Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Escolta mató a ladrón que robó bolso en auto de ministro: disparó 10 tiros

Banda quebró vidrio del vehículo y huyó con documentos de Briones, quien no estaba ahí. Carabinero les disparó en la fuga. Dijo que le apuntaron con un arma.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Un bolso sustraído durante unos minutos y un asaltante muerto fue el saldo que dejó un robo que afectó ayer al equipo de seguridad del ministro de Hacienda, Ignacio Briones.

El hecho ocurrió a eso de las 7:15 horas, cuando el escolta del secretario de Estado se detuvo en una bencinera Copec de Costanera Norte, en Vitacura, para comprar antes de llegar al domicilio de la autoridad, donde lo iba a recoger para trasladarlo a sus actividades oficiales.

Las cámaras del servicentro grabaron el momento en que un auto blanco se estacionó al lado del vehículo negro fiscal, el que se encontraba sin ocupantes. En segundos uno de los integrantes de la banda se bajó, rompió un vidrio de auto estatal, abrió una puerta y el maletero, y se regresó al móvil en el que llegó con un bulto hurtado. Según la PDI, se trataría de un bolso que contenía documentos del ministro, el que fue abandonado en la calle minutos después.

Cuando huían, según el registro de las cámaras, el escolta llegó corriendo al sector alertado por el sonar de la alarma del vehículo. Mientras el auto de la banda daba vuelta en U para huir, el suboficial de Carabineros les dispara primero a un costado del móvil, y luego por la parte trasera mientras se alejaban.

El coronel Víctor Casanueva, jefe de la Prefectura Santiago Andes de Carabineros, dijo que hubo más de 10 disparos. "El funcionario se ve intimidado por uno de estos delincuentes y hace uso de su arma de fuego", explicó.

La versión fue también señalada por el fiscal Omar Mérida, quien detalló que el escolta se presentó como carabinero, luego uno de los cuatro ocupantes del vehículo le apuntó con un arma y el funcionario repelió con su armamento disparando al auto, huyendo éste del lugar.

En los registros de seguridad no se logra apreciar si los delincuentes exhibieron armas desde dentro del vehículo, y el video muestra que el escolta disparó cuando los asaltantes ya habían iniciado la huida.

El baleo hirió de gravedad a al menos uno de los delincuentes, quien fue "lanzado" por sus compañeros frente a un funcionario de Seguridad Ciudadana, según narró un testigo que pasaba por ahí.

"El auto blanco se paró y le dijo (al funcionario de seguridad comunal) que él estaba robando. Abrieron la puerta y al compañero lo tiraron encima de la moto de Vitacura y luego se dieron a la fuga", narró.

El malherido asaltante, quien fue alcanzado en el cuello por el proyectil, fue trasladado a la Clínica Alemana donde cerca de las 9:00 horas falleció.

Según radio Bío-Bío, el hombre recibió al menos tres tiros en el cuerpo.

El intendente Felipe Guevara atribuyó el hecho a un caso de "delincuencia común" y aseguró que se cumplieron los protocolos. "Hay un delito flagrante", dijo.

Por su parte, el ministro Briones, quien no estaba en el lugar de los hechos, dijo que fue un "asalto común y corriente" que "le podría haber pasado a cualquier persona".

"La delincuencia sabemos que es violenta", enfatizó.

"El funcionario se ve intimidado por uno de estos delincuentes y hace uso de su arma de fuego"

Coronel Víctor Casanueva, Jefe de la Prefectura Santiago Andes de Carabineros

10%: el oficialismo presenta propuestas para rebajar impuesto

E-mail Compartir

Con su análisis en la comisión del Trabajo, la Cámara de Diputados inició ayer la tramitación del proyecto del Gobierno para permitir un segundo retiro del 10% de las AFP, ya aprobado por el Senado.

La exigencia de La Moneda de cobrar impuestos a quienes tengan rentas superiores a los $690 mil no convence a la oposición ni al oficialismo, cuyos parlamentarios hicieron de propuestas para resolver el conflicto.

El UDI Jorge Alessandri pidió que sólo se cobre a quienes ganen más de $2,5 millones mensuales, a lo que se plegó el RN Camilo Morán, que pidió al secretario general de la Presidencia, Cristián Monckeberg, que use su "tono dialogante" para lograrlo.

Los RN Juan Durán y Tomás Fuentes plantearon que se apruebe tal como está, pero con el compromiso gubernamental de que si la crisis por la pandemia se agudiza el Ejecutivo enviará un proyecto exprés de perdonazo tributario, que regirá para la Operación Renta de abril.

Su colega Frank Sauerbaum propuso que se exima del impuesto a quienes ganan menos de $1,5 millones, lo que significaría dejar al 91% de los contribuyentes fuera del pago. A su juicio, sería un gesto a a clase media, "que ha pagado el costo de esta pandemia con sangre".

Gobierno

Los ministros de Hacienda y Trabajo, Ignacio Briones y María José Zaldívar, insistieron en mantener el tributo, indicando que con ello se recaudarán US$713 millones por una vía que sólo pagará el 20% de quienes retiren.

Briones calculó además que ambos giros le costarán al Estado US$2.252 millones al fisco por la pensión solidaria que tendrá que paliar al 2050.

Para evitarlo, el ministro les solicitó a los diputados incluso que repongan en la Cámara la posibilidad de reintegro, que se bajó en el Senado.

Los diputados de la comisión del oficialismo le advirtieron que rechazarían el proyecto si el Gobierno repone una indicación para devolver las platas y les reiteraron sus demandas tributarias para el proyecto. Esta instancia acordó que lo votará esta tarde.

Para que los cotizantes puedan tener el 10% antes de Navidad, como han planteado parlamentarios y el Gobierno, el Congreso debe despachar la iniciativa el jueves, lo que luce improbable hoy.

2 días tiene el Congreso para despachar la iniciativa si se quiere que rija antes de Navidad.