Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Biobío no tuvo muertos por covid

E-mail Compartir

Un total de 255 casos nuevos de Covid-19 se contabilizaron en la región del Biobío, según el último informe entregado ayer por la Autoridad Sanitaria.

De acuerdo a las cifras, ayer no se registraron fallecimientos confirmados por covid-19, fijándose en 1.077 los acumulados. El antecedente estadístico implica un fallecimiento menos que lo informado en informe anterior, producto de que el domicilio correspondía finalmente a otra región.

Casos activos

La comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos, con 258; seguida de Coronel y Los Ángeles, con 245 y 222 casos, respectivamente. A nivel regional, los activos se situaron en los 2 mil 414, bajando de la barrera de los 2 mil 600.

"Nuestra red asistencial logró reconvertir camas críticas, llegando a 257 camas UCI y 127 camas UTI, 26 y 21 de ellas disponibles, que equivalen al 10% y 17% de disponibilidad respectivamente. Es importante reiterar que la red cuenta con esta alta capacidad de reconversión, pudiendo derivar pacientes a recintos de la misma región u a otras regiones del país de ser necesario", puntualizó el seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz Uribe.

Los precios de los combustibles suben más de seis pesos

E-mail Compartir

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) estima que a partir de hoy, habrá un alza en el precio de las gasolinas de 93 y 97 octanos, de 6,1 pesos por litro, así como del diésel, de 6,1 pesos por litro. En tanto, habrá un aumento en el Gas Licuado de Petróleo (GLP) de uso vehicular, también de 6,1 pesos por litro. Esto considerando la regla de Precio Paridad de Importación, el Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles (Mepco), el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (Feep), y los mecanismos establecidos por la autoridad. Enap recordó que ellos no regulan ni fijan "los precios de los combustibles en el mercado chileno. Su rol es únicamente de comercializador mayorista de los distintos derivados de hidrocarburos hacia las empresas distribuidoras, las que directamente atienden a los consumidores y fijan sus precios de venta". El hecho alerta a muchos que quieren viajar.

"La violencia está desatada y esto ya es impresentable"

Dirigente de comité de seguridad de Quidico criticó al Gobierno tras serie ataques en Arauco.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Casi forma simultánea ocurrieron los cinco atentados incendiarios que se registraron durante la madrugada de ayer en distintos puntos del cono sur de la Provincia de Arauco.

De acuerdo a lo informado por la Gobernación Provincial, a orillas del Lago Lanalhue, sector Las Quilas, fueron quemadas dos cabañas y un quincho; en Antiquina destruyeron una parroquia católica; y en Tranaquepe, un templo adventista. Uno de los hechos que generó mayor impacto, fue el incendio que afectó a una vivienda de Quidico, que sería el inmueble 48 que es siniestrado en dicho sector por presunta acción de terceros.

De la inseguridad en dicha zona, Fernando Fuentealba, presidente de la Mesa de Seguridad de Caleta Quidico, expuso su visión de lo que está pasando. "Estos son ataques coordinados en un mismo horario y con logística, además cuentan con armamento importante, como fusiles. La violencia está desatada y eso es impresentable. La gente está traumada y siente impotencia, porque estos grupos no tienen respeto por nadie, ni por las policías".

Agregó que "vemos cortes de ruta, quema de camiones, viviendas e incluso instalación de bombas en antenas para celulares. Tenemos derecho a vivir en paz y nos sentimos en abandono total, porque las querellas no tienen efectos".

Consultado sobre el rol del Estado en esta problemática, opinó que "las autoridades están ausentes en el conosur de Arauco y le bajan el perfil a estos hechos. Queremos que el ministro del Interior venga a dar la cara y nos escuche como ciudadanos, porque ellos son los encargados de establecer el orden y la seguridad. Solo la semana pasada hubo ataques a tiros a casas de Quidico. ¡No sé qué están esperando para actuar!".

la autoridad

Sobre estos nuevos actos de violencia, Óscar Muñoz, gobernador de la Provincia de Arauco, sostuvo que "en puntos de la comuna de Cañete y Tirúa tuvimos una seguidilla de actos terroristas. Estos ataques incendiarios son efectuados por grupos de antisociales violentistas, que son extremistas".

Añadió que "lamentamos que en pleno proceso de vacunación a nivel nacional, que da tanta esperanza a adultos mayores, tengamos personas que comentan estos delitos que generan tanto daño en familias inocentes"

Según el gobernador Muñoz, estos hechos podrían estar vinculados a la formalización de un comunero mapuche en el Tribunal Oral en lo Penal de Cañete, debido a panfletos encontrados, en los que exigen su libertad, en algunos de los lugares que fueron quemados durante la noche.

Tras estos actos de violencia, encapuchados premunidos con armamento de alto calibre cortaron la ruta a la altura del puente Lleu Lleu y posteriormente se confirmó la quema de un vehículo de funcionarios de BancoEstado, quienes en la Ruta P72-S (Cañete-Tirúa) cuando se desplazaban a Tirúa fueron abordados por un grupo de sujetos.

"Queremos que el ministro del Interior venga a dar la cara y nos escuche como ciudadanos".

Fernando Fuentealba,, dirigente comité de Quidico

48 viviendas afirman que han sido quemadas en total en la caleta de Quidico en Tirúa.