Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

22 candidatos disputarán 3 cupos en elección senatorial

Esta será la primera elección parlamentaria desde la creación de la región de Ñuble, lo que significa que la región del Biobío contará con un cupo menos que la votación anterior. Experto analiza posibilidades de triunfo de los candidatos.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Desde 1990 el Biobío siempre contó con dos circunscripciones (Cordillera y Costa) , lo que le permitía elegir cuatro senadores. Sin embargo, la creación de Ñuble, solo le dejará tres cupos.

En este contexto, 22 personas se inscribieron para participar de la elección senatorial, pero solo tres de ellos ganarán el cupo enla Cámara Alta.

De los actuales senadores, Jacqueline van Rysselberghe (UDI) dejará el Biobío para ir por un cupo en Ñuble. En tanto, Alejandro Navarro no podrá ir a reelección, debido a que cumplió la máxima cantidad permitida de períodos consecutivos.

Por lo tanto, solo habrá representantes nuevos de la región en la cámara alta. No obstante, varios candidatos tienen una trayectoria política de varios años, especialmente en la Cámara de Diputados.

Candidatos

De acuerdo con el boletín único del Servicio Electoral (Servel), hay 22 candidatos inscritos y confirmados en la papeleta.

Por el pacto Chile Podemos Más: Sebastián Keitel (EVO), Katherine Echaíz (IND-EVO), Enrique van Rysselberghe (UDI) e Iván Norambuena (UDI).

Por el Partido de la Gente (PPG): Darwin Acuña, María Angélica Ojeda, Sandra Neira y Roberto Guzmán.

Por Nuevo Pacto Social: José Pérez Arriagada (PR), José Miguel Ortiz (PDC) y Gastón Saavedra (PS)

Por el Partido Ecologista Verde (PEV): Pablo Riveros.

Por la Unión Patriótica (UPA): Zaida Falces.

Por Dignidad Ahora: Esteban Arévalo (IND-PI)

Por el Frente Social Cristiano: Antaris Varela (PCC), Tamara González (PCC), Abraham Larrondo (PCC) y Roberto Francesconi (IND-PCC).

Por Apruebo Dignidad: Daniela Dresdner (RD), Fabio Bogdanic (CS), Óscar Menares (IND-PC) y Francisco Córdova (IND-FRVS).

Finalmente, por Independientes Unidos (CU): Angélica San Cristóbal.

Análisis

Lucas Serrano, cientista político y académico USS, señaló que en este nuevo contexto la disputa está abierta, pero que hay candidatos tradicionales. "Ortiz, Pérez Arriagada Norambuena, Saavedra y van Rysselberghe llevan mucho tiempo como diputados, pero la Ley de Reelección les obligó a dar el salto al no poder repostular a la cámara baja. También se une Keitel, quien no es de la región, pero también es diputado. Es una batalla de figuras de peso".

En cuanto a las estrategias, Serrano indicó que "cada uno está apelando a su feudo y a conseguir votos asociados a otras candidaturas entre diputados, constituyentes y el candidato presidencial. Hay mucho despliegue territorial y uso de redes sociales. La votación y el armado de las listas será importante, pero lo trascendental será quien sale primero en cada lista, porque sólo son tres cupos".

El experto aseguró que "esta es una elección nueva y se está improvisando mucho, porque nunca antes se disputaron tres cupos. Es probable que las tres listas más votadas tengan un senador, sin descartar que alguna logre quedarse con dos cupos. Es difícil predecir una sorpresa".

En cuanto a la lista de Apruebo Dignidad, quien no tiene candidatos con pasado en el Congreso, indicó que "si cada voto de Boric se logra traspasar a la lista, podría ser que logren un senador, así como ocurrió la elección pasada en Valparaíso. El tema es que los candidatos tradicionales son monstruos electorales, con varias victorias".

Serrano analizó la importancia de cada provincia en la votación, al tomar en cuenta que los candidatos tradicionales tienen mayor arrastre en alguna provincia determinada.

"Eso no asegura nada, pero es un apoyo muy importante. Por ejemplo, uno sabe que en la provincia de Arauco le va bien a Norambuena y en Concepción, siendo la que tiene más votantes, hay muchos postulantes consolidados como Ortiz y Saavedra. Sin embargo, al ser tres cupos, esto obliga a todos a no considerar solo su feudo e ir a buscar votos fuera, porque si quieren quedarse con un cupo, tienen que salir primeros en su lista, en primer lugar", concluyó el analista político.

"Es posible que las tres listas más votadas tengan un senador. Los candidatos deben ganar en su lista".

Lucas Serrano,, cientista político y académico de la USS

2 senadores tendrá la región de Ñuble, lo que significa que la región del Biobío tendrá tres.