Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Conmemoración fue en el Huáscar y en los hogares

En modo pandemia, no hubo espacio para realizar actos masivos para conmemorar el Combate Naval de Iquique.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

El retorno de la cuarentena por ser día festivo, sumado a la imposibilidad de realizar actos masivos, anticipaban una conmemoración del 21 de Mayo en la zona de muy bajo perfil, y reservado casi de forma exclusiva para quienes integran o integraron las filas de la Armada de Chile.

Ya lo había adelantado el Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, contraalmirante Jorge Parga, quien, en vísperas del aniversario 142 del Combate Naval de Iquique, dio cuenta de sólo una actividad en honor a la gesta heroica de Arturo Prat y sus camaradas.

Así ocurrió en la Base Naval Talcahuano, donde se rindieron los honores pertinentes. Primero fue la colocación de una ofrenda floral en el monolito que recuerda al comandante Prat, y luego, a las 12.10 horas, específicamente a bordo del Monitor Huáscar, se concentró otro de los actos conmemorativos, como fueron los honores de salva mayor, en homenaje al hundimiento de la corbeta Esmeralda en la rada de Iquique.

Una sencilla, pero emotiva ceremonia, que contó con la presencia del intendente Patricio Kuhn, del contraalmirante Parga, más algunos integrantes de la institución naval, quienes se reunieron precisamente en el buque museo, el que desde el próximo martes abrirá sus puertas nuevamente a la ciudadanía, con visitas agendadas vía telefónica.

"El museo Reliquia Histórica Huáscar será reabierto con un procedimiento de visitas agendadas vía telefónica, con grupos menores para respetar el aforo, es una buena forma de retomar algunas actividades que son tradicionales en la región, en particular la de este museo, que es uno de los más visitados del país", explicó el comandante en jefe de la Segunda Zona Naval.

Banderas y recuerdo

Por parte de la ciudadanía, uno de los actos que más se extraña es el tradicional desfile en honor a las Glorias Navales que se realiza cada año en la ciudad puerto, y que por segundo año consecutivo no se ha podido realizar.

"Es una fecha importante, más aún para Talcahuano, donde está el registro vivo de lo que significó la Guerra del Pacífico, como es la presencia del Huáscar. Por lo mismo, se extraña mucho el desfile en honor a nuestras Glorias Navales", expuso Carlos Sepúlveda, vecino del sector San Marcos de Talcahuano, quien, en homenaje a la fecha, no dudó en poner su bandera chilena recién planchada en el mástil de su ante jardín.

De hecho, en ese sector de la comuna puerto, fueron varias las casas en que se pudo apreciar flameando el emblema nacional. "Es una fecha tan importante como las de septiembre. En todas las casas debería estar (el pabellón patrio) cada 21 de Mayo", agrega el vecino chorero, orgulloso de rendir su propio homenaje a las Glorias Navales, y esperando que pase pronto la pandemia para disfrutar del desfile que tanto aprecia junto a su familia.

"Son 142 años de la gesta heroica de Prat y sus camaradas en la bahía de Iquique".

contraalmirante Jorge Parga, Segunda Zona Naval

142 años del combate Naval de Iquique se conmemoraron ayer en Talcahuano y el país.

Liceos técnicos sufren por las horas prácticas

E-mail Compartir

Pese a que los establecimientos educacionales del país están reabriendo sus puertas para que sus estudiantes continúen con actividades presenciales, el seremi de Educación, Felipe Vogel, mostró su preocupación por los estudiantes de liceos técnico-profesionales de la región.

De acuerdo a Mineduc, más de 150 mil estudiantes de esta modalidad educativa se han visto afectados por la pérdida de horas prácticas, particularmente aquellos de los 409 liceos técnicos del país que no han reanudado clases presenciales desde marzo de 2020. A este último grupo pertenecen 5 mil alumnos de la región, quienes han perdido un 61% de sus horas prácticas (564), lo que supone un tercio de la formación necesaria para su especialidad.

"La pandemia ha generado un serio impacto en el cumplimiento de los aprendizajes, generando la pérdida de horas de estudio, por eso es importante que los sostenedores brinden la oportunidad a los estudiantes para que retomen las clases presenciales, cuando las condiciones sanitarias así lo permitan", dijo Vogel.

61 por ciento de sus horas prácticas han perdido los alumnos de liceos técnicos de la región.

Condición ambiental está hoy en "Alerta"

E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente informó ayer que para la jornada de hoy, entre las 00.01 y 23.59 horas, el material particulado (MP) 2,5 se encontrará en nivel 2. Esto quiere decir que está en Alerta, con malas condiciones de ventilación.

De acuerdo a dicha seremía, esta situación afectará a las comunas de Concepción, Talcahuano, Hualpén, Coronel, Lota, San Pedro de la Paz, Chiguayante, Hualqui, Penco y Tomé.

La temperatura mínima que se espera para hoy es de 4 grados y una máxima de 14. No se esperan precipitaciones.