Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Abren sumario sanitario tras acto electoral de la DC en el centro de Conce

Seremi de Salud confirmó el inicio de investigación y que se prohibió funcionamiento de local en donde se habían reunido, en un principio, tres candidatos.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

La Seremi de Salud del Biobío confirmó que abrió un sumario sanitario tras el acto de reinicio de las campañas electorales de candidatos del partido Demócrata Cristiano, que estaba programado en un café de calle Ongolmo 135, Concepción.

"Llegó una denuncia y el equipo de la Autoridad Sanitaria se desplegó hasta el lugar, pero lamentablemente el café no facilitó el procedimiento de los fiscalizados, por lo tanto tuvimos que pedir apoyo policial", expresó el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

"Cuando entramos ya no había personas, pues lo que nos comentan nuestros fiscalizadores, es que antes de que llegara la policía, estas personas abandonaron el lugar. El sumario se hizo por no dejar hacer la acción fiscalizadora. Además, el Café Baqué quedó con prohibición de funcionamiento", añadió.

"Los funcionarios no pudieron comprobar la presencia de personas al interior. Si lo que vieron, es que muchas personas salieron por una puerta lateral y si llegan antecedentes de las personas que estuvieron, a esas personas les vamos a hacer sumario por carta certificada. Estamos recopilando los antecedentes de quienes estaban al interior, que eran más de diez", puntualizó.

Desde el equipo de comunicaciones del candidato a gobernador regional Eric Aedo, se indicó que en este encuentro iban a estar presentes el diputado Fuad Chahín, presidente nacional de dicha colectividad; Álvaro Ortiz, aspirante a la reelección a alcalde por Concepción; Fabiola Troncoso y Óscar Vega, ambos candidatos a constituyente por el Distrito 20; y el mencionado Aedo.

Reacciones

Tras consultar la versión de lo sucedido a Eric Aedo, éste se remitió a afirmar que "efectivamente se hizo un punto de prensa en la calle Diagonal (Pedro Aguirre Cerda) frente al Colegio Médico".

Oscar Vega, quien también es abogado del citado café, señaló a su vez que "es insólito lo que sucedió, porque estaban muchos medios de prensa y la Seremi los echó a todos. Fue una violación a la libertad de prensa del porte de un buque".

Añadió que "eran tres candidatos anunciando de que se renovaba la campaña política (Ortiz, Aedo y él). Todos con sus respectivos permisos, al aire libre y con mascarillas. Llegan los fiscalizadores, los echan a todos y clausuran el local, pero ¿de qué estamos hablando?", cuestionó

Enfatizó que "el local no estaba funcionando. Esto se iba a realizar en un patio, al aire libre que tiene atrás. Alguien denunció el hecho pensando de que estaba funcionando el local y era un punto de prensa sobre el reinicio de las campañas".

Vega puntualizó que tras retirarse del local acudieron a la Diagonal. En ese lugar, los candidatos expresaron algunas palabras relacionadas al reinicio de las campañas.

Cabe apuntar que, pese a los intentos de La Estrella por obtener una versión del candidato Álvaro Ortiz, no se obtuvo una versión de él, a través de su equipo de comunicaciones.

Por último, hay que señalar que la candidata Fabiola Troncoso, indicó a La Estrella que ella no estuvo presente en la actividad descrita.

Piden que autoridades enfaticen en la salud mental de los alumnos

Docentes y especialistas indicaron que actualmente se prioriza solo el aspecto de aprendizaje.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Expertos y profesores señalan que las autoridades deben dar mayor importancia a la salud mental de los alumnos y docentes en un contexto de pandemia que favorece la posibilidad de sufrir ansiedad. Agotamiento mental, falta de ánimo y pesimismo son algunos aspectos observables en alumnos que la padecen.

Paulina Spaudo, psicóloga y académica de la Universidad San Sebastián detalló algunos indicadores que ha detectado en cuanto a la ansiedad. "Por lo general (el alumno) tiene apagada su cámara, plantea como excusa que tiene mala conexión. Otro punto es que muchas veces no contesta la lista para no ser escuchado, solo escribe en el chat. A veces cuando uno lo nombra tampoco contesta y no responde a las preguntas", aseguró.

Otro indicador, según Spaudo, es que "cuando abren micrófono tartamudean. Quieren dar una idea, pero no la pueden ordenar. Por la misma ansiedad que tienen, se empiezan a bloquear o se les olvida lo que quieren decir".

Roberto Reinoso, académico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la USS, indicó que "los docentes están observando en sus estudiantes (y en ellos mismos) agotamiento mental, falta de ánimo y pesimismo, lo que se expresa en una 'presencia ausente de la clase online'. Es decir, estudiantes que figuran conectados, pero que no participan".

En su opinión, una de las complejidades que enfrentan los profesores es la imposibilidad de reemplazar el trabajo presencial en el aula por una sesión virtual sincrónica. "La interacción y retroalimentación virtual no tiene la misma calidad y eficiencia que la que se realiza en un ambiente presencial".

Aseguró que "las autoridades se han centrado en resolver principalmente el tema de aprendizaje. Pero, a mi juicio, el tema de salud mental que están sufriendo estudiantes y docentes no ha sido abordado con la profundidad y amplitud que se requiere".

Jorge Barriga, presidente regional del Colegio de Profesores, indicó que "la salud mental de los estudiantes nos preocupa, pero se han tomado acciones como bajar la jefatura y los consejos de curso a solo una hora en la semana".

Agregó que "hay que enfatizar en el trabajo de convivencia escolar para contener a nuestros estudiantes y es importante dar prioridad a los establecimientos para esa labor. Hasta ahora no vemos ninguna acción por parte del ministerio en esa materia. Todo tiene que ver con si hay o no presencialidad".

Seremi

El seremi de Educación, Felipe Vogel, señaló que el ministerio sí ha trabajado en la salud mental. "Se ha capacitado a docentes, directivos y encargados de convivencia escolar para aprovechar de mejor forma los recursos del set de aprendizaje socioemocional", contó. "En el segundo semestre se enviarán más recursos educativos para que los establecimientos aborden aspectos de convivencia y aspectos emocionales de los alumnos y docentes. También hemos desarrollado el Diagnóstico Integral de Aprendizaje, que permite conocer el estado académico y socioemocional de los estudiantes. Se está aplicando este mes y sus resultados serán fundamentales", cerró.