Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En Chiguayante nace el sello que busca potenciar los ritmos urbanos

Su creador, Diego Barra, cuenta cómo nace la idea y, también, sobre toda la "materia prima" de artistas urbanos que hay en el Gran Concepción.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

Basta con dar un breve paseo por las principales plataformas de streaming para dar cuenta de que la música urbana está más vigente que nunca. En el Biobío, específicamente en Chiguayante, no se quieren quedar atrás, por ello, se la jugaron con la creación de un sello discográfico que promete ser cuna de nuevos talentos ligados a este masivo género musical.

Diego Barra (26), cuenta que nunca se vio estudiando una carrera universitaria, sino que siempre tuvo atracción por los negocios. Allí es donde aparece su hermano Sebastián, alias Barraseba, a quien decidió ayudar entendiendo su gran capacidad para producir y mezclar pistas.

"Un día del año pasado le puse mucha atención a 'Oye', un tema que Sebastián había producido con Diso. En ese momento entendí que entre ellos dos había mucho talento disponible, por lo que había que ayudarlos de alguna manera. Les ofrecí trabajar de manera profesional con South Music, un sello de creación propia para dar apoyo en el desarrollo de habilidades artísticas", explica Diego.

En esa línea, detalla que "estudié y me interioricé un poco acerca del tema. Ambos aceptaron y todo comenzó, invertimos un par de luquitas más para tener un propio set de grabación. Luego se unieron Pepe Fly, de San Pedro; Gioo, de Penco; y Fesstripp, de Talcahuano, los otros artistas que componen el sello".

Primer evento

El pasado 9 de enero, los muchachos de South Music montaron su primer evento en vivo. A pesar de haber sido en modalidad a distancia a raíz de la pandemia, Barra explica que lograron muchas enseñanzas positivas. "Si bien no generamos dinero a nuestro favor, tampoco perdimos. Lo destacable es que nos sacamos el deseo de armar algo en vivo, pues los chicos tenían muchas ganas de cantar. Y seguramente, esto nos ayudará en el futuro", afirma el manager.

A propósito, el mismísimo Barraseba señala cómo ha vivido este proceso de crecimiento musical y profesional. Y es que antes de dedicarse completamente a los beats y masterizaciones, este muchacho dejó tres años de Ingeniería Comercial en el camino.

"Dejar la Universidad fue difícil, porque al principio costó que me entendieran en la casa, pero siempre me apoyaron en esto. De chico que me gustó la música electrónica, incluso quise ser DJ. Comencé a buscar artistas para poder trabajar con ellos hasta que llegué a Diso. De ahí surgió la idea de South Music, con la intención de que la música penquista se tome en cuenta al mismo nivel de lo que ocurre en Santiago", indica el productor.

Y aparentemente, van por un buen camino. "Estamos muy felices, porque hemos tenido súper buena aceptación. De hecho, lo que más nos gusta es que la gente se identifica con las canciones que sacamos, pues le gusta el ritmo, letras y cómo somos nosotros. Destacan nuestra humildad y que la música la hacemos de corazón", manifiesta el músico de 21 años de edad.

Sobre esto, el propio Sebastián asegura que ya están generando dinero, un incentivo para seguir dándole full. "Haciendo cosas con las que vibramos, se dan frutos económicos. Sin embargo, por mi parte, lo mejor es la aprobación y feedback con el público. Por ejemplo, cuando estrenamos "Loka" hace dos semanas, me emocioné mucho por la cantidad de comentarios positivos", dice.

alianza internacional

Haya sido un emprendimiento o no, lo cierto es que el crecimiento de South Music en los últimos meses ha sido importante. Cuentan que base de puro esfuerzo y trabajo, firmaron un acuerdo con The Orchard, una distribuidora musical en el continente y filial de Sony Music.

Desde luego, ese ha sido un logro que tiene chochos a todos los integrantes del sello. "Empecé a sacarle el rollo a The Orchard, quienes trabajan con Sony desde 2015. Tras varios intentos fallidos para hablar con Héctor Meneses, quien es el community manager en Chile y Bolivia, logramos contactarlo. Luego de enviar algunos correos, nos mandaron el contrato y todo se dio. Ahora nuestra música sale en las principales playlists de América Latina", revela Diego Barra.

En ese sentido, y vinculando a lo que afirma Barraseba, Diego entrega detalles de cómo han podido monetizar este camino musical. "Los dineros se generan desde las reproducciones. Ellos les llaman regalías automáticas o mecánicas. Depende si la canción suena en un bar, en la televisión, en una radio, Spotify o YouTube. Todo eso entrega plata, es un mundo inmenso", sostiene.

Finalmente, consultado por los deseos de que se siga expandiendo la legión de South Music, Bara lo tiene claro. "Por qué nos deberíamos ir de Concepción, si todo se puede hacer por internet. Acá hay bastante talento, solo falta motivación y trabajo. Debemos poner a Conce en el mapa y decir que Santiago no es Chile", finaliza.

"Debemos poner a Concepción en el mapa y decir que Santiago no es Chile".

Diego Barra,, dueño sello South Music.