donde el kilo de papas ronda los 2 mil pesos y en la feria o La Vega se pueden comprar 5 kilos por prácticamente el mismo precio".

Recomendaciones

Caroll Francesconi, directora Programas Advance de la Facultad de Ingeniería y Tecnología de la Universidad San Sebastián, señaló que "el tema del aumento de la inflación en Latinoamérica luego de la pandemia no deja aislado a nuestro país, que registra los niveles más altos en 13 años". Añadió que no debemos olvidar el incremento del IPC durante septiembre y octubre del presente año, el cual se atribuye principalmente al alza sostenida en el precio de los alimentos, "que en parte responde a la fuerte sequía que ha afectado a las distintas zonas de nuestro país, junto a un aumento en los precios internacionales del trigo, arroz, maíz y soya".

En ese contexto recomendó realizar compras informadas, previa cotización de los productos en los distintos comercios formales habilitados, ya que "es conocido que las variaciones en precios pueden ser significativas entre un lugar y otro". Planificarse y ser ordenados son las claves para pasar unas fiestas sin preocupaciones, declaró.

La chef Claudia San Martín, también realizó una sugerencia de menú para las fiestas de fin de año.

La también docente de Infocap, dijo que lo más económico es "un pollo relleno, que es lo más barato actualmente y lo puede rellenar con lo que uno quiera", ajustándose de esta forma al presupuesto que cada familia tenga.

Para acompañar esta preparación, San Martín sugirió papas rústicas con vegetales salteados.

Según estimó, este menú partiría desde los 2500 pesos por persona.

"La inflación en Latinoamérica no deja aislado a nuestro país con los niveles más altos en 13 años"

Caroll Francesconi, docente USS