Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Balean a sampedrino en el toque de queda

Recibió 3 tiros y se mantiene estable. Además hubo 9 detenidos por no respetar medidas en fiscalizaciones.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Hasta las dependencias del Servicio de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) de Boca Sur en San Pedro ingresó la madrugada de ayer un hombre mayor de edad, quien presentaba tres impactos balísticos en la zona abdominal de su cuerpo.

De acuerdo a la información policial , el herido llegó a eso de las 3.50 horas a dicho recinto por sus propios medios, afirmando desconocer a sus agresores.

Por orden del Ministerio Público la investigación del caso quedó a cargo de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI, quienes informaron que el individuo todavía se niega a declarar y entregar antecedentes de lo sucedido en el inicio de las indagatorias.

Debido a la gravedad de sus lesiones el afectado fue trasladado hasta el Hospital Regional de Concepción, donde se mantiene estable del ataque armado sufrido.

otros procedimientos

En el marco del toque de queda hubo otros dos operativos policiales, que dejaron un total de 9 personas detenidas en Concepción, por una fiesta clandestina y el funcionamiento de un hostal ilegal.

De lo sucedido en este recinto, el capitán Carlos Espinoza de la Segunda Comisaría de Carabineros penquista sostuvo que "se recibió la denuncia de un hostal irregular sin la patente necesaria en calle Argentina. Se procedió a una fiscalización, en lugar había una regente y a dos huéspedes. Se cursaron los sumarios correspondientes y se detuvo todos los involucrados".

En tanto el carrete ilegal ocurrió en el sector del Valle Nonguén, donde un total de seis personas adultas entre hombres y mujeres compartían en un domicilio sin respetar las medidas sanitarias vigentes, siendo detenidos y sumariados.

En lo que va del año se triplicó cifra de sumarios en comparación al 2020

Autoridad de Salud ya ha iniciado más de 13 mil causas por infringir las medidas sanitarias. En 2020, de las causas finalizadas, el 96% terminó con una sanción monetaria.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Así como la cifra de personas contagiadas de Coronavirus sigue siendo alta en la Región del Biobío, superando la barrera de los 700 infectados diarios (ayer hubo 793 casos), la cantidad de sumarios sanitarios también ha experimentado una fuerte alza en los últimos meses.

De hecho sólo en los primeros cuatro meses de 2021, la Seremi de Salud del Biobío ha cursado la cantidad de 13.667 sumarios sanitarios en los distintos procedimientos y fiscalizaciones efectuadas, actividades que suman 413.378 acciones de fiscalización, contadas desde el 1 de enero hasta hasta el 4 de abril.

Así se desprende de las cifras entregadas a La Estrella desde la Seremi de Salud del Biobío, en un recuento que incluso supera la cantidad de sumarios cursados durante el año pasado, desde el inicio de la pandemia en marzo, hasta diciembre.

En efecto, en todo 2020 fueron poco más de 4 mil sumarios cursados por las diversas infracciones. "Desde el inicio de la pandemia y considerando todo el 2020 y hasta el 5 de enero de 2021, como Autoridad Sanitaria se ha realizado un total de 448.862 actividades de fiscalización en la región, considerando aduanas sanitarias, sanitización y limpieza de buses de locomoción colectiva, lugares de trabajo, investigación de brotes, uso de mascarilla, cuarentenas domiciliarias, segunda vivienda, entre otras, las que dieron inicio a 4.108 sumarios sanitarios y 706 prohibiciones de funcionamiento", indicaron desde dicha cartera.

Una de las razones del aumento de causas este año se relaciona con el aumento de personal con que ha contado la Seremi para sus fiscalizaciones, aunque en primer término es el incumplimiento de las medidas sanitarias de quienes han sido sumariados.

multas

De todas formas, se trata de causas que no se resuelven de un día para otro, y demoran algunos meses en resolverse, dada también la alta cifra investigaciones.

De hecho, de los 4.108 casos efectuados el año pasado, solo 992 se encuentran en etapa de finalizado, es decir, poco más de un 23% de los sumarios cursados. Y de esas causas ya cerradas, la mayoría finalizó con una sanción, principalmente de carácter monetario. "992 de los 4.108 sumarios se encuentran finalizados; 951 de ellos, es decir un 96% con sanción, ya sea pecuniaria o en amonestación. En detalle 720 sumarios finalizaron con multa en dinero, que fluctúa entre 0,5 y 150 Unidades Tributarias Mensuales; 231 en amonestación, 23 en absolución y 18 en sobreseimiento", detallaron desde la Seremi de Salud.