Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

SML: "Ningún informe ha calificado el fallecimiento como accidental"

E-mail Compartir

Anoche, tras los últimos antecedentes el SML entregó un comunicado relativo al Caso Tomasito.

"La institución entregó un completo informe en el plazo ordenado por la fiscal Marcela Cartagena (15/4/2021), tras la realización de peritajes por parte de diversos especialistas que concluyeron una causa de muerte (inanición e hipotermia), sustentada por análisis clínicos, histopatológicos, toxicológicos, bioquímicos, y estudios comparativos de ADN, entre otros, los que han implicado más de 60 exámenes y procedimientos, y la toma de aproximadamente 100 tipos de muestras para análisis posteriores".

"Respecto de este informe, es necesario aclarar que el SML se pronuncia sobre la causa del fallecimiento, lesiones o indicios de participación de terceras personas en éste, y no respecto de las circunstancias o sucesos del posible crimen".

"Por lo anterior es importante aclarar que en ningún momento y en ningún informe emanado desde el SML, se ha calificado el fallecimiento como accidental o natural, como se ha mencionado en medios de comunicación. En este sentido, la causa de muerte definida para este caso (hipotermia e inanición), es calificada legalmente como una muerte violenta. El organismo competente para calificar las circunstancias del fallecimiento, es decir si fue por accidente o una acción intencionada de terceros, es el Ministerio Público, que para estos efectos posee todos los antecedentes que han sido solicitados a este servicio".

"En relación con lo comunicado públicamente el día de ayer (martes) por Fiscalía Regional de Bío Bío, respecto a nuevas pericias y resultados, el SML no ha sido informado de ningún nuevo antecedente sobre la materia y en consecuencia no es posible referirse al respecto. Asimismo, tampoco se ha solicitado ningún nuevo informe sobre la investigación".

Suman y siguen las críticas a investigación del Caso Tomás

El abogado querellante Cristian Echayz habló del avance en el caso de Tomasito, tras conocerse otro informe del SML.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Diversas críticas generó el informe que indica que en el deceso de Tomasito hubo participación de terceros.

En ese sentido, Estefanía Gutiérrez, mamá del pequeño, pidió ser cuidadosos con lo que se filtra del caso. "Respecto a los detalles de la investigación no me voy a referir, ya que la fiscal me pidió absoluta discreción", comentó la joven a través de una historia de Instagram. "Recuerden que acá hay un culpable suelto y cada cosa que se hable lo puede alertar", añadió.

El abogado de Estefanía, Pedro Díaz, afirmó al canal Mega que entre los antecedentes dados a conocer el martes por Fiscalía Regional "no hay registro de nada" y que "no hay ninguna línea cerrada".

Respecto al avance en la investigación, el abogado Cristian Echayz, que representa a Moisés Bravo, papá de Tomasito, dijo que "sin todavía tener la causa y data exacta de muerte, desde el punto de vista científico se derrumba la versión de una muerte accidental. Acá no siento que exista un vuelco, porque el Ministerio Público y nosotros no estábamos convencidos de algunas pericias iniciales y ahora hay una línea más clara de trabajo".

Durante la jornada de ayer se tomó conocimiento de un nuevo informe elaborado por el Servicio Médico Legal (SML), que afirma que el menor murió por intervención de terceros (ver nota secundaria).

"Teníamos conocimiento de ese informe hacer un par de semanas y va en otra línea al de la perito extranjera, que buscaba otro objetivo y posee antecedentes sensibles para ambas familias", dijo.

Por su parte, el abogado Alejandro Espinoza, de la Fundación Amparo y Justicia, señaló que "aquí hay errores gravísimos del SML, que no es el momento de recalcar, pero están totalmente acreditados y documentados. Haremos los reclamos administrativos correspondientes en su momento por las negligencias gravísimas en esta investigación".

Consultado por el plazo de 6 meses que se necesitó para poder establecer la intervención de terceros en el fallecimiento del niño, Echayz opinó que "este es un caso muy complejo y prefiero una visión más constructiva. Además hay muchas diligencias, que se encuentran en curso y en una etapa avanzada, que pronto darán nuevos resultados".

Pasos a seguir

Otro aspecto relevante del caso, en el marco del cierre del plazo investigativo para Fiscalía, es la situación del tío abuelo del menor, Jorge Escobar, quien fue formalizado por un eventual homicidio calificado.

"Esperamos que se amplíe este plazo investigativo respecto al imputado, porque siendo muy responsable, hay una necesidad de tener todos los antecedentes científicos y pruebas que lo exculpen o inculpen según sea el caso. Si bien es un sospechoso, no es el único de acuerdo a una línea un poco más amplia", expresó el abogado del padre de Tomás.

"Esperamos que se amplíe el plazo de investigación del imputado (tío abuelo). Si bien es un sopechoso, no es el único".

Cristian Echayz,, abogado querellante