Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Jordan Iturra: el tomecino que destaca en el tenis y los estudios

Ganó medallas a nivel olímpico, es profesor de Educación Física y va por su segunda carrera en la U de Conce.
E-mail Compartir

Marcelo Canario Parra

Comenzó jugando a los 8 años y desde entonces no ha parado. El tomecino, Jordan Iturra, entró al difícil mundo del tenis y logró compatibilizarlo exitosamente con sus estudios.

Es profesor de Educación Física, imparte clases de tenis y cursa tercer año de enfermería en la UdeC, donde es valorado por sus grandes logros a nivel nacional y sudamericano.

Y es que el palmarés de este deportista de 27 años habla por sí solo: medallas de oro a nivel sudamericano y en dobles universitarios, participación en numerosos campeonatos internacionales y una tremenda vocación de enseñar a las futuras generaciones del tenis regional.

Un camino que empezó gracias a la Escuela de Tomé, que confío en sus capacidades. "No me consideraba bueno cuando era chico , pero sí tuve suerte de que un profesor vio condiciones en mi a los 12 años y empezó a darme clases gratuitas".

Así fue como vivió una de las etapas más felices de su vida como junior. Viajó por todo el país obteniendo grandes resultados y vio de cerca el crecimiento de dos de las grandes figuras actuales del tenis nacional: Nicolás Jarry y Cristian Garin.

"En el liceo siempre me dieron las facilidades para competir, nunca dejé de ir al colegio. Se me hizo fácil compatibilizar las dos cosas, creo que los directores entendieron que el deporte era un buen camino", recuerda.

Después vino su etapa universitaria, siempre con su raqueta lista para cualquier competencia. Sus mayores éxitos se vivieron en estos años "porqué alcancé una gran madurez y no tenía tanto la presión de obtener buenos resultados, ya que estaba forjando mi futuro como profesor".

Salieron campeones nacionales en 2016 y viajó al Panemericano de Colombia, donde logró medalla de oro en singles y dobles.

Después vino una tremenda experiencia en Europa, que Jordan relata que"fueron tres meses radicado en Francia, el lugar no fue el mejor, era muy lluvioso y casi todos los torneos que jugué eran en techado y cemento, a diferencia de las canchas en Sudamérica donde la mayoría son de arcilla y al aire libre".

"Después de eso volví al país, jugué el Panamericano y me dedique a jugar futuros en Perú, Bolivia y Chile. Venía con buen ritmo y gane una medalla de oro en singles y bronce en dobles. Tuve muy buenos resultados a nivel universitario", recuerda.

etapas decisivas

Jordan vive una etapa decisiva del año, pues está con exámenes finales, pasantías y talleres presenciales. "Mi idea es terminar la carrera e irme de lleno a trabajar en esa área y compatibilizarlo con mis entrenamientos y las clases de tenis", remarca.

Además no olvida sus orígenes. Dice que sin la ayuda de sus profesores en Tomé, habría tomado otro camino, como muchos de los compañeros donde compartió sus primeros pasos.

"Ojalá se pueda sacar algún buen jugador, que también tenga buenos resultaos y represente a la Región. Yo feliz de ayudar al club, no solo siendo el profesor sino que con otras gestiones. Estoy devolviéndole la mano al que tanto me ha ayudado", remarca.

Motivos de sobra hay para ilusionarse, ya que según el criterio de este deportista, el tenis en la región está viviendo un resurgir.

"Entre la pandemia y esa transición donde abrieron la disponibilidad de hacer deporte, creo que hubo un cambio tremendo de los directores y de las personas. Actualmente hay mucho jugador de tenis y le dan buen énfasis a los torneos, creo que volvió a tener vida el tenis", finaliza.

"Mi idea es terminar de lleno mi carrera y compatibilizarlo con mis entrenamientos".

Jordan Iturra