Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Aborto sin causales se cae ante ausencia de diputados de oposición

Boric y Jackson fueron dos de la veintena de parlamentarios que no asistieron. Ambos estarán fuera del cargo sin goce de sueldo. El primero por una semana y el segundo hasta las elecciones.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

La despenalización del aborto sin causales hasta las 14 semanas, uno de los proyectos estrellas de la bancada feminista impulsada con fuerza por representantes del pacto Apruebo Dignidad, se cayó ayer en la Cámara de Diputados en una sesión que estuvo marcada por la ausencia de emblemáticas figuras de ese pacto, como el candidato presidencial Gabriel Boric y Giorgio Jackson.

La moción en particular requería mayoría simple para su avance, algo que en la corporación tiene de sobra la oposición. Pese a ello, fue rechazada por 65 asistentes y aprobada por 62.

En la sala se opusieron masivamente los representantes de la UDI, RN, Republicanos y Evópoli, además de los militantes DC que votaron divididamente. En la oposición optaron por apuntar a ese grupo en lugar de realizar críticas a los ausentes.

"Primaron los discursos conservadores que niegan la realidad de miles de mujeres que hoy ponen en riesgo sus vidas abortando en la clandestinidad", dijo la diputada RD Catalina Pérez, quien dijo que insistirían en su reposición próximamente.

Esto, porque como ya había sido aprobada en general si los patrocinantes ingresan una iniciativa similar no es necesario que esperen el año para sacarla del archivo a la que será sumida ahora.

A la sesión se ausentaron varios diputados oficialistas y de oposición, lo que fue clave para el desenlace. Desde el oficialismo, sin embargo, apuntaron a Boric y a Jackson, que se encuentran en medio de la campaña presidencial de Apruebo Dignidad.

"Lamentamos las ausencias de muchos parlamentarios que no han venido estos meses al Congreso, pero sin duda que esta es una buena noticia para todas las mujeres de Chile y niños que están por nacer", dijo la diputada UDI, María José Hoffmann.

Más directo fue el RN Diego Schalper. "Que Gabriel Boric no esté votando hoy, al igual que Giorgio Jackson, es una vergüenza nacional. Que renuncien a su dieta. O vengan a trabajar. Pero los chilenos no tienen porque financiarle el activismo al candidato del partido comunista", tuiteó.

A este último le respondió Jackson, quien le informó que suspendió por tres semanas su participación en la Cámara, las que serán sin goce de sueldo.

A través de Twitter le indicó también a Schalper que lo hizo para trabajar a tiempo completo en la campaña, "ante el riesgo de que personas como tú y Kast lleguen a ser gobierno".

Según informó Emol, Gabriel Boric tomó la misma medida durante una semana, en la que dejará de recibir su dieta.

Votación frenada

Otro proyecto de la llamada "agenda valórica" que debía discutirse ayer en el Congreso era el matrimonio igualitario. Pese a que el Senado tenía hora definida para votarlo ayer en último trámite y hasta total despacho, una revisión en la comisión de Constitución frustró las intenciones y su revisión quedó para la próxima semana.

En el Ejecutivo, que patrocina este proyecto, dijeron que optaron por explicar en detalle a los senadores la iniciativa que divide al oficialismo, y a la que se opone el candidato presidencial del sector, José Antonio Kast.

"Tememos que se esté usando el proyecto de matrimonio igualitario con fines electorales y es importante recalcar que detrás de este proyecto hay personas, hay familias, derechos humanos y compromisos internacionales que el Estado de Chile debe honrar", dijo, de acuerdo a radio Cooperativa, la directora ejecutiva de Fundación Iguales, Isabel Amor.

"Ante el riesgo de que personas como tú y Kast lleguen a ser gobierno, decidí ayer suspender 3 semanas mi participación en la Cámara".

Giorgio Jackson a Diego Schalper

El comando de Kast critica las condiciones que estableció Sichel

E-mail Compartir

En el equipo del candidato José Antonio Kast no cayó bien el texto de nueve condiciones que le hizo llegar el derrotado abanderado de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel.

El exministro estableció nueve exigencias para "reforzar la democracia" a fin de darle su apoyo al republicano. Éstas son: mantener el multilateralismo de las relaciones internacionales; mantener el Instituto Nacional de Derechos Humanos y eliminar del programa la propuesta de Estado de Emergencia en el que Presidente tenga facultad de interceptar, abrir o registrar documentos y comunicaciones, y arrestar a las personas en sus viviendas o lugares que no sea cárceles; respeto total a las minorías y diversidades, y rechazar explícitamente ese tipo de discursos; no buscar la derogación del aborto en tres causales y unión civil; admitir la incidencia humana en el cambio climático y velar por el medio ambiente; mantener el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género; equilibrio fiscal; pensión de alimentos garantizada; y mantener la lucha contra el covid.

El presidente de la UDI, Javier Macaya, dijo que hay "bastantes coincidencias" en lo que ya ha variado Kast, pero el senador electo por Republicanos, Rojo Edwards, respondió que "Sichel debe abandonar inmediatamente su pretensión de poner condiciones (...) Debe elegir entre libertad y democracia o comunismo".