Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Amenazan con sumarios a los jóvenes que se "saltan la fila"

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, dijo que a aquellos que estén mal utilizando el sistema, podrían recibir sanciones. El anuncio llega justo el día en que se registró la cifra más alta de casos nuevos en la pandemia: 618.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

El ampliamente comentado plan de vacunación comenzó recién el pasado 3 de febrero, con el grupo etario de 90 o más años.

En ese listado, también tienen prioridad diferentes personales que cumplan los requisitos del Estado, como, por ejemplo, estudiantes de la salud en práctica, funcionarios del Sename, Fuerzas Armadas que presten servicios en contra del covid-19, residencias sanitarias y un importante etcétera.

Según datos proporcionados por la propia cartera ministerial, a la fecha hay 175.246personas inoculadas con la primera dosis en la región. Sin embargo, hay quienes no pertenecen a esos grupos y de igual manera se han vacunado. Al menos eso es lo que desclasifica el propio seremi, quien da cuenta de severas sanciones para quienes burlen al sistema.

"A nosotros nos ha llegado algunas denuncias que hemos ido a terreno a verificar. Y bueno, no han sido personas del grupo de riesgo. Por ejemplo, hay algunos casos de cuidadoras de adulto mayor y ellas sí están autorizadas a ser vacunadas. O, también, jóvenes que no estudian algo relacionado a la salud, pero que por ahí tienen un título de laboratorista", explicó Héctor Muñoz.

En caso opuesto, para el delegado no hay dobles lecturas. "Si se vacuna una persona sana, cuando todavía no es su turno, corresponde un sumario sanitario (...) Eso significa un incumplimiento en el cronograma y mal uso de los recursos públicos en cuanto a las vacunas", afirmó.

Asimismo, da cuenta de una información sumamente relevante para algunas personas que no son parte de los llamados grupos de riesgo, pero que igualmente pueden llegar a los distintos centros de vacunación.

"Yo sé que los bomberos o recolectores de basura vienen más adelante. Pero si están ahí y se puede hacer un proceso de vacunarlos a ellos en conjunto con cada municipalidad, para descomprimir las próximas semanas, es bienvenido. Eso nos ayuda a no tener aglomeraciones en esta cruzada", sostuvo.

Medida aplaudida

Este viernes, el intendente Patricio Kuhn también fue inoculado en las dependencias de la Gobernación Regional. En la ocasión, aprovechó de aplaudir al proceso de vacunación.

"Hoy Chile es uno de los países que más está vacunando en el mundo entero. Estamos verdaderamente orgullosos", cerró el delegado presidencial.

"Esto es una alerta. Estamos en pleno proceso de vacunación, pero también con casos altos.

seremi Héctor Muñoz,

Biobío tuvo 618 casos nuevos: cifra récord de la pandemia

E-mail Compartir

Cuando las noticias deberían ser positivas a raíz de los casi 200 mil vacunados a nivel regional, todavía quedan ciertos fantasmas de las altas tasas de contagio. Los números no mienten y, hasta este viernes, el Biobío sufrió su peak de casos diarios tras iniciarse la pandemia: 618.

Sobre lo anterior, el seremi de salud, Héctor Muñoz, justificó que esta poca alentadora cifra tiene su origen, específicamente, en varios brotes recientes suscitados en distintas provincias del Biobío. Además, llamó a estar conscientes que es una batalla que todavía no concluye.

"Las cifras de hoy son una alerta para la región. Tenemos 618 casos nuevos, siendo el número más alto desde el inicio de la pandemia. Veníamos a la baja, pero esto se debe a distintos brotes: Proyecto Mapa, Mina Santa Ana de la provincia de Arauco, Curanilahue y Los Ángeles", aseguró.

Más altas

En ese sentido, detalló que, "Las comunas con más casos fueron: Los Ángeles con 75, Curanilahue 46 y Concepción con 60. Principalmente, esta alza se debe a brotes laborales, más los familiares, que son el 70%. Eso es importante decirlo, es una alerta. Estamos en pleno proceso de vacunación, pero también en pandemia con casos altos".

Asimismo, la jefa de epidemiología y de salud pública (s), Andrea Gutiérrez, repasó que, a la fecha, "llevamos un total de 8420 brotes, de los cuales 465 están activos. Recalcamos que el mayor porcentaje corresponde a casos familiares".

Según datos válidos por el Departamento de Estadística e Información en Salud (Deis), en base a información del Registro Civil e Identificación, ayer se contabilizaron seis decesos en el Biobío. Dicha cifra contrasta enormemente con los 19 fallecidos que hubo el jueves pasado. Con esta información, se totalizan al menos 1164 muertos por coronavirus en la región..