Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Con toma de test rápido y de PCR se conmemoró el Día Mundial del VIH

E-mail Compartir

La Plaza de la Independencia fue el lugar escogido por la seremi de Salud para conmemorar el Día Mundial del Sida 2020, en paralelo a la toma de PCR de casos asintomáticos de Covid-19, por estrategia de búsqueda activa.

"La pandemia por Covid-19 ha visibilizado que la salud se interrelaciona directamente con diversas problemáticas como la desigualdad, género, protección social y el crecimiento económico; y en ese ámbito, la conmemoración que Onusida se orienta a reforzar que en tiempos de pandemia es prioritario que los Estados actúen en conjunto para lograr respuestas integrales para terminar con el Sida como amenaza de salud pública para el 2030", declaró la jefa del Departamento de Salud Pública, Cecilia Soto.

"El año 2019 se contabilizaron en la región del Biobío 238 casos de VIH/Sida, de acuerdo a plataforma Epivigila, que implica una tasa de 14,5 casos por cada 100 mil habitantes", agregó la epidemióloga.

La comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos (74); seguida por Los Ángeles (29) y Talcahuano (21).

238 casos de VIH Sida se registraron durante el año 2019 en la Región del Biobío.

Región del Biobío encabeza los contagios nuevos de todo Chile

Nuevamente la región fue la que más casos de nuevos contagiados de coronavirus sumó en todo el país.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Los 248 nuevos contagiados de Covid-19 en el Biobío ubicaron a la región a la cabeza de este ranking, superando largamente a la región Metropolitana, pese a que esta última triplica en población a la región del Biobío.

Es por ello que las alarmas se encendieron entre los especialistas y de paso en la comunidad en general, quienes temen y vislumbran un nuevo confinamiento para la zona.

En ese sentido el director del Equipo de Proyecciones Covid-19 de la UdeC, Guillermo Cabrera, aseguró que tristemente acertaron en las proyecciones realizadas la semana pasada, "lo que quiere decir que estamos muy lejos de controlar el virus y su propagación".

El especialista agregó que "uno esperaría que las autoridades decretaran cuarentena tres semanas atrás, y mi impresión es que no se va a decretar", apostando por una evaluación del efecto del adelanto del toque de queda.

Por su parte, Fernando Chuecas, vicedecano de la Facultad de Medicina y Ciencia de la Universidad San Sebastián (USS), indicó que el alza de casos es preocupante "porque presiona los servicios de salud en cuanto a disponibilidad de camas, especialmente críticas".

Chuecas dijo además que según una evaluación en distintos niveles, el confinamiento para la Provincia de Concepción es muy probable.

"La evaluación multiparamétrica de la evolución de la pandemia en la zona pueda hacer necesario instalar nuevamente cuarentena, lo que puede verse como un retroceso, pero es la medida con la que cuenta la autoridad para hacer frente al aumento de contagios".

Por su parte el doctor Claudio Olmos, epidemiólogo de la escuela de Medicina de la Universidad Andrés Bello, fue categórico al señalar que "tristemente, con esas cifras, podemos concluir que en la región, la propagación del Covid-19 está fuera de control", apuntando a la cantidad de personas infectadas diariamente (incidencia) y la velocidad con que se transmite el virus (número reproductivo).

Olmos agregó que para determinar las medidas a tomar en la ciudad, debe primar el criterio sanitario, "de lo contrario, se puede correr el riesgo de estar frente a un aumento mayor de casos, con consecuencias aún más letales".

Ante ello, indicó, que la cuarentena no es una presunción poco probable, asegurando que de no mediar medidas de control, podríamos llegar al confinamiento total.

"Lamentablemente, basado en los indicadores anteriormente expuestos, la región del Biobío, hoy no cumple con los criterios epidemiológicos para estar en Fase 2", sentenció.

Fiscalizaciones

Una de las zonas en las que se ha visto mucha gente sin las medidas de protección como el uso de mascarillas y el distanciamiento social es el Parque Ecuador.

Es así como desde la municipalidad de Concepción la directora de Seguridad Pública del municipio, Daisy Cárdenas, indicó que el despliegue de los equipos municipales es permanente, "sin embargo, necesitamos el apoyo y la colaboración de la ciudadanía porque el riesgo de contagio no ha disminuido. Vamos a seguir reforzando nuestro trabajo para dar mayor seguridad a nuestros vecinos, en ese marco, el llamado es a recordar que las actividades deportivas están permitidas en espacios abiertos, de lunes a viernes, con un máximo de 10 personas respetando la distancia requerida", sentenció.

"Tristemente con esas cifras, podemos concluir que en la región el Covid-19 está fuera de control".

Claudio Olmos,, epidemiólogo