Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pymes muestran rechazo a la propuesta de Colmed

Aseguran que una nueva cuarentena pondría la lápida a cientos de pequeños negocios.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

El plan "Covid cero" propuesto por el Colegio Médico no causó buenas sensaciones entre los sectores productivos de la región, quienes aseguraron que la iniciativa ideada por el Colmed es, a su juicio, absolutamente tardía y que en caso de aplicarse "pondría la lápida a muchos negocios".

En ese sentido, Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, aseguró que "nos oponemos a esta propuesta que hubiese sido buena hace 15 meses, en marzo del año pasado, pero después de tanto tiempo sería fatal y es mejor que nos digan que nos vayamos para la casa, porque es imposible solventar tres semanas sin producir absolutamente nada", enfatizó.

En la misma línea, desde la Agrupación de Organizaciones Productivas del Biobío (AGOP), su vocera Helen Martin, presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción, señaló no estar de acuerdo con la totalidad de la iniciativa.

"El 'lock down' o 'cortocircuito' de detención total del país durante tres semanas, podría ser el golpe de gracia para muchas pymes y una ralentización grave de las actividades productivas, con la consiguiente pérdida de empleos y recuperación económica".

También solicitaron a las autoridades que consideren "la salud mental de los chilenos que se ha visto fuertemente afectada por el prolongado encierro. Y el daño tremendo a los escolares y estudiantes en general, producto de los devastadores efectos sociales y de aprendizaje que esto genera".

Mejorar esfuerzos

Desde la asociación Somos Pyme Chile, su vocero Enrique Soto calificó de totalmente a destiempo la propuesta del Colegio Médico y "al decir que todo lo que se ha hecho, no ha funcionado creemos que no es la forma. Hoy en día lo que debería hacer el Colmed es aunar esfuerzos para hacer una revisión de lo que se ha hecho bien, de lo que ha funcionado medianamente bien y que se pueda, y lo que se ha hecho mal, desecharlo definitivamente, pero trabajar con todos los gremios con el fin de ver alternativas de mejoras".

El dirigente fue enfático en señalar que están totalmente en contra de una paralización total en la región debido a las múltiples cuarentenas que ya han mermado los emprendimientos locales.

Desde el rubro de la gastronomía, Mario Merino dueño de la mejor picada de Chile, "Donde Marito", afirmó que en caso de aceptarse la propuesta, "sería terrible, porque ya estamos complicados, hemos invertido, tenemos personas trabajando con nosotros tratando de mantenerlos y este periodo en Fase 2 ha sido para recuperarnos un poco, así que un cierre nuevo terminaría sepultándonos a todos". Dijo además que desde su percepción esta iniciativa es parte de una lucha de egos entre la autoridad sanitaria y el Colmed, situación que "puede perjudicarnos muchos".

Finalmente, María Olga González, dueña del salón MO, sostuvo que "sería una pésima medida si se pretende restringir al rubro, y me pregunto qué han hecho todo este tiempo para mantener sus cortes de pelo, sus tinturas, deben dejarnos trabajar", concluyó.

"Nos oponemos a esta propuesta del Colegio Médico que llegó más de un año tarde".

Sara Cepeda,, dirgenta Comercio Concepción

3 semanas de cierre total es lo que propone el Colegio Médico en su plan "Covid cero".

Pudú volvió al bosque en Coronel

E-mail Compartir

Un grupo de vecinos de Penco, respondiendo al sentido de protección del Pudú, consiguieron impulsar un rescate de un ejemplar que merodeaba por las calles de su barrio. Por medio de esta acción, el ciervo fue regresado a un hábitat natural en los bosques nativos del Parque Alessandri Coronel de Fundación CMPC.

"Se trata de un ejemplar de Pudú, hembra, de más de 2 años de vida, que fue vista en sectores urbanos de Lirquén, Penco. Los vecinos del lugar dieron rápido aviso al SAG para su rescate, el cual afortunadamente se realizó sin mayores problemas", sostiene Luis Cuevas, funcionario del SAG y encargado de coordinar las liberaciones. Añade que pese a encontrarse en buenas condiciones y con buen ánimo, el animal pasó por un período de adaptación y preparación en el centro de rehabilitación de Fundación Ñacurutú en Coliumo, antes de dirigirse a su nuevo hogar.

El Parque Alessandri Coronel posee 13 hectáreas de terreno, con un área de bosque nativo en el Fundo Escuadrón, que conecta con el extremo norte de la cordillera de Nahuelbuta. En este espacio educativo ya se han liberado pudúes, lechuzas, peucos, monitos del monte, loros tricahues, entre otros.

Los emprendedores de Chiguayante se suman a feria de Día del Papá

E-mail Compartir

Hasta las 20.00 horas del próximo viernes 18 de junio, en el Centro de Emprendimiento de Chiguayante (ex Escuela República Federal de Alemania), ubicado en Herrera 100, sector Papen se está realizando una exposición de productos del Día del Padre organizada por la Oficina de Fomento Productivo de la Municipalidad de Chiguayante. Ángela Rodríguez, encargada de Expo Papá, indicó que esta actividad genera un nuevo impulso a los emprendimientos locales. "Esta expo nace de los mismos emprendedores. Ellos estaban buscando un lugar para mostrar su trabajo del Día del Papá, y decidimos ayudarlos entregándoles este espacio. Estamos con todas las normas sanitarias para que puedan vender sus productos de manera presencial, y además están en la plataforma Mercadito Chiguayante, para que las personas puedan revisar, de manera online, los emprendimientos disponibles", detalló la encargada del evento.