Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Así se autorregula la ingesta de alimentos a través del lenguaje

E-mail Compartir

Muchas veces, las celebraciones de Fiestas Patrias implican un exceso de comida y bebidas alcohólicas, lo que puede llevar a alzas de peso de hasta cinco kilos. Si a esto se suman factores sociales y psicológicos, tales como ansiedad, depresión y el encierro, la situación se pone compleja en cuanto al manejo de la cantidad de alimentos a ingerir.

Fabiola Escobar, experta en Programación Neurolingüística (PNL) y directora de la Academia Cegratex, explicó que "nuestra mente genera una sensación de desprotección y, al generar esa sensación en la mente, químicamente el cuerpo empieza a sentir el deseo de comer más, sin explicación lógicamente, porque esto es a nivel inconsciente. Esas variables sí o sí afectan nuestro peso".

La especialista agregó que son muy pocas las personas que tienen el efecto contrario de no poder tragar, "de generar una angustia en la garganta''. Casi a todos les pasa lo contrario: el miedo y el sentirse desprotegidos los lleva a comer más".

Frente a esta situación, la PNL ayuda a determinar cuáles son los orígenes emocionales de este acto y también a controlarlo. "La autoconciencia y autorregulación son primordiales. La palabra MÁS comida, MÁS alcohol, MÁS personas, esa palabra es hipnótica, que justamente aumenta el consumo, entonces para evitar esto y poder trabajar a través de la PNL, hay que decir 'como menos', 'como poco', 'como lo justo', 'como lo que corresponde' y, de acuerdo a eso, podemos tener una autorregulación a través del lenguaje", indicó Escobar.

El 65% de los trabajadores de empresas saldrá antes mañana

E-mail Compartir

Aguinaldos iguales o mayores a los del año pasado recibirán los trabajadores durante estas fiestas patrias, según un sondeo de la consultora internacional de recursos humanos, Mercer Chile.

Es que mientras un tercio de las empresas decidió aumentar el pago de este ítem en 2021 -subiendo en promedio un 4,2% el monto- el resto decidió mantener la cifra o reajustarla frente a la UF. El año anterior, solo un 18% había subido el monto y un 6% lo había bajado debido al escenario económico.

En 2021 todas las empresas entregarán una gratificación a sus trabajadores, mientras que en 2020 sólo un 76% de las encuestadas decía que iba a dar un incentivo, siendo el más popular el aguinaldo.

En cuanto al dinero a entregar, el promedio para administrativos y operarios alcanza los $120.000, siendo el más alto entre las tres categorías estudiadas, que incluyen además a supervisores y profesionales (que recibirán en promedio $118.886) y gerentes (que recibirán $114.000). A esto, se suma que el 23% de las empresas dará también canastas familiares o giftcards.

Por otra parte, el 40% de las empresas consultadas dijo haber suspendido las celebraciones y solo el 26% dijo que las mantendrá, aunque en su mayoría serán eventos online o reducidos, por las restricciones sanitarias presentes.

Por último, casi el 65% dijo que mañana trabajará menos horas, saliendo en su mayoría antes de las 14:00 horas.

[tendencias]

Fiestas Patrias: si no combina estas comidas, su estómago será feliz

Comerse un choripán con pebre y después una rica ensalada de porotos podría ser nefasto, sobre todo para los más sensibles y quienes tienen colon irritable.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Prácticas dieciocheras aparentemente inocentes y perfectamente probables, como comerse un choripán con pebre con una ensalada de porotos, o bien disfrutar de un ají relleno acompañado de ensalada chilena, pueden resultar nefastas para los estómagos sensibles. Y lo mismo puede ocurrir si se combina un plato de porotos con riendas con ensalada de repollo.

Así lo confirmó a este medio la nutricionista Florencia Araya (@nutricionydelicias), quien explicó que existen tres tipos de alimentos que no se deben combinar en una misma comida o, mejor todavía, en un mismo día. Se trata de los alimentos irritantes, los meteorizantes y los estimulantes, que juntos pueden producir desagradables males como la acidez, la pesadez estomacal y la diarrea.

Y no basta con no combinar entre grupos, sino que lo mejor es sólo optar por uno de un grupo en cada tiempo de comida.

Entre los alimentos irritantes que suelen consumirse en Fiestas Patrias figuran, por ejemplo, el ají, el pimentón, el merkén, el vinagre, la mostaza, el alcohol, las carnes grasas y las frituras.

En tanto, cuando se habla de alimentos meteorizantes -que producen gases-, se hace referencia al brócoli, coliflor, alcachofa, repollo, cebolla, choclo y legumbres, entre otros. Y en cuanto a los estimulantes, los principales exponentes son el café, el mate, el té cargado y las bebidas energéticas.

"Combinar estos alimentos puede ser un gran problema para personas muy sensibles, con intolerancias o con colon irritable, por lo que lo mejor es evitarlo", dijo Araya, quien además creó un menú "de pesadilla" para estómagos sensibles: "Un choripán, porotos con cebolla y un terremoto. Peor todavía si después se toma un café".