Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Salen del encierro con dudas e incertidumbre

El Ministerio de Salud anunció el avance de Lebu, Arauco, Coronel y Lota en el Plan Paso a Paso.
E-mail Compartir

D. Toloza / J. Castillo

Un total de 395 casos nuevos de covid-19 se registraron en las últimas 24 en la Región del Biobío, sumando 119 mil 736 contagiados desde que se inició la pandemia, de este total, 2.930 son activos.

El reporte además dio cuenta de cuatro fallecidos en la última jornada por lo que, el total de decesos llegó a los 1.939. Se añadió que la red de salud tiene 36 camas UCI y 34 camas UTI que equivalen al 11% y 21% de disponibilidad respectivamente.

El inicio de una nueva semana llegó con avances en el Plan Paso a Paso para las comunas de Lota, Coronel, Arauco y Lebu.

A preparación

La capital de la provincia de Arauco pasará a Fase 3 de Preparación. Al respecto, Jeimy Espinoza se mostró preocupada por la determinación: "Aumentarán los contagios, sin contar que en esta fase se podría retomar clases presenciales".

Marcela Retamal otra vecina de Lebu, aseguró que la decisión tiene relación con las elecciones del fin de semana. "Creo que nos avanzan a Fase 3 por las votaciones", dijo.

Los miedos de los lebulenses se basan en que hace varias semanas Tirúa y Contulmo también tuvieron la misma suerte y con el paso de los días retornaron a la cuarentena.

Araucanos

Arauco sigue siendo una de las comunas con mayor tasa de incidencia dentro de la Región del Biobío (9.253,1 casos por cada 100 mil habitantes) a pesar de eso saldrá de cuarentena a partir de las cinco de la mañana del próximo jueves. Al respecto, Patricio Areas, vecino de la comuna de Arauco, expresó que "da para pensar a nivel nacional ¿Es prudente cuando tenemos peak de contagios mucho mayor a igual fecha del año pasado? No sé, algo no me cuadra".

Por otro lado, Oscar Aburto, otro vecino de Arauco, también entregó su opinión: "Tres semanas le doy a la Fase Dos, después 20 casos diarios y 80 a 90 casos acumulados. Creo que pronto volveremos a cuarentena".

Comercio

César Soto, presidente de la Cámara de Comercio de Coronel, institución que se había manifestado contraria a la extensa cuarentena, apuntó su satisfacción con respecto a la medida, pero la calificó de tardía.

"Vamos a poder abrir el jueves y el viernes y el fin de semana tendremos que cerrar nuevamente", sostuvo. Apuntó que con los dineros del diez por ciento, muchos coronelinos y lotinos han concurrido a Concepción a realizar compras y otros trámites.

El dirigente manifestó que espera que Coronel pueda seguir avanzando en el Plan Paso a Paso y no volver al confinamiento.

"Vamos a poder abrir el jueves y el viernes y el fin de semana tendremos que cerrar de nuevo".

César Soto,, Cámara Comercio Coronel

Llaman a pescadores de lagunas penquistas a respetar la normativa

E-mail Compartir

La dirección regional del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) señaló que de acuerdo a la Ley 20.256 que establece normas sobre pesca recreativa, es posible realizar dicha actividad en las lagunas urbanas del Gran Concepción. Pero en este momento, no estamos en el período que autoriza aquello.

Desde dicha entidad se señaló que dicha normativa regula las actividades que se realicen en aguas terrestres y aguas interiores, tales como las lagunas de San Pedro de la Paz y Concepción, donde en las últimas semanas se ha visto un aumento de personas realizando dichas actividades.

Se puntualizó que no hay restricciones de pesca recreativa en lagunas urbanas y ello se puede realizar cumpliendo con la normativa general, es decir, desde el segundo viernes de noviembre al primer domingo de mayo.

Carnet

Se debe portar siempre la licencia de pesca recreativa que se adquiere en el portal web o en oficinas de Sernapesca. Y es una actividad estrictamente con fines de esparcimiento, es decir, no se puede extraer especies para comercializar.

Hasta octubre de 2026 está estrictamente prohibido pescar especies nativas como la lamprea de agua dulce, pocha, pocha del sur, pocha de los lagos, bagre grande, bagrecito, tollo de agua dulce, tollo, puye chico, peladilla, karachi, pejerrey del norte, pejerrey, cauque del maule, cauque del norte, trucha negra y carmelita.

20 mil 256 es el número de la ley que regula la pesca deportiva a lo largo de nuestro país.