Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Restorán penquista instaló el sabor local en Arabia Saudita

Astoria abrió hace dos meses una franquicia en Medio Oriente. Gracias al éxito, seguirá la expansión.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

A nivel mundial, no es raro ver franquicias de marcas reconocidas en diversos países y continentes. Lo inusual es ver una marca chilena y más aun penquista en tierras tan lejanas como el Medio Oriente. Hoy, pese a la pandemia, el local Astoria logró poner sus sabores y marca en Arabia Saudita, donde -desde hace dos meses- en el barrio Al Marwa ha deleitado a los residentes con sus distintivos sándwiches, que en esta ocasión bautizaron con nombres de diferentes presidentes de Chile.

Sobre este salto al otro lado del mundo, Franco del Pino, director creativo de Astoria, relata que todo surgió por la visión de los dueños. "En su momento saltaron a los malls, en un modelo establecido no clonando a ninguno, tomando como referencia los modelos gringos, lo cual funcionó bien. Hay locales en Puerto Montt, Chillán y Los Ángeles. En su momento, los dueños piensan en el extranjero y fueron a exponer a distintas ferias de franquicias en el mundo. En una de estas, se acerca un emisario del mundo árabe. Les llamó la atención el formato", cuenta.

Añade que "todo el mundo piensa que es comida rápida, pero la marca no calza en eso, pues te preparan el sándwich, no viene la carne prehecha y eso les llamó la atención a ellos, porque no era como la hamburguesa. Así que se les hizo una invitación a que se les cocine a ellos en persona. Les gustó el producto y de ahí la historia llegó al proyecto que es Arabia Saudita".

Adaptación

Luego de un tiempo largo de trabajo, hace dos meses, aproximadamente, el local abrió sus puertas. El motivo, explica Del Pino, se debe a que hubo que hacer diversas adaptaciones. "Se han tenido que hacer algunos ajustes por el cambio cultural. El sándwich que ellos valoran por su preparación de las carnes es distinto al que nosotros comemos. Ellos comen la carne muy bien cocida; la palta la amamos acá, allá existe, pero no es tan valorizada. Las especies se han tenido que variar manteniendo la esencia", dice el director creativo.

En esa línea, desde Concepción viajaron el chef corporativo y la subgerente de operaciones a capacitarlos. "Fue anecdótico, porque esta última es mujer y para ellos es llamativo", precisa, añadiendo que "se los capacitó para que ellos sigan nuestros estándares. Ha sido reinteresante el cambio cultural en muchas cosas, por ejemplo, acá tenemos patente para vender cervezas y allá está prohibido por cultura y religión".

Si bien los sauditas se rigen por otra cultura, desde Chile aseguran que han podido unir el sabor local con las tradiciones árabes. Aunque, el idioma ha sido lo complejo. "La marca allá se escribió con letras árabes y eso significó hacer unas variaciones desde el punto de vista gráfico", dice. Además, adecuarse a sus festividades como el Ramadán. "Partieron el Año Nuevo ahora, así que hemos tratado de conocer su cultura", cuenta.

La llegada de Astoria a Arabia Saudita también tiene como lógica ser embajadores de Chile en el país del Medio Oriente. "Vamos de mostrar mucho de naturaleza. En el local saudí hay fotos de araucarias, de paisajes del sur, que ellos no saben, específicamente, de dónde son. Las poleras, por ejemplo, definimos que tienen la bandera y un mapa de Chile, además de la bandera de Concepción. La idea es tratar de abrir camino para alojar, a futuro, a otras marcas o para ser un lugar de encuentro de chilenos en el extranjero. Es un pedazo de Chile en un lugar tan lejano. Bueno, y por eso a los sándwiches los llamamos como los presidentes de Chile. Por ejemplo, un sándwich italiano para ellos no tiene sentido si viene desde Chile, así que tiene otro nombre", explica.

Otros países

Por ahora, el restaurante ha funcionado bien y se espera abrir un par más en el país árabe. Así como también ver alternativas en otros continentes como Asia y Europa. Y, por supuesto, llegar hasta Estados Unidos. "Los árabes están muy contentos con la franquicia", dice.

Sobre la expansión, Del Pino comenta que existen países flexibles al sándwich, donde los sabores locales funcionarían a la perfección.

"Las poleras, por ejemplo, definimos que tienen la bandera y un mapa de Chile".

Franco del Pino,, director creativo de Astoria