Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Más de 5 mil fiscalizaciones al uso de mascarillas se han realizado en Conce

E-mail Compartir

La vigilancia al cumplimiento del uso de mascarillas en el centro de Concepción ha llevado a la Seremi de Salud a realizar 5254 fiscalizaciones por este ítem en lo que va de semana. Estos controles han arrojado 9 sumarios sanitarios según confirmó el titular de la cartera de salud en la región, Héctor Muñoz.

La autoridad destacó el cumplimiento de la medida por parte de los penquistas. "En general hay una buena respuesta al uso de mascarilla, pero si lo que hemos visto es que muchas personas están acudiendo al centro de Concepción, a los locales comerciales y el llamado es a cuidarnos porque cualquier tipo de aglomeración genera un riesgo de contagio".

El seremi además instó a quienes pasen varias horas en el centro de la ciudad a que porten más de una mascarilla, recordando que estas al humedecerse pierden por completo su efectividad.

Agregó también que los equipos de fiscalización en esta Fase 2 se están concentrando en los lugares trabajos, para evitar brotes laborales.

9 sumarios sanitarios se han realizado en Concepción por el no uso de las mascarillas.

Trabajo en las UCIS no decae pese a la baja en los contagios

Autoridades aseguran que la descomplejización de camas críticas aún no está en evaluación.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Las cifras diarias que arroja el Covid-19 son alentadoras, pero no definitivas señalan desde la autoridad sanitaria de la región, por lo que el descanso para los equipos médicos locales es algo que aún deberá esperar, pese a los más de 14 meses que llevan combatiendo la pandemia.

En ese sentido, Carlos Vera, coordinador de Redes Asistenciales de la región, explicó que el trabajo a lo largo de los diversos centros de salud por ahora, sigue igual, ya que "si bien es cierto que hemos visto que el número de pacientes que llegan a las camas críticas ha ido en disminución, no es menos cierto que también han ido en aumento el número de pacientes no Covid que han ingresado por urgencias por la no posibilidad de cirugías programadas y otras", sostuvo.

Vera agregó que tenemos una disponibilidad de camas críticas alta, la que al día de ayer era de un 11%, de las 360 con las que cuenta la región, y que estas no se han descomplejizado y "esas camas tienen el personal ad hoc mientras estén activas en el sistema de camas críticas a nivel nacional por lo tanto están en condiciones de ser utilizadas y el recurso humano está atento". Cabe mencionar que cada cama crítica cuenta con 6 profesionales en promedio.

Al respecto, el Seremi de Salud. Héctor Muñoz indicó que hemos tenido una mejora importante, "pero todavía no podemos llegar a descomplejizar esas camas. Todavía estamos en una situación difícil…. La instrucción nuestra y a Redes Asistenciales es que se mantenga la cantidad de camas complejizadas".

Vera agregó que tendrán que esperar un tiempo prudente para ver la evolución de la pandemia en la zona.

"Vamos a esperar unas dos o tres semanas más y por el momento no hemos descomplejizado. Se podría pensar en hacer rotaciones, pero por el momento no se ha realizado".

Esta sensación es compartida desde el Hospital Rafael Avaria de Curanilahue, donde su director, Juan Gamboa, señaló que "en la provincia de Arauco los casos han disminuido, incluso logrando salir de cuarentena comunas como Arauco, Lebu y Los Álamos, en el Hospital de Curanilahue la frecuencia de pacientes graves producto del coronavirus no ha disminuido. Es más, hoy estamos atendiendo a un rango etario que antes era improbable, como personas de 26 ó 30 años".

Desde el Hospital Higueras en tanto indicaron que se mantienen alerta a la situación sanitaria, por lo que los equipos médicos siguen en sus labores, tal como en los últimos meses con los peak de contagios diarios en la zona.

Cansancio

La presidenta de la Fenats local, Evelyn Betancourt, afirmó que "la situación está un poco más estable, pero las condiciones tampoco varían mucho", apuntando a que el cansancio en los equipos médicos se mantiene tras los largos meses de combate contra el virus.

Añadió que es importante que la población se cuide y así poder darle un descanso a los equipos de salud de la zona.

"Se podría pensar en hacer rotaciones, pero por el momento no se ha realizado".

Carlos Vera, Redes Asistenciales