Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Personas en situación de calle: 1.400 en la región

Aseguran que la pandemia ha sido un factor importante en el aumento de la población.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúveda

La pandemia no solo ha afectado la salud pública, sino que la crisis sanitaria ha golpeado fuertemente en todas las áreas del diario vivir. En ese sentido no es de extrañar que a más de un año de desatada la pandemia, las cifras de las personas en situación de calle haya aumentado.

"La cifra ha ido creciendo en el contexto de la pandemia", confirmó Daniela Sánchez, jefa territorial del Hogar de Cristo. La profesional agregó que han visualizado que poblaciones que anteriormente no estaban en esta condición, hoy están apareciendo, "como por ejemplo las poblaciones migrantes que de alguna manera han ido emergiendo, y por otro lado los que tradicionalmente han sido población de calle han ido creciendo".

Sánchez añadió que las organizaciones que trabajan con personas en situación de calle han debido aumentar sus prestaciones y compromiso con las personas, manteniéndose muy atentas y prestando ayuda a través de las hospederías que existen en las comunas y los albergues, "e incluso con los voluntarios de la Red Calle que atiende a personas en ruta", aunque sin cubrir el 100% de los requerimientos, declaró.

Alianzas estratégicas

El seremi de Desarrollo Social, Alberto Moraga, indicó por su parte que según los catastros que manejan, las personas en situación de calle en la región llegarían a las 1.400, las que "requieren ayuda y apoyo", aunque indicó que la cifra no ha variado mayormente, ya que unos salen y otros ingresan a esta condición.

Señaló que desde el Gobierno han ido generando alianzas que les permitan llegar a estas solicitudes, destacando que desde el año pasado existe un convenio con Carabineros que les permite "que de día entreguen las raciones de comida y nuestras otras rutas actúan en la noche".

Recordó además que desde el 2019 existen cuatro rutas médicas en la región, las que están en concordancia con los 4 Servicios de Salud locales. Finalmente indicó que actualmente se invierten mil millones de pesos en el Programa Calle.

"Hoy están apareciendo poblaciones migrantes en situación de calle"

Daniela Sánchez,, Hogar de Cristo

500 son aproximadamente las personas en situación de calle que hay en Concepción.

Postulaciones al IFE acaban este martes

E-mail Compartir

Este martes 15 concluye el plazo para postular al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Universal, por lo que el llamado que han realizado las autoridades es a "a ingresar en ingresodeemergencia.cl con sus datos, para poder recibir esta importante ayuda del Gobierno y de esa forma tiene todo el mes de junio para iniciar sus trámites para el Registro Social de Hogares", declaró el Seremi de Desarrollo Social, Alberto Moraga.

La autoridad explicó que la ley dice que se va a pagar el beneficio en el mes en el que se inició el trámite del Registro Social de Hogares (RSH), "por tanto es un dato bien importante que puede ayudar a las personas que se ven apurados porque no han alcanzado a hacer su trámite del RSH, pero sí se pueden inscribir en el Ingreso Familiar de Emergencia y de esa forma poder tener todo este mes de junio para sacar la cartola respectiva".

El IFE Universal es una ayuda económica que parte de los $177 mil y que será entregada, a partir de este mes de junio, a las familias que componen el 100% del Registro Social de Hogares en nuestro país.