Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Limpian pastizales al lado del Siquiátrico

E-mail Compartir

Una serie de operativos de limpieza realizan brigadistas de Conaf, para reducir y manejar el combustible vegetal y forestal existente en la zona de interfaz donde se encuentra el Servicio de Psiquiatría del Hospital Regional. El objetivo es poder contar con una franja libre de vegetación que permita disminuir el riesgo de que esta infraestructura crítica se vea afectada ante la ocurrencia de un incendio forestal.

El jefe provincial de Conaf Concepción, Ignacio Espina, indicó que este trabajo surgió a raíz de un convenio colaborativo que tiene la corporación con el Servicio de Salud Concepción. "Es por ello que, ya durante varios años, nuestros brigadistas realizan esta actividad de silvicultura preventiva, dando prioridad a este trabajo ya que este hospital se encuentra dentro de una zona de interfaz, donde converge la vegetación con esta importante infraestructura crítica", precisó.

Proponen una restricción vehicular contra los tacos

Vecinos del sector Puchacay señalan que las obras para el Par Vial Collao Novoa generan congestión.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

La primera etapa del Par Vial Collao Novoa empezó la semana pasada, lo que ha provocado desvíos en las cercanías de Plaza Acevedo y la preocupación de todos quienes viven en los barrios del gran Puchacay.

El presencia de tacos, el aumento de bocinazos e insultos entre automovilistas son algunas consecuencias que los habitantes de esos sectores señalan haber presenciado.

Los actuales desvíos son en San Juan Bosco, con dirección única a Fresia, en Collao con dirección a San Juan Bosco, por Calle Fresia, Heras y Vilumilla. Por último, en Camino a Nonguén, con dirección a Collao, por Calle Central.

El presidente de la junta de vecinos de Los Lirios, Juan Contreras, señaló que "ya se ven tacos, los que se sufren mucho ya que las calles son estrechas. Nos hemos reunido con Serviu y la empresa constructora. Nos dijeron que estarán cinco meses trabajando entre el (supermercado) Líder y Plaza Acevedo".

Es por eso que Contreras propuso que "haya restricción vehicular en un par de dígitos, porque la cantidad de autos con un solo pasajero es increíble, además de la locomoción pública".

Sobre las consecuencias, el dirigente dijo que "la gente quiere salir rápido y expedito, se desesperan y empiezan a tocar la bocina o a insultar. La modernización requiere esfuerzo de los ciudadanos, pero también de que la autoridad escuche".

Sandra Pérez, presidenta de la junta de vecinos Ignacio Collao, señaló que "hasta ahora las obras no nos han afectado directamente y valoro que Serviu nos haya incluido en las conversaciones. Lo importante es que se nos siga manteniendo informados".

Pérez añadió que "no nos había tocado nunca un proyecto tan importante, de gran envergadura. Nosotros hemos tenido información desde antes que empiecen las obras".

Serviu

Desde Serviu se indicó que han conversado con los vecinos y que se les ha informado hace semanas sobre el proyecto y los desvíos.

Finalmente, se indicó que el plazo estimado de la obra es de 72 meses, en tres etapas y con una inversión de $40.886 millones. No obstante, los tiempos pueden cambiar dependiendo de factores como la pandemia.

"Proponemos esto porque la cantidad de autos con un pasajero es impresionante.

Juan Contreras,, dirigente vecinal

72 meses demorarán las obras del Par Vial Collao Novoa. Estas tendrán tres etapas.

Puente ya fue demolido y en 15 días debiera estar puesto el mecano

E-mail Compartir

A más tardar el 15 de este mes debería estar instalado el mecano que provisoriamente reemplazará al Puente Perales. La información fue confirmada ayer por la jefatura regional del MOP.

Para Maritza Vergara, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Talcahuano, se necesita una pronta solución "porque es muy incómodo para todos los vecinos, y con el adelantamiento del toque de queda se producen tremendos tacos".

La dirigente agregó que esta situación se podría ver agravada en caso de que se extienda más de la cuenta la habilitación del nuevo viaducto, pensando en la proximidad de las fiestas de fin de año, las que siempre provocan un mayor movimiento entre Conce y el Puerto.

Con respecto a ello, desde Serviu informaron que la demolición y retiro de escombros lleva más de un 50 por ciento de avance.

"Hoy llevamos un 60% de avance de la obra, el puente ya fue demolido y ahora ya estamos en proceso de remoción de los escombros y obviamente, habilitación y preparación por parte del Ministerio de Obras Públicas para que la Dirección de Vialidad pueda instalar el puente mecano en el más breve plazo", dijo el director de Serviu Biobío, Samuel Domínguez.

Además, aprovechó la instancia para "pedir paciencia a los vecinos a estas obras, por todas las molestias que genera la demolición del puente, ya que son obras que van en beneficio de toda la comunidad".

Características

El seremi de Obras Públicas, Víctor Reinoso, se refirió a las características de la nueva estructura. "Este puente mecano se compone de doce partes de 3.05 metros, lo que nos da una longitud de 3.06 metros de largo. Son 45 toneladas de peso, es decir, todo lo que permite el manual de carreteras. Sin desmedro de eso, tenemos una geometría bien especial acá en este puente y es que tenía una pequeña curva. Entonces cuando vas entrando al puente no se va a poder tener vehículos con una dimensión mayor a los 10 metros para evitar atascos en el viraje", señaló.

"Llevamos un 60% de avance (...) ahora estamos en la remoción de los escombros.

Samuel Domíguez,, director del Serviu

18 de noviembre se produjo el accidente que obligó a demoler el puente Perales.