Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

EE.UU. dice que tendrá 300 millones de personas vacunadas a fines de julio

Presidente Biden visitó uno de los principales centros científicos del país y criticó que Trump no hubiera heredado ningún plan de inoculación masiva.
E-mail Compartir

Agencia AP

Estados Unidos tendrá suficientes vacunas contra el covid-19 para finales del tercer trimestre del año para inocular a 300 millones de personas, anunció el presidente Joe Biden.

"Eso es apenas el comienzo", dijo. "Nuestro objetivo final es derrotar al covid-19". Con el ritmo actual de inoculación, el país se encamina a superar la meta de Biden de aplicar 100 millones de dosis en sus primeros 100 días de gobierno, con más de 26 millones de inyecciones en sus primeras tres semanas en la Casa Blanca.

El mandatario hizo el anuncio en el complejo de los Institutos Nacionales de Salud, en una visita a algunos de los principales científicos de la nación que luchan contra esta enfermedad. Recorrió el Laboratorio de Patogénesis Viral que creó la vacuna contra el coronavirus fabricada ahora por Moderna y aplicada en EE.UU. y otros países.

Biden anunció que hay acuerdos con Moderna y Pfizer para que entreguen 600 millones de dosis para finales de julio, más de un mes antes de lo previsto. "Nos encaminamos a tener un suministro suficiente para 300 millones de estadounidenses para finales de julio", afirmó el mandatario.

El ritmo de las inyecciones podría incrementarse si una tercera vacuna, la de Johnson & Johnson, es aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

Acompañado por el doctor Anthony Fauci, el principal especialista en enfermedades infecciosas de la nación, Biden enfatizó que su gobierno está haciendo para incrementar el suministro de vacunas y la capacidad para aplicarlas en el país.

"Ha sido un proceso de aprendizaje muy difícil", declaró. El presidente, que llevaba mascarilla, aprovechó de criticar al presidente Donald Trump, diciendo que no heredó "ningún plan para vacunar a la mayor parte del país".

"No es un secreto que el programa de inoculación se encontraba en mucho peor forma que lo que mi equipo y yo habíamos anticipado", agregó.

A la fecha, el gobierno ha desplegado soldados para que colaboren en la instalación de centros de vacunación multitudinaria en varios estados, a fin de tener capacidad para incrementar el ritmo de inoculación una vez que haya más suministros disponibles.

México: Hallan 18 bolsas con restos humanos

E-mail Compartir

Las autoridades del estado mexicano de Jalisco localizaron unas 18 bolsas con restos humanos en Zapopan, en la zona metropolitana de Guadalajara.

Según informó la fiscalía estatal, policías municipales que realizaban un patrullaje encontraron "una extremidad humana" y, al ampliar la búsqueda, hallaron las bolsas de plástico negras atadas con cinta plateada entre la maleza de un barranco junto a un paso a desnivel de una vía rápida.

Los peritos iniciaron las investigaciones para "determinar con exactitud la cantidad de cuerpos que hay en las mismas".

Esta semana Guadalajara fue escenario de varios sucesos violentos. El miércoles la fiscalía informó de un ataque que dejó cinco muertos y el lunes una balacera en pleno día sembró el pánico en la ciudad. Hubo un enfrentamiento en el que participaron entre 10 y 15 individuos armados que llegaron a un restaurante y aparentemente se llevaron a una persona.

El estado es feudo del Cártel Jalisco Nueva Generación, uno de los más sanguinarios del país, que está en guerra con otras organizaciones criminales por el control de territorios.

México registra oficialmente más de 80.000 desapariciones desde 2006. Casi 7.000 fueron reportadas en 2020, año en el que también se recuperaron más de 1.000 cadáveres de fosas clandestinas. Más de la mitad fueron hallados en Jalisco y Guanajuato.

Francia aconseja una sola dosis de la vacuna a los ya contagiados

E-mail Compartir

Francia se convirtió en el primer país en recomendar oficialmente la administración de una única dosis de vacuna a personas que ya han pasado una infección de coronavirus.

Según la Alta Autoridad Sanitaria francesa (HAS), quienes ya pasaron un contagio "conservan una memoria inmunitaria", por lo que la dosis única "hará el papel de refuerzo", señaló.

Añadió que estos individuos deberían recibir la vacuna "en un período próximo a los seis meses" después de la infección, ya que se considera que durante un mínimo de tres meses están protegidas contra una reinfección.

Aún así, la HAS dijo que esta recomendación debería aplicarse sin importar la fecha de la infección.

El organismo añadió que quienes hayan tenido ya una infección deben recibir esta vacuna dentro de los protocolos establecidos para su grupo de edad y posibles patologías previas, sin recibir prioridad ni retrasos.

También puso dos excepciones: una para personas con una inmunodepresión severa, que deben recibir dos dosis, y otra para quienes han recibido la primera y luego se han infectado, que deberán esperar un mínimo de tres meses hasta recibir la segunda.

Francia, que acumula desde el inicio de la epidemia 3,4 millones de positivos y 80.803 fallecidos, ha vacunado hasta ahora a 2,671 millones de personas, de las que algo más de medio millón ha recibido ya las dos dosis.