Aprueban inversión de unos $82 millones para acto con la Convención
Gobernador Rodrigo Díaz defendió el proyecto que coincide con la llegada de los convecionales al Biobío. Consejero Sandoval criticó el uso de fondos.
El Consejo Regional del Biobío aprobó por 13 votos a favor, 6 rechazos y 4 abstenciones la inversión de unos $82 millones para la realización de un acto cultural en San Pedro de la Paz, en el marco del inicio de las actividades que la Convención Constituyente realizará desde el 22 al 26 de noviembre en nuestra región.
A favor de ello votó el Gobernador Rodrigo Díaz. "La Región del Biobío tiene una profunda impronta cultural y ella queremos relevarla (..) A la vez, la Región del Biobío tiene una profunda vocación al turismo de convenciones y por eso, cuando ejecutábamos iniciativas como el proyecto REC, siempre buscamos un impacto positivo en la cultura y en la actividad económica del turismo. En unas semanas más vamos a tener una convención que se llama Convención Constituyente, pero podria ser otra convención", sostiene.
"Ambos sectores (cultura y turismo) han sido muy afectados por la pandemia y en ese contexto, queremos generar un espectáculo masivo , abierto a la ciudadanía, no dirigido apersonas en particular y en un lugar destinado para hacer eventos masivos como es este lugar de esparcimiento que está junto a la Laguna Grande de San Pedro. Para decir Biobío está de vuelta en el mundo de las convenciones y así con esa actividad con las próximas que pueden seguir habiendo", puntualizó.
"¿Cómo lo quremos hacer? invitando a toda la comunidad y mostrando la escencia de cada una de las provincias. Por eso hemos querido invitar al tenor pehuenche (Miguel Ángel Pellao), represnetando el espíritu de la provincia de Biobío, hemos querido invitar también a la Orquesta Juvenil de Curanilahue demostrando el esfuerzo y tenacidad de la y el rock (Los Tres) por la provincia de Concepción", manifestó.
"Esta vuelta al escenario, a través de un espectáculo masivo, lo queremos hacer en el contexto de la vuelta hacia el turismo de convenciones y para dar una mano al mundo de la cultura. Ese es el objetivo. Coincide que el primer evento masivo que estamos realizando es la Convención Constitucional. Fantástico que coincida, pero si hubiera sido que hubieran llegado, qué se yo, algunos barcos con gente, también. Lo que estamos haciendo, es el lanzamiento de una nueva temporada y eventualmente podríamos estar afectados por la pandemia y lo que haríamos sería reprogramar la actividad. Lo importante es que queremos decir que Biobío con su cultura está de vuelta en el turismo de convenciones
Core en contra
El consejero Javier Sandoval, uno de los 6 que votó en contra, señaló que "se debe revisar la aprobación, dado que se ejecuta en tres meses, pero se realiza en los próximos 14 días. Hay incongruencias que no fueron aclaradas, aún cuando solicité respuestas".
Agregó que "(hay) similitudes con la pasada actividad realizada por el municipio de Concepción, en el Estadio Ester Roa, donde participaron un número mayor de bandas musicales y asisitió una mayor cantidad de público a la que se espera recibir en el Anfiteatro de San Pedro. Resulta inexplicable que la aprobada por el Core sea más de tres veces ese valor del municipio de Concepción", puntualizó.
"Preocupa un eventual sobreprecio, dado el trato directo y una eventual devolución de favores electorales de parte del gobernador Diaz. Es trato directo, o sea, sin concurso", añadió Sandoval.
"Finalmente quiero agregar, la falta de concordancia con el espíritu de la Convención Constitucional y su despliegue territorial, en una región como la nuestra donde dos de las tres provincias se encuentran en Estado de Excepción Constitucional y los militares escriben un nuevo capítulo de la larga Guerra de Arauco", cerró.
22 de noviembre comenzarían las actividades de la Convención en la Región del Biobío.
13 votos a favor obtuvo el proyecto aprobado ayer en sesión extraordinaria del Core Biobío.