Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Se podrá llamar desde la app de Facebook

E-mail Compartir

La comunicación entre las aplicaciones de redes sociales que pertenecen a su conglomerado ha sido una de las mayores prioridades de Facebook el último tiempo y ahora se centrará en Facebook y Messenger.

Un informe del medio de noticias de negocios Fox Business indicó que la compañía está próxima a habilitar tanto llamadas de voz como de video en su aplicación principal de Facebook. Esto, para que los usuarios puedan llamar directamente a sus amigos y cercanos, sin necesidad de tener que cambiarse de aplicación.

La nueva función de la red social ya se está probando en algunos usuarios, según se menciona en el informe del medio especializado.

Antes de que se lanzara la app de Messenger, en 2014, se podía llamar y chatear desde Facebook. Sin embargo, su CEO y fundador, Mark Zuckerberg, anunció que creía que era mejor separar ambas apps, para que cada una tuviera una función diferente. La de Facebook sería mostrar un servicio de noticias, mientras que la de Messenger sería chatear y llamar.

Aún se desconoce la fecha aproximada de lanzamiento de la nueva función o la fecha de la actualización de la app.

[tendencias]

Suscripciones a florerías han subido hasta un 80% durante la pandemia

También se ha ampliado el rango de edad de quienes las contratan. Floreros lo atribuyen a que la gente está más en casa.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Las florerías que ofrecen servicios de suscripción a planes de mantención para casas han visto aumentos de más de un 50% en su demanda desde el inicio de la pandemia.

Así lo confirmó Alejandra Silva, dueña de Lleve Flores Señorita (www.llevefloressenorita.cl), quien además contó que durante el último tiempo han visto cómo "un servicio que nosotros creíamos que estaba más enfocado a personas más adultas, lo empezaron a pedir adultos jóvenes. Antes contrataban mucho hijos e hijas para sus mamás, por ejemplo. Ahora tengo clientes de 25 para arriba, personas que viven solas o familias jóvenes".

Esto, Silva lo atribuye a que la gente está pasando mucho más tiempo en casa. "Yo creo que fue el mismo fenómeno que con las plantas en la pandemia. La gente se preocupó mucho de disfrutar de lo natural en sus casas y además son elementos decorativos", sostuvo.

Una impresión similar es la que tiene María de los Ángeles Prat, dueña de El Ramo (www.elramo.cl), quien manifestó que si bien durante el último año las suscripciones florales en empresas bajaron para ellos, las de casas aumentaron nada menos que un 80%. Y en Flores de Barro (www.floresdebarro.cl) el aumento que vieron fue similar al de la florería de Alejandra Silva.

Las flores favoritas

De acuerdo con Silva, las flores preferidas de los clientes de suscripción en casas son las alstromelias, rosas, mini rosas, lilium, claveles y mini claveles. Eso, con respecto a las importadas, que están disponibles todo el año. Entre las nacionales, en tanto, unas de las más populares son los ranúnculos y las fresias.

En cuanto a los colores, la dueña de Lleve Flores Señorita dijo que los clientes chilenos se inclinan por los ramos muy coloridos y también eligen mucho los arreglos con tonos pasteles.

Los servicios de suscripción a flores van desde los $27.000 al mes y se puede elegir que lleguen flores semanal o quincenalmente.

Vaciado de un lago dio lugar a glaciación hace 12.000 años

E-mail Compartir

El antiguo lago de origen glacial Agassiz (Canadá), que hace 12.000 años se desbordó y vació a una velocidad de 800 piscinas olímpicas por segundo, provocó una inundación que pudo haber originado el período glacial que vino después y duró más de mil años.

Esta es la principal conclusión de un estudio internacional publicado en la revista "Geophysical Research Letters", en el que participaron investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC).

El lago Agassiz, con más de un millón y medio de km2, estaba ubicado al oeste del país, cerca de la frontera con Alberta. El lago se formó a medida que el casquete glaciar Laurentino, de unos tres kilómetros de espesor y que se extendía sobre gran parte de Norteamérica, empezó a fundirse hace unos 16.000 años pero un dique natural evitó que las aguas procedentes de dicha fusión llegaran hasta la bahía de Hudson, lo que hizo que el agua se fuera acumulando.

Los indicios geomorfológicos hallados en el norte de Alberta sugieren que, en un momento dado, las aguas del lago empezaron a verterse hacia el noroeste a través de un canal conocido como Clearwater-Athabaska, en la cuenca del río Mackenzie en su camino hacia el océano Ártico.

"Sabemos que por el canal pasó un gran flujo de agua cuyo volumen y magnitud desconocíamos", explica Sophie Norris, que actualmente investiga en la Universidad de Dalhousie (Halifax, Canadá). Según los expertos, en su peak la descarga de agua llegó a dos millones de m3 por segundo -diez veces el caudal medio del río Amazonas-.

El estudio detalla que en menos de nueve meses se vertieron cerca de 21.000 km3 de agua, una cifra similar a la masa de agua que contienen los actuales Grandes Lagos entre EE.UU. y Canadá, considerados el mayor grupo de lagos de agua dulce del mundo.

Si se confirman estos resultados, se trataría de la mayor inundación registrada que ha causado el desbordamiento de un lago, dice el investigador de Geociencias de Barcelona, Daniel García-Castellanos.

Pero, además, esta inundación podría explicar uno de los mayores misterios de la evolución climática reciente de la Tierra.

"Hace unos 12.900 años, en apenas unas décadas, buena parte del planeta sufrió un repentino enfriamiento que, en Groenlandia, por ejemplo, se estima en hasta 10 grados y duró más de un milenio", detalla García-Castellanos.

Este periodo, conocido como Dryas Reciente, dio paso a la época actual, el Holoceno. Según el investigador, aunque las causas de este fenómeno seguirán siendo debatidas, "nuestros resultados sugieren que el enorme caudal de agua de la inundación pudo desencadenar el cambio climático del Dryas Reciente al modificar las corrientes marinas".