Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pato Jerez da sus tips para ir a batallar a altura de El Salvador

Jugador estuvo cinco años en Cobresal y fue parte vital del único título de los mineros, rival del Auri en Copa Chile.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Un largo pique a El Salvador se apronta a enfrentar Fernández Vial, para ir a jugar la revancha frente a Cobresal por la segunda ronda de la Copa Chile.

Un largo trayecto que ya asoma como exigente, tal como la misma cancha de El Cobre, donde Aurinegros buscará dar la sorpresa y avanzar de ronda este sábado, desde las 11 horas. En la ida fue paridad sin goles, por lo que la llave está mas que abierta para cualquiera de los dos.

terreno conocido

Uno que vivirá de forma especial este compromiso es el lateral izquierdo del Auri, Patricio Jerez, quien arribó esta temporada al Inmortal para aportar experiencia y despliegue por la banda, y quien conoce de sobra el terreno y el ambiente que se vive en El Salvador, pues estuvo cinco temporadas en el elenco nortino, siendo pieza clave en la obtención del único título de los cobresalinos, conseguido el 2015.

"Va a ser un partido especial. La verdad viví hermosos momentos en El Salvador, estuvo cinco años en Cobresal y pasamos de todo, y claro, el título que conseguimos que fue algo histórico para el club. Jugamos Copa Libertadores, Copa Sudamericana, en ese sentido me fue súper bien, fue una linda etapa de mi carrera", comenta Jerez a La Estrella, previo a su regreso al poblado minero.

"La gente siempre me lo reconoce, quedaron muchos amigos, compañeros, eso siempre se agradece, por eso va a ser lindo volver a jugar en esa cancha tan especial para mi", agregó Jerez.

Los tips

Y dado su conocimiento de lo que significa la Altura de El Salvador, Jerez tiene claro que a la hora de salir a la cancha, habrá que tomar algunas precauciones, a fin de que no pasen la cuenta las condiciones del ambiente.

"Es importante siempre tener mucha tranquilidad, tratar de tener la mayor cantidad de tiempo la posesión del balón, el control del juego, porque de esa forma uno está más fresco de piernas, de cabeza", afirma el jugador de 33 años.

Y por lo mismo, agrega que es importante ser inteligente al momento de ir por el partido. "No podemos ir a buscarlo de igual a igual todo el partido, ellos pueden sacar algo de ventaja en la parte física. Es complicado jugar en la altura, por las condiciones climáticas, muy diferentes a las que tenemos acá, pero hoy el jugador profesional está muy bien preparado, la condición física de los jugadores es muy buena, hoy en día existen diferentes formas de trabajar de los equipos para llegar bien preparados a jugar en altura, hay más conocimiento del aspecto físico. Los equipos locales siempre sacan una pequeña ventaja con eso, pero hoy no es tanta la diferencia", recalca Jerez.

llave abierta

Para el técnico del Auri, Claudio Rojas, jugar en altura implica un doble esfuerzo como equipo, y que están al tanto de lo que ellos implica. "A la hora de transmitir lo que vamos a hacer, pasa a ser un factor secundario. En el transcurso del partido se va a sentir, pero tenemos que ser una fuerza colectiva que nos permita correr todos juntos, atacar y defender todos juntos, a eso apuntamos", lanzó el DT.

"Hoy en día el jugador profesional está mejor preparado para jugar en la altura".

Patricio Jerez.

El deporte adaptado entregó su aporte al Polideportivo del Biobío

E-mail Compartir

El deporte paralímpico regional formó parte de una nueva jornada de socialización del proyecto Centro Polideportivo del Biobío, que se encuentra en su etapa de diseño a cargo de la Dirección Regional de Arquitectura del MOP.

La jornada reunió de manera virtual a deportistas, técnicos y dirigentes de varias disciplinas que están consideradas en los diferentes módulos con los que cuenta el CPB, además de representantes del IND, del Mindep y del MOP.

"Es importante que se considere la opinión de los deportistas. Hice varias sugerencias sobre la conectividad de la piscina y su entorno, la idea es que el diseño considere el funcionamiento de la disciplina de manera integral", comentó Macarena Quero, seleccionada chilena de paranatación.

Por su parte, Claudio Santander, representante del básquetbol en silla de ruedas, valoró la invitación. "Es loable lo que se está haciendo, es un sueño y lucha de años poder contar con una infraestructura que permita el desarrollo del deporte convencional y paralímpico en la región".