Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Adquieren equipos para los pacientes que se contagiaron el covid

E-mail Compartir

La necesidad y solicitudes de catres clínicos para pacientes postrados tienen una importante demanda entre los usuarios pacientes severos de la red de salud municipal de Concepción. Atendiendo esa situación, la dirección de salud municipal adquirió 30 nuevos catres clínicos con una inversión municipal de $15 millones. También y visto las secuelas graves que el coronavirus deja en algunos pacientes, se realizó la compra de 450 saturometros para medir la cantidad de oxígeno en la sangre. Además se sumó la adquisición de 15 sillas de ruedas y 100 toma presión de muñeca. Estos insumos fueron adquiridos gracias al traspaso de recursos covid-19 efectuado por el gobierno. En total, una inversión combinada superior a los $38 millones que irán en benéfico de los vecinos y vecinas que lo necesiten. Todos los implementos serán entregados en modalidad de comodato a los usuarios mediante los equipos gestores de cada uno de los cesfam.

Efectos de la cuarentena se reflejarían tras 2 semanas

Especialista de la UdeC asegura que ya hay una leve disminución de casos en el Gran Concepción.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

El trigésimo quinto documento generado por el equipo de proyecciones Covid-19 de la Universidad de Concepción arrojó como resultado para la región del Biobío que "el modelo ajustado el 17 de enero proyecta que el número de contagiados diarios se mantendrá cercano a un promedio diario de 400 casos".

Guillermo Cabrera, quien lidera la iniciativa detalla que "hay una muy pequeña evidencia que indica que están disminuyendo los contagios", aclarando de forma inmediata que dicha información solo podrá ser corroborada la próxima semana cuando se logren recabar mayores antecedentes al respecto tras la implementación del confinamiento en el Gran Concepción.

"Si la cuarentena funcionara y ocurre lo que ocurrió en la cuarentena de septiembre, los contagios deberían disminuir y deberíamos llegar a cifras similares a las que teníamos en noviembre. Si es que la cuarentena se comporta de la misma forma".

El director de la Unidad de Ciencia de Datos del Departamento de Ingeniería Informática de la UdeC agregó que para que esto sea así, la gente debe ser responsable y respetar la medida, de lo contrario será inútil y los contagios no disminuirán, arriesgándonos a un colapso de todo el sistema de salud, ya que en sus palabras por "a nivel país están subiendo el número de casos y en febrero tendríamos el mismo número de contagiados que tuvimos en junio a nivel país y eso es grave, porque ahí, cuando colapso el sistema de salud de Santiago teníamos otras regiones que estaban bien y lo que está ocurriendo ahora es que están subiendo todas las regiones de manera sincrónica".

Cabrera añadió que "cuando nosotros colapsamos en septiembre enviamos muchos pacientes a la región Metropolitana que no tenía muchos casos y ahora en los últimos meses hemos enviado constantemente pacientes a otros lados porque nuestro sistema de salud no da abasto".

En esa línea cabe mencionar que el seremi de Salud, Héctor Muñoz informó que "la dotación de camas críticas en el sistema público y privado de la región evidencia 27 de 244 camas UCI disponibles, y 28 de 130 camas UTI disponibles, que corresponden a una disponibilidad del 11% y 22%, respectivamente".

Retroceso a fase 1

La autoridad sanitaria informó además que las comunas de Tirúa, Los Álamos y Lebu retrocederán a fase 1 del plan Paso a Paso, todas ellas pertenecientes a la Provincia de Arauco, por lo que desde este sábado 23 solo Contulmo se mantiene sin confinamiento total en la Provincia de Arauco.

Sobre la medida, el seremi Héctor Muñoz dijo que "lamentablemente retroceden a cuarentena y esto debido a que en la Provincia no han podido bajar sus número de contagios", explicando que la determinación tiene relación con la alta tasa de incidencia, la que en algunas comunas supera los 200 casos por cada 100 mil habitantes.

Agregó que la decisión de incluir a estas tres ciudades en fase de confinamiento también va ligada a la realidad de las comunas que llevan más tiempo confinadas como Cañete, buscando evitar así al máximo la movilidad.

"Hay una muy pequeña evidencia que indica que están disminuyendo los contagios.

Gullermo Cabrera

400 Casos en promedio se espera para esta semana en Biobío. La última cifra fue de 522.

Rescatan a mujer desde el Biobío

E-mail Compartir

Gracias a un rápido despliegue policial coordinado por Carabineros de la Cuarta Comisaría de Hualpén, junto al Gope Bío Bío y a la Sección Aérea, además del apoyo de Bomberos, se logró llevar a cabo un exitoso rescate de una mujer que por causas que se investigan habría caído a las aguas del río Biobío desde el Puente Juan Pablo Segundo.

El mayor Rubén Vergara, comisario de la Cuarta Comisaría de Hualpén destacó la oportuna acción policial en este rescate.

"Carabineros que efectuaba patrullajes por el sector del puente Juan Pablo Segundo se percataron de la caída de esta persona, iniciando un despliegue inmediato para activar el plan de rescate junto a nuestras unidades especializadas Gope y Sección Aérea, logrando afortunadamente rescatar a esta persona preliminarmente en buen estado de salud" detalló el oficial.

Tras el rescate la mujer fue atendida por el Samu y derivada a un centro asistencial.

3 unidades de Carabineros y una de bomberos trabajó en el rescate de la mujer.