Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El Salón Mural será recinto de vacunación

El seremi anunció este lugar tras el incendio que afectó vacunatorio del Vial. Club ofreció su ayuda una vez más.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Durante la tarde de este martes, la Seremi de Salud anunció un nuevo punto de vacunación para los vecinos de Concepción, que se ubicará en el Salón Mural de la Intendencia en avenida Prat.

Tras el incendio que ha imposibilitado que el vacunatorio ubicado en la sede del Club Deportivo Arturo Fernández Vial funcione en estos momentos, el seremi anunció esta nueva medida.

"Vamos a tener vacunas de primera y segunda dosis de Pfizer y Sinovac. El horario de atención va a ser de 9.00 a 16.00 horas, de lunes a viernes. La idea es que vayan las personas designadas en el calendario y las rezagadas. Parte desde este miércoles", indicó el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

Desde la Municipalidad de Concepción se señaló que no tiene relación con la decisión de la Seremi en cuanto al punto del Salón Mural.

Se indicó que, en referencia al vacunatorio de Fernández Vial, que "tras la necesidad de evacuar el recinto por el incendio en un local cercano, se reevaluó ese gimnasio y sus condiciones de acceso y salida, resultando más adecuado el Colegio María Inmaculada y en la alternativa que éste deba reabrir las clases, se cambiaría al gimnasio del Club Lord Cochrane".

La directora de Salud Municipal (DAS) en Concepción, Rosario Bustos, indicó que "se está evaluando al gimnasio del Lord Cochrane como nuevo punto de vacunación como sugerencia de la Seremi de Salud. Esto se está analizando por parte del DAS".

Añadió que "reforzamos las inoculaciones en el Colegio María Inmaculada, que cumple con los aforos y condiciones para seguir con este proceso".

Desde la Corporación Club Deportivo Arturo Fernández Vial, su presidente, Cristián Navarrete, señaló que "no nos ha llegado una comunicación oficial respecto al vacunatorio. Si bien hubo un incendio la semana pasada, básicamente fuimos afectados por el tema del agua en que llovió bastante, por lo que se han realizado trabajos de limpieza".

En ese sentido, señaló que "ya el viernes estaríamos en condiciones de funcionar de manera normal. Esperamos reunirnos en el corto plazo con las autoridades porque estamos dispuestos a retomar la vacunación, pero la decisión la deben tomar ellas. Hay mucha gente que aún pregunta por el vacunatorio".

Carolina Rebolledo, presidenta de la Junta de Vecinos Agüita de la Perdiz, señaló que esperan que pronto exista un vacunatorio en el sector céntrico de la ciudad.

"Hay vecinos que van al centro y han preguntado por los vacunatorios del centro y no han obtenido la respuesta que esperaban porque están cerrados o por otro motivo. Es por eso que van al Colegio María Inmaculada, pero queda en calle Cruz", dijo. Añadió que "el Salón Mural sigue estando lejos y convendría mucho que haya un vacunatorio en el centro, así los vecinos podrían caminando por la dosis".

Atención telemática a los que tuvieron covid

E-mail Compartir

El cesfam "Dra. Eloísa Díaz Insunza" junto al apoyo de Teletón, inició una estrategia de acompañamiento, cuyo objetivo es atender de manera telemática, a todos aquellos pacientes que enfermaron de Covid y que hayan quedado con secuelas respiratorias y/o motoras.

Belkis Contreras, directora de dicho cesfam, comentó que "hay pacientes que tienen sintomatología que necesitan de la rehabilitación, por lo tanto en la atención primaria tenemos que estar atentos a llegar y entregar un acceso oportuno".

Felipe Kovacic, médico del cesfam, indicó que este nuevo servicio "nace de la necesidad de ofrecer un seguimiento de atención continua a nuestros pacientes, que han presentado la enfermedad y quedan con algún tipo de secuela ya sea del tipo respiratorio, muscular, cardiovascular o psicosocial. De esta forma se ofrece un seguimiento integral que entrega herramientas para que los pacientes puedan reintegrarse".

50 pacientes del cesfam, de acuerdo a los criterios clínicos, serán atendidos.

Llegaron más de 54 mil vacunas Sinovac a la Región del Biobío

E-mail Compartir

Un cargamento de 54 mil vacunas Sinovac llegaron al Biobío para continuar con el proceso de inmunización contra el covid-19. Del total, 30.600 serán distribuidas en la Provincia de Concepción y 14.400 en Arauco.

"Con el arribo de estas 54.000 nuevas dosis de vacunas Sinovac, nuestra región completa 1.589.064 vacunas en total, específicamente 1.290.829 Sinovac, 291.035 Pfizer y 7.200 dosis AstraZeneca", indicó el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

Considerando el proceso de avance de las tres vacunas suministradas en el Biobío: Sinovac, Pfizer y AstraZeneca; el Servicio Salud Concepción registra un total de 304.556 personas vacunadas con la primera dosis y 258.875 con la segunda dosis.