Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Relatos penquistas" cobran vida en ciclo de audiocuentos

Serie a cargo de la compañía de teatro La Porfía rescata la narrativa del malogrado escritor Jorge Luengo y se emitirá cada viernes y sábado como parte de la programación digital del Teatro Biobío.
E-mail Compartir

Redacción

Desde este fin de semana, y durante cada viernes y sábado de diciembre, se emitirán los capítulos del proyecto "Relatos penquistas: las ciudades enfermas" dentro de la programación digital del Teatro Biobío. Se trata de una iniciativa de la compañía de teatro La Porfía, formada en 2019, la cual desde el formato de audiocuento pone voz y sonido a la narrativa del escritor penquista Jorge Luengo Espinoza, desaparecido trágicamente en un accidente aéreo en su regreso desde Isla Mocha en octubre de 2013.

Francisca Díaz, actriz y productora del proyecto, considera que la importancia de este proceso creativo radica en el rescate de la práctica de leer cuentos en voz alta, algo que considera ha ido quedando de lado. "Nosotros lo hacemos a través de la captura del paisaje sonoro de nuestra ciudad de Concepción y a través de la escritura de Jorge, cuya narrativa presente en su libro póstumo 'Las ciudades enfermas y otros relatos' se destaca por su creatividad, lenguaje y estética particular", sostiene.

Por su parte, Cristóbal Troncoso, quien junto a Francisca realizó un complejo trabajo de edición de los cuentos, considera que la iniciativa del audiocuento viene a poner en valor y en escena lo que venía haciendo Jorge Luengo, de quien era amigo, en plena etapa del desarrollo artístico. "Lo que hacemos nosotros en este proyecto es concretar la muestra de sus relatos, de su imaginario y la variedad de recursos literarios que poseía", indica.

Junto a ellos, el proyecto cuenta también con la participación del músico Rodrigo Álvarez, en el trabajo de composición musical y paisajes sonoros, y el artista Luis Almendra, en el correlato visual.

Esta primera temporada de audiocuentos, "Relatos Penquistas: Las ciudades enfermas", tiene financiamiento del Fondart Regional, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y los capítulos serán transmitidos todos los viernes y sábados de diciembre, a las 20:00 horas, como parte de la cartelera online del TBB; y, posteriormente, todos los martes y miércoles, a la misma hora, durante la programación de Radio CCP.

"Lo que hacemos es concretar la muestra de sus relatos y la variedad de recursos literarios que tenía.

Cristóbal Troncoso

La programación

Ocho son los capítulos que contempla el ciclo de audiocuentos con los relatos de Jorge Luengo: "Las ciudades enfermas" (viernes 4), "Extremidades" (sábado 5), "Rayuela para Nadia" (viernes 11), "Voluntades fúnebres" (sábado 12), "El flaco escritor" (viernes 18), "Censado" (sábado 19), "La cita" (viernes 25), "Gemelos" (sábado 26), todos desde las 20.00 horas en las plataformas del Teatro Biobío. Los episodios se retransmitirán en el mismo orden, cada martes y miércoles a contar del próximo 8 de diciembre, a través de CCP Radio.

20.00 horas de este viernes 4 seestrena el capítulo I de esta serie que se extenderá por todo diciembre.

Cine chileno triunfa en Guadalajara

E-mail Compartir

Tres películas chilenas fueron premiadas en el Festival de Cine de Guadalajara 2020, que acabó el fin de semana. El evento, que originalmente esperaba su realización en marzo y fue suspendido por la pandemia, contó con actividades presenciales y virtuales.

La edición número 35 de los premios no contó con un ganador absoluto, destacando el reconocimiento del jurado por múltiples cintas. Entre ellas se encuentra "Araña", cinta chilena de Andrés Wood que fue premiada como el "Mejor Largometraje Iberoamericano de Ficción".

También fue ganadora "Piola", de Luis Alejandro Pérez, que triunfó en la nómina de "Mejor Ópera Prima Iberoamericana".

Por su parte Alfredo Castro fue reconocido por partida triple: por su rol en "Tengo Miedo Torero" el actor recibió el máximo reconocimiento de los actores con el Premio Mezcal; el Premio Maguey, dedicado a cintas con temáticas LGBT+; y también recibió el reconocimiento al Mejor Actor Iberoamericano de Ficción por su actuación en "Karnawal", coproducción entre Chile, Bolivia, Argentina, Brasil y México.

En esta última cinta, Castro interpreta a un ladrón incontrolable que es padre de un joven bailarín, quien se prepara para una competencia de baile en el Carnaval de la Frontera entre Argentina y Bolivia. "Karnawal" también contó con el reconocimiento al Mejor Director Iberoamericano,para el argentino Juan Pablo Félix.

Falleció actor que dio vida a Darth Vader en trilogía de "Star wars"

E-mail Compartir

Dave Prowse, actor que interpretó a Darth Vader en la trilogía original de "Star Wars", falleció a los 85 años. Según informó su agente Thomas Bowington, el deceso llegó tras una breve enfermedad. Nacido en Bristol en 1935, Prowse representó a Inglaterra en halterofilia en la década de 1950 antes de irrumpir en películas con papeles que enfatizaban su imponente tamaño que superaba los 2 metros de altura. El director George Lucas vio a Prowse en un pequeño papel en "La naranja mecánica" y le pidió que hiciera una audición para Vader o Chewbacca en "Star Wars". Físicamente, Prowse era perfecto para el papel del villano imperial, aunque sus líneas fueron dobladas por James Earl Jones. Mark Hamill, que interpretó a Luke Skywalker en la saga, escribió un mensaje en Twitter para asegurar que Prowse era un "buen hombre" que era "mucho más que Darth Vader".