Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Gastronomía sufre con Fase 1 y proyectan un difícil invierno

Piden que se reconsidere la medida de solo abrir las terrazas, considerando las lluvias que azotan la zona.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Una nueva desilusión para el rubro gastronómico fue la falta de anuncios por parte de la autoridad sanitaria para el Gran Concepción.

Apuntan sus críticas a la necesidad de reabrir a la brevedad sus locales ya que "el delivery es muy variante, tenemos días buenos y otros no malos", y sobre todo a la pronta llegada de la época de lluvias en la zona.

Al respecto Daniel Gómez, dueño de "La Esquinita de Nicanor", dijo que proyecta un "invierno súper duro, un invierno negro, donde buscaremos todas las medidas para poder afrontarlo, pero se viene duro", agregando que apela al espíritu sureño para que en caso de no poder abrir el interior de los locales, asistan de todas formas, "porque estamos acostumbrados a salir igual, aunque claro que si tenemos una lluvia torrencial, estamos fritos, no hay nada que hacer".

Agregó que aún no tiene claridad alguna sobre el devenir del negocio, detallando que el uso del espacio fuera del local, fue un permiso temporal por parte de la municipalidad de Concepción, por lo que debe realizar las averiguaciones respectivas y ahí pensar en invertir en una terraza techada y que permita a sus comensales pasar un rato agradable en el restaurante.

Quien tiene el panorama mucho más claro es Mario Merino, dueño de la tradicional picada "Donde Marito", quien ya proyecta "invertir en poner un toldo, comprar estufas a gas". Pese a esto, no tiene total seguridad en realizar las compras, ya que dice que "vamos a invertir y volvemos en un par de semanas más a Fase 1, entonces las compras quedan hechas y es todo un tema".

Agrega que la autoridad sanitaria les he exigido muchas adecuaciones, "lo que implica un esfuerzo económico, pero no tenemos el retorno que uno desea y la autoridad tampoco tiene voluntad para ayudar, porque los créditos Fogape tampoco se aplazan".

En esa misma línea, Alex Retamal, dueño del local "Kangurú" de Tomé, dijo que pese a que la comuna avanzó desde ayer a fase 2, la autoridad "esta poniendo muchas trabas para poder abrir, por ejemplo en mi caso y según la normativa para que se valide como terraza tiene que tener un 50% o más abierta y en mi caso es de un 48% y me están pidiendo que bote una pared, o sea hay poco criterio".

Agregó que esto representa una inversión importante, asegurando que tras más de un año sin poder funcionar con normalidad, asumir ese tipo de gastos es muy difícil, sobre todo considerando los gastos fijos en los que se incurre.

El empresario al ser consultado por las próximas lluvias señaló "que será aguántate el frío o no hay posibilidad de abrir, con la fase 2 y en invierno para nosotros será lo mismo que tener cerrado", agregando que deben ser revisados los protocolos del Minsal aterrizándolos a las realidades de cada territorio.

Para Andrés Ananías, presidente de la Federación Regional, "las regiones no tenemos voz", apuntando a la necesidad de que las autoridades locales planteen las necesidades de la zona.

Sobre el rubro de la gastronomía dijo que las alternativas para ellos en la época de invierno son escasas. planteando la idea que algunos locales quiten sus ventanas y así mejore la circulación de aire.

"Tendremos que invertir en un toldo, poner estufas a gas, pero el retorno no es lo esperado".

Mario Merino,, "Donde Marito"

Peluqueros y barberos del Caracol protestaron en la plaza de Conce

E-mail Compartir

Un grupo de peluqueros y barberos del Caracol salió con banderas y pancartas hasta el centro de Concepción para reclamar por una solución para ellos y sus colegas, asegurando que son el gremio más afectado en la pandemia.

Juan Carlos Inostroza, del salón César Coiffeur, aseguró que la manifestación es "para que la peluquería sea considerado un rubro esencial".

Añadió que el momento por el cual atraviesa el gremio es sumamente complejo debido a las largas cuarentenas que les han impedido desarrollar sus labores, obligándolos a cerrar sus negocios, en tanto "otros nos vemos en la necesidad de hacer otras cosas como realizar servicios a domicilio, pero no es lo ideal".

Inostroza dijo también que esto les genera una sensación de inseguridad, "como si estuviéramos cometiendo un delito", pero reafirmando que deben buscar alternativas para generar ingresos.

Señaló que en caso de no tener novedades no se descartan masivas protestas de un gremio que reúne a 900 personas.

900 Peluqueros hay solo en Concepción. Las protestas se podrían repetir de forma masiva.