Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Comisión aprueba que el lunes sea feriado: honra a los pueblos originarios

Será a costa del 12 de Octubre, que se eliminará. Las salas de la Cámara de Diputados y el Senado deben ratificarlo a la brevedad para que rija ahora.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Por seis votos a favor y dos en contra una comisión mixta del Congreso aprobó ayer la instauración del 24 de junio como el Día Nacional de los Pueblo Indígenas, en reemplazo del 12 de Octubre, pero que tendrá carácter movible al lunes más cercano.

La subsecretaria de Servicios Sociales, Andrea Balladares, expresó que el Gobierno tiene "un compromiso absoluto" para que este día pueda ser celebrado este año, lo que implicaría que comience a regir apenas sea ratificado por ambas salas del legislativo, es decir, desde este lunes.

"Es un día demasiado relevante y es un compromiso que todos queremos cumplir", agregó.

De concretarse, significará que los dos lunes que vienen serán festivos: uno, el Día Nacional de los Pueblos Indígenas; y dos, el 29 de junio, por San Pedro y San Pablo, que también es móvil.

Este último fue uno de los puntos de conflicto de la discusión parlamentaria, dado que el Ejecutivo se oponía a sumar un nuevo feriado al calendario nacional. En su lugar, se proponía eliminar el 29, lo que la Cámara de Diputados rechazó y en su lugar propuso terminar con el del 12 de Octubre por el Encuentro de Dos Mundos.

En el debate de ayer el senador PS José Miguel Insulza expresó su postura por eliminar el del 29. "Ya tenemos bastantes feriados religiosos", argumentó el exministro.

Su postura fue rebatida por la senadora UDI Luz Eliana Ebensperger. "Algunos feriados van al corazón de algunas regiones (...) El 12 de Octubre afecta también a determinados sectores, pero a mí no me parece que uno tenga que ir destruyendo su historia", afirmó, solicitándole al Ejecutivo que sumara un festivo al registro nacional, lo que éste rechazó.

El principal argumento a favor de mantener el feriado de San Pedro y San Pablo es que se trata de una festividad "que está arraigada en el mundo de los pescadores", planteó la subsecretaria Balladares, que sí aceptó eliminar el del 12 de Octubre porque en Latinoamérica se ha ido imponiendo la tendencia de terminarlo o dedicarlo a conmemorar a los pueblos originarios de la región.

La diputada PS Emilia Nuyado, de origen mapuche, se expresó partidaria de eliminar este festivo, pues para muchas comunidades la llegada de los colonizadores "significa genocidio, esclavitud, el despojo, pérdida territorial, invisibilización lingüística y cultural".

El senador Carlos Bianchi avaló la propuesta y le pidió al Gobierno que le entregue un propuesta de nueva calendarización de feriados del país, que incluya a las regiones.

17 y 19 años tienen los sospechosos de crimen de funcionaria de PDI

E-mail Compartir

La Fiscalía Metropolitana Sur formalizará hoy a dos jóvenes detenidos como sospechosos del crimen de la subinspectora de la PDI Valeria Vivanco Caru, quien baleada el domingo cuando intentó realizar un control de identidad a los ocupantes de un automóvil en la comuna de La Granja, donde los detectives investigaban un asesinato ocurrido el sábado.

Los apresados tienen 19 y 17 años y el fiscal Christian Toledo aseguró que ya han realizado "numerosas diligencias basadas en diversos peritajes en el sitio del suceso y la toma de declaración de testigos".

Vivanco tenía 25 años, era fanática de la música y las motos, y se convirtió en la funcionaria número 57 de la PDI asesinada en labores para la institución.

"Era una guerrera, era muy valiente y amaba su trabajo, ella nunca dudó en levantarse a las tres de la mañana para cazar a los delincuentes, para ayudar a las familias que les habían matado a alguien. Mi hija era una niña bella", dijo su madre.

"Como ella creía en la justicia, nosotros también, la vamos a enterrar como un mártir de la institución, como la hija que fue, con dolor, pero con orgullo", agregó su papá.

En tanto, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública presentó una querella criminal por el crimen de la detective.

La Moneda le pidió a Chile Vamos explorar vuelta al voto obligatorio

E-mail Compartir

La pandemia y las tensiones que ha generado en el bloque tenían sin funcionamiento hace un año al comité político ampliado oficialista, que ayer volvió a reunirse en La Moneda y lo hizo un día después del balotaje por los gobernadores regionales, donde el bloque eligió apenas a un representante: el independiente por Evópoli Luciano Rivas, en La Araucanía.

En la cita los resultados no fueron el centro de la discusión, aunque el Gobierno le pidió a sus partidos que exploren alternativas para reponer el voto obligatorio, ante el ausentismo del domingo. Los asistentes coincidieron en que el trabajo en terreno fue relevante para explicar el revés.