Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Sichel y Boric van por los votos fuera de pacto para superar la primera vuelta

Comandos coinciden que apoyo del domingo no basta. FA postula dialogar con la Lista del Pueblo y Kast abre dudas en Chile Vamos.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Poco tiempo duraron las celebraciones. A sólo horas de conocerse los resultados de las primarias del domingo, los nominados como candidatos presidenciales de Chile Vamos y Apruebo Dignidad comenzaron a definir junto a sus equipos las estrategias para cimentar su camino de cara a la primera vuelta electoral.

A través de sus principales voceros, los comandos de Sebastián Sichel y Gabriel Boric coincidieron en que el desafío en estos cuatro meses será ampliar la votación obtenida este domingo para garantizar un triunfo en noviembre.

"Hay que convocar un electorado más amplio (...) convocar un proyecto que abarque a las mayorías", comentó en radio ADN el coordinador de campaña de Sichel, Pedro Browne. "Si bien Apruebo Dignidad sacó una muy buena votación, no es suficiente para un Gobierno de transformaciones", señaló en radio Cooperativa la portavoz del comando de Boric, Lorena Fries.

En el lado del frenteamplista, la postura "convocante" de su candidato fue lo que creen le dio el triunfo frente a su contendor del PC, Daniel Jadue. Así lo manifestó Giorgio Jackson, diputado y coordinador político de la campaña de Boric, quien apuntó que ahora la "responsabilidad" del sector será sumar votos que estén fuera del pacto.

Boric adelantó que la estrategia no se basará en la "idea estática" de "correrse al centro o a la izquierda", sino que de abrir espacios de diálogo con diversos sectores, como, por ejemplo, la Lista del Pueblo.

"Acá hay una candidatura que espera llevar adelante esas transformaciones, y ojalá podamos conversar con ellos", dijo en CNN Chile.

Desde la cuenta de Twitter del movimiento replicaron a la propuesta de diálogo con un "ni perdón ni olvido"; aseguraron que el domingo ganaron "los mismos de siempre"; y acrecentaron el rumor de una posible candidatura independiente. Boric les respondió que "muchísimas personas" que votaron por ellos para la convención tienen "más amplitud de mirada".

El factor kast

En la otra vereda, la búsqueda de votos se concentrará en convencer a los electores de centro y mantener las bases de Chile Vamos, según detalló Pedro Browne.

El coordinador de campaña de Sichel descartó además posibles acuerdos con Republicanos, cuyo candidato José Antonio Kast se espera entre directo a la papeleta. Sin embargo, su irrupción abrió dudas en el conglomerado.

Aunque oficialmente los tres partidos de Chile Vamos han respaldado al candidato sin militancia en el sector, el presidente de RN, Francisco Chahuán, dijo que los acuerdos con Kast "es un tema que tendremos que conversar en su momento", pero "claramente facilita que haya un candidato único del sector".

En la UDI, su secretaria nacional, la diputada María José Hoffmann, dijo en Instagram que entraron en una "etapa de reflexión" y respondió a un usuario que la emplazó a apoyar a Sichel que ella vota "por candidatos de derecha". Por su parte, el jefe de bancada de diputados gremialistas, Juan Antonio Coloma, recordó que al formar parte de una coalición deben "honrar la palabra" y "apoyar" a Sichel.

Para evitar una fuga de votos, el abanderado oficialista anunció que incluirá en su programa ideas de Joaquín Lavín y los otros candidatos, pero no transará sus convicciones como las relativas al matrimonio igualitario. Sobre Kast, expresó que el republicano decidió tomar "un camino propio" y que "sistemáticamente" se resta de pensar un gobierno conjunto. "Es como un pololeo sin amor", dijo.

El aludido, en tanto, señaló que pese a tener puntos de acuerdos con Sichel, hay diferencias que las enfrentarán en la campaña. Pese a ello, enfatizó que espera que "juntos" se enfoquen en "derrotar las malas ideas de la izquierda".

Narváez y dirigentes DC presionan para definir pronto una candidatura única

E-mail Compartir

"El cuadro no está completo". Con esas palabras se refirió al resultado de las primarias la candidata del PS, Paula Narváez, quien ayer instó a definir "a la brevedad" la opción de alzar una candidatura única en Unidad Constituyente que aúne "el socialismo democrático y el progresismo".

La alternativa de una primera convencial en el sector se viene debatiendo desde que el PS quedó fuera del pacto Apuebo Dignidad por acusaciones de veto de miembros del Frente Amplio y el PC contra los partidos que respaldan a Narváez. Sin embargo, la opción se ha dilatado mientras la DC define si llevará candidato, cupo para el que asoma con ventaja Yasna Provoste.

"El tiempo de definiciones se acabó", manifestó la carta del PS, lo que es compartido en la interna falangista. El secretario general de la DC, David Morales, señaló que esta semana se debe acordar el mecanismo, mientras el diputado Iván Flores habló de "horas" para tomar la decisión.

A la espera está también el abanderado del Partido Radical, Carlos Maldonado, quien coincidió que una primaria en agosto es "el único camino para que la centro izquierda tenga opción en noviembre".