Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Padres critican el estado de 12 colegios para el retorno a clases

Sostienen que no están dadas las condiciones para que el desarrollo de clases presenciales se dé con normalidad.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

El retorno presencial a clases sigue siendo un tema sensible para padres y apoderados de la zona. En las últimas horas, un documento emitido por los Centros Generales de Padres y Apoderados de Colegios Pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública (Slep) Andalién Sur, levantó nuevamente las dudas sobre lo pertinente que pueda ser o no la vuelta de los estudiantes a los diversos establecimientos educacionales de la zona.

En palabras de Ester Sáez, presidenta de la Unión de Apoderados de Chiguayante, hay colegios "en los que los niños no tienen espacio para salir afuera, o hay condiciones de frío. Incluso la Seremi de Salud hizo una evaluación y en algunos no estaban las condiciones para recibir niños".

Agregó que otros establecimientos sí estarían aptos, pero que al tener la indicación por parte de la autoridad sanitaria de tener ventanas y puertas abiertas para ayudar con la ventilación y circulación del aire, "los chicos se van a resfriar igual, entonces de qué sirve que vayan, no se contraiga coronavirus, pero se enferme de influenza o algo por el estilo", sostuvo.

Son 12 los colegios mencionados en el documento de la agrupación de padres y apoderados: la Escuela México Agua de la Gloria; Colegio Gran Bretaña; Colegio Biobío; Escuela Diego Portales Palazuelos D538; Liceo Leopoldo Lucero González; Colegio República del Brasil; Liceo Luis de Álava; Escuela Fundo Chanco; Escuela Básica Florida; Escuela Básica Manquimávida; Liceo República de Grecia; y Escuela Bélgica.

Dino Olivieri, director del Colegio República del Brasil, declaró que el establecimiento que dirige "cumple con toda la normativa del plan retorno, pero si me pregunta por el tema de la calefacción, eso no lo tenemos y no lo hemos tenido nunca".

Agregó que la decisión de enviar o no a los estudiantes a los recintos sigue siendo una decisión de los padres.

En tomé

Pero no solo en los establecimientos del Slep Andalién Sur tienen complicaciones. Desde Tomé, la presidenta de los centros de padres de la comuna, Cecilia Torres, señaló que el temor al contagio de una enfermedad respiratoria de la estación es una clara preocupación, pero no la única.

"Hicimos una encuesta referente a si querían o no volver a clases y la mayoría dijo que no, porque son muy pocos los colegios que están preparados para poder recibir a los alumnos y se están haciendo los esfuerzos para mantener las clases online, con compras de equipos, pero hay familias en las que no tienen computadores o solo un celular y si sale el papá o la mamá, los niños se quedan sin conexión".

Sobre lo mismo, Sáez declaró que "seguimos teniendo niñas y niños sin poder conectarse a clases online por no contar con las herramientas necesarias para esto y denunciamos que nunca existió voluntad o solución para muchos de ellos".

Dijo además que hasta hoy, han tenido que "rogar" por soluciones y ayudas para los establecimientos, "incluso algunas de ellas tan simples como contar con impresoras para escuelas que necesitan imprimir material pedagógico necesario para las y los estudiantes que no tienen acceso a clases online, adquisición de dispositivos para que se pueda acceder a clases a distancia, tanto para profesores y alumnos, sin contar con las innumerables deficiencias que presentan nuestros establecimientos en infraestructura y herramientas".

Es por ello que solicita que se aseguren las condiciones mínimas para los estudiantes.

"Hicimos una encuesta sobre si querían o no volver a clases y la mayoría dijo que no".

Cecilia Torres,, apoderados Tomé.

12 colegios del Servicio de Educación Local Andalién Sur son mencionados en el documento.

Trabajador resultó herido a bala en Tirúa

E-mail Compartir

Un trabajador y dos carabineros heridos dejó una nueva jornada de violencia rural vivida el fin de semana en la provincia de Arauco. De acuerdo a la información oficial, durante la tarde del sábado un grupo de encapuchados habría ingresado a un predio en el sector Palo Blanco, en la comuna de Tirúa, donde habrían efectuado disparos que hirieron en una pierna a un cuidador agrícola, de 53 años. Asimismo, los sujetos habrían matado al menos 25 animales en el lugar.

"El parte médico reportado por el centro asistencial indica que se encuentra en una condición de mediana gravedad, pero estable", indicó el delegado presidencial en Arauco, Mauricio Alarcón, añadiendo que "este tipo de acciones deben contar con la más alta reprobación no solo social, sino también penal". "Este tipo de situaciones alevosas y cobardes afectan a personas trabajadoras", enfatizó.

Previamente, personal de la Subcomisaría de Arauco fue atacado mientras efectuaba un patrullaje en el sector rural Los Maquis, donde según la información policial dos carabineros resultaron lesionados: uno con esquirlas en su rostro producto de los impactos balísticos en el parabrisas y otro con un tiro en uno de sus hombros.

"Estos individuos se encontraban parapetados a un costado de la ruta y dispararon en contra del vehículo policial", relató el teniente coronel Óscar Sandoval, subprefecto de los Servicios de Arauco.