Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Penquista contará su historia en las "27 horas de amor"

Fernanda Molina, quien estudia Nutrición en la Unab, relatará su paso por la Teletón y cómo le ha permitido cumplir sus sueños.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Si bien todo lo que sabe de la madrugada del 24 de diciembre de 2017 le ha sido contado, para Fernanda Molina (24) ha sido suficiente para no rendirse y vivir de la manera más normal e independiente su situación de discapacidad.

Ese día marcaría lo que, posteriormente, sería su arribo a la Teletón, institución que la ha acogido los últimos cuatro años, siendo estos últimos meses los últimos antes de su alta. Asimismo, su caso fue seleccionado para inspirar a otros, por lo que hoy ya está instalada en Santiago para dar a conocer cómo ha sido su proceso. "Estoy nerviosa y feliz al mismo tiempo. Es algo que de verdad me representa. Yo soy Teletón. Estoy contenta de que me hayan invitado y que mi caso sea difundido, porque quizás a alguien le puede servir como ejemplo, porque a mí otras personas también me sirvieron como ejemplo de superación personal, quizás puedo hacer lo mismo. Es bastante emotivo estar ahí, al momento de que vea el reportaje, me pondré muy sentimental", señala.

Recuerdos

Esa jornada previa a Navidad, una que confiesa recuerda con dolor, pero también como una oportunidad para su nueva vida. "Fue un accidente de carretera. Todo lo que sé, me lo han contado, no recuerdo nada. Íbamos con mi mamá, mi hermana y la pareja de mi mamá, nos volcamos muchas, muchas veces, y desperté en el hospital. Eso generó una lesión medular. Al instante quedé con paraplejia. No siento de la cintura para abajo, no hay sensibilidad", detalla.

"Fue extraño, la verdad", confiesa sobre su diagnóstico irreversible. "Estuve muchos meses hospitalizada y no había mucho qué pensar. Traté de mantener una actitud positiva, aunque al principio es difícil aceptarlo, pero tuve mucho apoyo de todos, de mi familia, todos estuvieron muy pendientes de mí. Irme para abajo no fue nunca una opción", relata.

Tras dejar el hospital, en Rancagua, retornó a Concepción, donde debieron cambiarse de departamento a una casa en Florida para que ella estuviera cómoda. Estando ahí comenzó una rehabilitación para tratar una fractura de su brazo a cargo de una kinesióloga que la atendía a domicilio. Luego, entró a Teletón.

Para ella, la experiencia ha sido completamente satisfactoria. "Quería entrar rápido, con todo. Antes de la Teletón no me podía sentar en la silla bien. Cuando entré, fueron dos semanas intensivas, iba todos los días, me tomaron hartos especialistas y terapias con kinesiólogos. Intentamos mover mi brazo, a sentarme en la silla, a ponerme los zapatos, todo en un ambiente muy familiar", detalla, añadiendo que tuvo que aprender cosas tan cotidianas como peinarse o ponerse calcetines.

Desde ahí, su avance ha sido significativo y ha podido enfrentar la vida mejor preparada. "Sin la Teletón, mi rehabilitación habría sido más difícil, económicamente, porque todo es gratis para los pacientes. Es genial en ese sentido", señala.

Independiente

Luego del accidente, Fernanda recuerda que estuvo un mes acostada, dependiendo de la ayuda de su mamá. Hoy, lejos de eso, la estudiante de Nutrición y Dietética en la Unab vive sola y se las arregla para ser lo más independiente posible.

"Hace dos años vivo sola, así que definitivamente el apoyo de Teletón ha sido fundamental. Con el tiempo me he dado cuenta que hay algunas cosas que son difíciles, como encontrar un departamento amplio que estuviera adaptado, pero hallé uno", dice Fernanda, quien va en tercer año de su carrera, a la cual llegó tras dejar TENS, pues "se requería mucho contacto con el paciente, más físico, así que me cambié a Nutrición, porque me gusta", explica, añadiendo que feliz trabajaría para la fundación.

Ahora, como cuenta, está en el proceso de alta, lo que dura varios meses. "Extrañaré mis terapias y las personas, y también tenis, que estoy realizando mucho en el gimnasio. Echaré de menos a todos", cierra.

"Hace dos años vivo sola, así que el apoyo de Teletón ha sido fundamental".

Fernanda Molina

"Estoy nerviosa y feliz. Es algo que de verdad me representa. Yo soy Teletón".

Fernanda Molina