Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Casos activos superan los 1.500 y ocupación en residencias llega al 93%

Cifras siguen en aumento en la región. Autoridad apuntó que más del 70% de las víctimas fatales no estaba vacunada o con su esquema incompleto.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Lejos de mejorar están las cifras de contagios de Coronavirus en la Región del Biobío, pues de acuerdo a las últimas cifras reportadas por la autoridad de Salud, se superaron los mil quinientos casos activos.

En efecto, ya son 1.535 las personas en esa condición, la mayoría de ellas concentradas en la Provincia de Concepción (967), seguidas de los contagios en Biobío con 354 casos, y Arauco con 160 casos activos (la diferencia es 9 de otras regiones y 45 casos en investigación).

Una situación que deja en evidencia el aumento sostenido de las últimas semanas, tanto en la zona como a nivel nacional, y que causa preocupación, pues ayer fueron 293 las personas registradas como casos nuevos en la Región del Biobío.

La seremi de Salud (s), Isabel Rojas, hizo hincapié en la necesidad de extremar las medidas de autocuidado, y aludió a dos comunas en específico, que fueron puestas como ejemplo incluso por el Ministro Enrique Parias hace unos días, como son Los Álamos y Hualpén.

"En Los Álamos, por sus características geográficas, es una comuna con menor densidad poblacional, y al hacer un análisis, vemos que la mayoría de la presentación de brotes se produce a nivel familiar, por lo tanto el llamado es al cumplimiento de las medidas sanitarias, sobre todo en la residencias particulares, cuando las personas se juntan en distintas actividades sociales y comunitarias, es muy importante que se cumplan las medidas", expresó la autoridad de Salud, durante el balance diario de las cifras entregado ayer al mediodía.

En Hualpén también han aumentado los casos, atribuidos tanto a brotes familiares, como a la permanente movilidad de sus habitantes desde y hacia otras comunas.

Ante ello, en ambas comunas se fortalecerán en testeo, vacunación, fiscalización, así como el llamado al autocuidado.

La cantidad de contagios en la región ha elevado también la ocupación de espacios en las residencias sanitarias, cuatro en la red en la región, llegando en la actualidad al 93%. Eso mismo ha hecho que la entidad de Salud se encuentre gestionando la apertura de una quinta residencia, la que debería estar operativa ya desde los próximos días.

victimas sin vacunar

En tanto, otro de los aspectos que causa preocupación se relaciona con las cifras de personas fallecidas en lo que va de 2021, pues el 73,3% de los decesos han sido personas que no cuentan con sus vacunas, o no completaron su esquema de vacunación.

Es decir, de un total de 1.881 defunciones este año, 1.378 no contaban con vacunas o mantenían su esquema incompleto, siendo 1.100 la que no se habían inoculado, y 278 con su proceso a medias.

De ahí la importancia, expresó la jefa regional de dicha cartera, de acudir a los centros de vacunación y completar el proceso a quienes corresponde, tanto su esquema completo como su dosis de refuerzo. "Esto demuestra la importancia de completar el esquema de vacunación, con especial énfasis en la dosis de refuerzo, dado que ello permite reducir la posibilidad de fallecer a causa de la enfermedad", agregó Isabel Rojas.

293 casos positivos se registraron en las últimas 24 horas en la Región del Biobío.

93 por cinto es la ocupación de camas en residencias sanitarias en la región.

La Armada alerta por marejadas el fin de semana en cinco regiones

E-mail Compartir

El Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso emitió ayer un aviso especial por la posibilidad de que se registren marejadas durante este fin de semana en la costa de la zona centro norte del país.

El servicio dependiente de la Armada informó que el fuerte viento percibido en el área oceánica "generará oleaje y malas condiciones de mar, que se proyectarán como marejadas y rompiente en el borde costero".

El evento se estima que afectará al litoral entre Antofagasta y Pichilemu, abarcando cinco regiones: Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O'Higgins.

Se previó que las malas condiciones podrían iniciar durante la tarde de esta jornada, con un peak en el horario de pleamar, es decir, en momentos de marea alta. Se espera que el riesgo de marejadas se mantenga hasta mañana.

En su mensaje la autoridad marítima realizó un llamado a los residentes y a quienes visiten estos sectores a "actuar con prudencia y cautela", respetando las normas de seguridad establecidas para este tipo de fenómenos.

Entre las medidas que se aplican para situaciones de esta naturaleza se incluye el evitar transitar por sectores rocosos o cercanos a la costa; en lo posible no ingresar a las playas de la zona de riesgo; y no desarrollar actividades náuticas ni prácticas deportivas en el litoral sin la debida autorización para aquello.