Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Sugieren instalar burbuja sanitaria para frenar casos

Medida, similar a la utilizada en EE.UU. para las finales de la NBA, prohíbe salida o ingreso de no residentes.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Las cifras de nuevos contagios no son alentadoras para la región del Biobío y particularmente para Concepción, ciudad que sobrepasa los límites de una emergencia controlada.

Para tratar de disminuir dichos contagios, el coordinador del Comité Científico Covid-19 de la región, Fredy Montoya, señaló que "las cuarentenas tienen letra chica y no sirven", sugiriendo que sería idóneo "una burbuja sanitaria", vale decir algo "tan sencillo como que la gente que trabaje en una empresa o fábrica, viva en el mismo lugar", sostuvo el experto, agregando que esto no significa cortar la movilidad.

Montoya señaló que para lograr los efectos deseados con la burbuja sanitaria debe existir un buen plan de testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA), y búsqueda activa comunitaria (BAC) y "ahí estamos mal", indicó.

En esa línea, el experto mostró sus dudas sobre la Estrategia de Búsqueda Activa de Casos diseñada en base a los Mapas de calor elaborados por el Instituto Sistemas Complejos en Ingeniería junto con el Ministerio de Salud y que fue presentada hace algunos días por la Subsecretaria de Salud, Paula Daza en Talcahuano.

Al respecto, Montoya dijo que "plantear una estrategia, mientras no se pruebe que funcione no nos da una claridad de si va a ser buena o mala, pero todo lo que apunte a mejorar la búsqueda activa de casos es aplaudible de alguna manera".

Cifras complejas

Por su parte el académico de la Universidad de Concepción y Director del Equipo de Proyecciones Covid-19, de la misma casa de estudios, Guillermo Cabrera mostró su preocupación por la situación de extrema complejidad que pasa la región, con cifras alarmantes, las que según el monitoreo realizado por Cabrera y su equipo deberían tener a Concepción en cuarentena hace dos semanas.

"Cuando tienes un número de contagiados por cada 100 mil habitantes igual a 1, quiere decir que tienes controlada la pandemia. Si tienes un número igual o mayor a 10, estás en un estado crítico y si haces el cálculo, en Concepción, la cifra es mayor a 20, estamos más que críticos".

El especialista agrega que es imperativo bajar esa cifra para poder controlar la epidemia y con ello "realizar una trazabilidad suficientemente buena para evitar que vuelva a propagarse el virus".

En palabras del docente de la Universidad de Concepción, "tenemos demasiados contagiados para realizar una trazabilidad efectiva, pero uno asume que con estos números de contagios es muy difícil y que es lo que se hace en estos casos es tratar de poner una medida más fuerte, tipo cuarentena para bajar rápidamente el nivel de contagio".

Agregó que para que se realice una buena cuarentena debe existir un mecanismo de "asistencia social para que al momento que estemos en cuarentena no necesites ir a comprar, no necesites salir a hacer los trámites que generalmente tienes que hacer, ni necesites ir a trabajar. Chile no ha hecho las cosas de la forma en la que las organizaciones internacionales sugieren", concluyó.

Decesos por covid llegan a 607

En las últimas 24 horas la región del Biobío reportó 255 nuevos contagiados, con lo que el total de afectados por el virus llegó a los 36.599, de los cuales 1.801 son activos. Las comunas que más casos activos suman son Concepción (274), Los Ángeles (216), Talcahuano (180) y San Pedro de la Paz (175). Las cifras indican que en la última jornada hubo seis fallecidos por covid-19, sumando 607 decesos desde que se inició la pandemia. Finalmente, la disponibilidad es de 24 camas UCI y 27 camas UTI, correspondientes al 12 y 17%, respectivamente.

Penco se alista con cautela para atender a comensales

E-mail Compartir

Sorprendidos y cautos se encuentran los comerciantes gastronómicos del Barrio Chino de Lirquén, quienes pese a recibir de buena forma la noticia el avance de Penco a Fase 3 de Preparación, temen que una visita masiva de comensales pueda traer consecuencias sanitarias.

"No estábamos al 100% preparados, como nos pilló de sorpresa estamos algo apurados arreglando para poder atender a la mayor cantidad de gente, lo que también nos da algo de miedo, porque solo Penco está en esta Fase 3", señaló Karen Villarroel, del restorán Mar Azul.

Con calma

Jorge Uribe, presidente de la Cámara del Comercio de Penco, precisó que los empresarios gastronómicos de la comuna habían logrado tomar el ritmo de la venta vía delivery, por lo que este avance los descolocó de cierta forma. De igual modo, coincidió con las aprensiones ante eventuales visitas a restoranes de la comuna. "Ese es uno de los temores más grandes que tenemos, porque solo en Penco pasamos a Fase 3 y todas las demás comunas están en Fase 2, entonces es llamativo".

Asimismo, teme posibles problemas con los clientes, "porque si vienen a comer algo a la comuna y hay un local que tiene el aforo completo, no van a aceptar fácilmente que no los atiendan", señaló.

Es por ello que realizó un llamado a los comensales a que tengan paciencia y que no se abalancen sobre la comuna, recordando que la emergencia sanitaria no ha pasado.

Sobre lo mismo, el dirigente de la Cámara de Comercio de Penco indicó que se encuentran entregando kits sanitarios para el rubro gastronómico, entrega que se concretará en los próximos días.

Preparación

Según el plan Paso a Paso del Ministerio de Salud, cabe señalar que en la Fase 3 de Preparación se permite la atención de público en restaurantes, cafés y similares solo en terrazas y lugares abiertos, asegurando al menos dos metros entre mesas. También pueden funcionar en interiores con 25% de su capacidad, al menos 2 metros de distancia entre las mesas, con estadía máxima de 2 horas y ventilación natural permanente.

3 comunas de la región retrocedieron de fase: Florida y Negrete al Paso 2, y Curanilahue al Paso 1.