Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Banda secuestró a hombre que iba por pega para obligarlo a delinquir

E-mail Compartir

Una oferta de trabajo se convirtió en la peor pesadilla para un hombre de 34 años, quien este fin de semana fue secuestrado por una banda delictual que quería sumarlo a la fuerza a sus actos ilícitos.

El rapto se concretó el viernes pasado, cuando la víctima se reunió con una personas que le habían ofrecido empleo en el rubro de la construcción. Sin embargo, todo fue falso, pues tras concretarse el encuentro los presuntos empleadores lo secuestraron, reteniéndolo en un sector de Maipú.

En ese encierro pasó tres días, hasta que el lunes, aprovechando un descuido de los raptadores, la víctima logró llamar a su papá para alertarle sobre el hecho, quien luego notificó a la PDI activando un operativo para su rescate.

Tras corroborar la veracidad de la historia, la policía civil dio con la víctima cuando era trasladada en un vehículo con dos hombres desconocidos.

"Ante esta situación en flagrancia los detectives actúan e inmediatamente proceden a la detención de estas personas", contó el subprefecto Francisco Meneses, jefe de la Bicrim de la PDI de Maipú.

El funcionario señaló que las intenciones de los secuestradores presuntamente habría sido hacer partícipe a su víctima en algún delito. Los detenidos fueron identificados como miembros de una banda delictual dedicada al narcotráfico.

Ambos detenidos tenían antecedentes policiales por diversos delitos. Incluso uno había recuperado su libertad hace 30 días tras ser detenido por robo con intimidación.

Fiscalía indaga si hubo negligencia en muerte durante cirugía estética

Mujer de 39 años falleció mientras se praticaba una intervención. Familia acusa a clínica de no tener equipo de reanimación. Vocera del centro defendió actuar.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

"Estaba muy ansiosa de operarse porque quería verse linda. Estaba feliz". Así recuerda Lucía Espinoza las ansias con que su prima, Yoselyn Alarcón, esperó a que llegara el día de su cirugía estética que planificó por un mes, una intervención que se realizó este lunes y en la que terminó perdiendo la vida.

El procedimiento se trató de una abdominoplastía e instalación de implantes mamarios, proceso para el cual ahorró $6 millones. A eso de las 11:00 horas, Yoselyn ingresó a la Clínica Edelweiss de Providencia, ubicada en calles Miguel Claro con Alférez Real, y una hora más tarde comenzó la intervención.

Mientras esperaba, la mujer de 39 años escribió y mandó fotos por WhatsApp a sus cercanos mostrando su expectación. "Me dijo 'ya, estoy lista, en cualquier momento me operan', y de ahí no supe más hasta que conocimos la noticia", contó Diandra Elgueta, una de sus amigas.

Ya en la operación, y por razones que se investigan, la cliente se inestabilizó. Según le contó el personal a la familia, en medio de la cirugía bajó su saturación, lo que llevó a detener la intervención. Tras ello iniciaron maniobras de reanimación sin éxito mientras esperaban una ambulancia. Falleció en el recinto,

La abogada de la familia, Ángela Hormazábal, acusó que el lugar no tenía maquinaria para reanimación y que no le hicieron exámenes médicos previos. La dueña de la clínica, Tatiana Cantillana, dijo que se cumplieron los protocolos y que tienen documentos que lo acreditan. "No tengo nada que ocultar", dijo, añadiendo entre lágrimas su pesar por el deceso: "Tengo pena, es una vida humana".

La Fiscalía encargó que la PDI realice pericias para esclarecer posibles negligencias. Detectives incautaron la ficha clínica y tomaron declaración al personal médico que la atendió, todos en calidad de testigo. En tanto, se espera la autopsia del Servicio Médico Legal.

Gobierno acepta discutir cambio en cobro tributario al 10% de AFP

E-mail Compartir

Contra sus aspiraciones y la de los parlamentarios, el Gobierno reconoció ayer que es difícil que su proyecto de retiro del 10% de las AFP rija antes de Navidad. Esto en medio de la división que provoca en el oficialismo la decisión de La Moneda de cobrar impuestos por dichos giros a quienes ganen más de 690 mil pesos mensuales.

El proyecto volvió a discutirse ayer en la comisión del Trabajo, sin embargo, la sesión se atrasó debido a que diputados de Chile Vamos informaron que el Ejecutivo los convocó a La Moneda para discutir esta mañana un eventual alza en el tramo que debería pagar tributo. El RN Miguel Mellado informó que la cita a la que llamaron a los jefes de bancada del oficialismo estará encabezada por el Presidente Piñera.

Temprano, ocho parlamentarios oficialistas le pidieron al Ejecutivo que modificara la tributación, advirtiendo que no lo respaldarían en los términos actuales.

Al iniciarse la discusión, a las 17.30 horas, los ministros de Hacienda, Trabajo y Presidencia, es decir, Ignacio Briones, María José Zaldívar y Cristián Monckeberg informaron que no tenían indicaciones que añadirle al proyecto.

Su postura fue criticada por parlamentarios de todos los sectores. El UDI Guillermo Ramírez le dijo a Briones que sabía que el Gobierno quería lograr la aprobación "lo antes posible", pero le solicitó que se tomaran hasta hoy para llegar a "un acuerdo lo más amplio posible".

Monckeberg dijo que con el ritmo actual de tramitación llegar con el retiro "a Navidad puede ser un poco difícil, pero yo creo que es posible que a principios de enero sea una realidad".

Para que esté antes del 24 de diciembre se requeriría que el Congreso lo despache mañana. Otra opción que propusieron los diputados fue acortar el plazo de 15 días para que las AFP paguen el primer giro. Briones dijo que si se promulga el 11 de diciembre alcanzaría a estar a fin de mes. Zaldívar recordó que los plazos son "máximos" y podría darse que suceda como el primer retiro y se pague antes.

A fin de cumplir, los diputadas propusieron votarlo hoy, para ponerlo a decisión de la sala mañana. Para esa misma jornada el Senado lo puso en tabla, suponiendo que deberá ratificar los cambios que le hará la Cámara.

Ante esto, Monckeberg accedió a propiciar un acuerdo para "avanzar en un mejor proyecto".

"Yo creo que es posible que a principios de enero sea una realidad.

ministro Cristián Monckeberg