Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ataques entre Israel y Palestina recrudecen y crece temor a guerra

E-mail Compartir

Israel y las milicias palestinas no mostraron ayer ninguna intención de cesar en sus ataques, pese a la muerte de civiles y los llamadas internacionales, e intensificaron sus ofensivas, lo que hace temer el inicio de una cuarta guerra.

Los cohetes desde el enclave -más de un millar, la mayoría interceptados o fallidos- mataron ayer según el servicio de emergencias israelí United Hatzalá a un niño de seis años, elevando a siete las víctimas en el país. En Gaza, 65 palestinos han muerto desde el lunes, entre ellos 16 niños.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, habría confirmado ayer a su gabinete que rechazó una propuesta de alto el fuego, según informó el medio digital Ynet, mientras que el movimiento islamista Hamás aseguró que no aceptará una tregua hasta que paren los bombardeos.

Los ataques israelíes, que incluyeron una operación de inteligencia contra "el mando militar supremo" de las Brigadas al Qasam, el brazo armado de Hamás, costaron la vida al comandante de la ciudad de Gaza, Bassem Issa.

Las guerras de 2008, 2012 y 2014, esta última la más sangrienta, dejaron más de2.200 víctimas fatales palestinas y 73 israelíes, además de miles de heridos.

Durante el día, 15 proyectiles fueron disparados hacia la ciudad israelí de Dimona, donde se ubica una planta nuclear, mientras subía la retórica de guerra.

La oposición pide una Renta Básica que parta en $229 mil por persona

Sector entregó propuesta para discutir unos "mínimos comunes" para enfrentar la emergencia desatada por la pandemia. Hacienda analizará las medidas.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

T ras varios días de discusión interna y con organizaciones sociales y expertos, la oposición liderada por la presidente del Senado, Yasna Provoste (DC), entregó ayer a La Moneda su propuesta de "mínimos comunes" para enfrentar los efectos económicos y sociales de la pandemia.

El documento de 13 páginas considera la creación de una renta básica universal de emergencia, pensada para entregarse inicialmente hasta septiembre y al 100% de los inscritos en el Registro Social de Hogares. En esto último coincide con la propuesta del Ejecutivo, que ofreció extender el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a ese mismo grupo, aunque difieren sustancialmente en los montos.

Mientras el planteamiento gubernamental inicial es de mantener los $100 mil, la solicitud opositora es en base a una escala que se funda en la línea de la pobreza más otros antecedentes y gastos probables. Eso implica partir con la entrega de $229.061 cuando el beneficiario es una persona. De ahí, establece $372.111 para familias de dos personas; $494.238 cuando son tres; $604.495 para cuatro; $706.692 para cinco; $802.892 para seis; $894.375 para siete; $982.006 para ocho; $1.066.402 para nueve; y $1.148.025 para diez.

Considerando que los beneficiados serían cerca de 15 millones de personas, expertos estimaron el costo de la renta en US$3.790 millones mensuales. Para financiarlo la oposición propuso una serie de medidas tributarias.

Para ayer se esperaba que Chile Vamos entregara su propuesta de "mínimos comunes". El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, dijo que esperarán ese documento para iniciar el análisis de medidas que impliquen proyectos. "El Gobierno está dispuesto a revisar lo que haya que revisar (...) Nos vamos a tomar el tiempo necesario para hacer una buena propuesta", afirmó.

Presidenta de las AFP apela a Nicanor Parra por edad de jubilación

E-mail Compartir

Polémica generaron los dichos de la presidenta de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), quien en una entrevista dijo que los jóvenes deberán olvidarse de jubilar en el futuro a los 65 años, como sucede hoy, y usó como ejemplo a Nicanor Parra entre los ilustres que extendieron su vida laboral con éxito.

"Tanta gente chilena que nosotros conocimos, hablamos de un gran Nicanor Parra que trabajó hasta los 103, Michelle Bachelet, Ricardo Lagos, Humberto Maturana (fallecido la semana pasada a los 93 años). Tenemos que potenciarnos como activos hasta que la salud nos permita", dijo Alejandra Cox a CNN Chile.

"Todos queremos hacer de nuestro vivir lo mejor posible, entonces si recibimos una pensión y podemos seguir trabajando aumentamos nuestros ingresos en la medida posible. El trabajo nos enriquece", agregó sonriente.

"Espero que las haya dicho en broma", comentó ayer el ministro de Economía, Lucas Palacios.

Si bien la autoridad admitió que temas como el ahorro, la cantidad a cotizar y la edad de jubilación deben discutirse, agregó que "no ayuda poner como ejemplo una persona de más de 100 años. Nadie ha estado pensando nunca -me imagino- en eso".

Dirigentes de la oposición y de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) criticaron los dichos de Cox. "Sus declaraciones constituyen una burla", dijo el diputado DC Matías Walker.