Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Choreros ya no tienen otra que juntar paciencia

Conductores asumen que no hay muchas opciones para ingresar al puerto. "Don Ramón" salva tapando hoyos.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

No queda otra. O se hace la fila y se ingresa por la calle de tierra en la entrada hacia Denavi Sur, o se toma el taco en la Autopista y en calle Carriel Norte para meterse a Jaime Repullo.

Dos accesos donde los tacos se extienden todo el día desde el pasado miércoles, cuando el choque de un camión dejó inhabilitado el Puente Perales y las vías bajo el viaducto, obligando a conductores a tomar cualquiera de esas pasadas, lamentablemente, ambas en pésimas condiciones.

"Hay que armarse de paciencia, por donde pase uno es el mismo. Lamentablemente tiene que pasar esto para que se vea lo malo que son los ingresos alternativos a Talcahuano", comentó Juan Rodríguez, habitante del sector Las Salinas, quien ayer llegó a las 18.30 a su casa, 40 minutos más tarde de lo habitual.

"A nosotros los recorridos se nos extienden como una hora y media en promedio en las horas punta, y 30 a 40 minutos en horario normal", expuso el conductor de la Línea Las Galaxias, Jack Yuen, ya resignado a dichas esperas en medio de los tacos.

Por su parte el seremi de Transportes, Jaime Aravena, reiteró el llamado a tener paciencia. "Es una situación difícil, donde va a haber congestión por la diferencia en la cantidad de pistas para el tránsito vehicular, por lo que hacemos el llamado a la paciencia, a programar sus viajes y así evitar los atochamientos lo que más se pueda", dijo Aravena.

Los trabajos en el sector del Puente Perales se extenderían por cerca de tres semanas a un mes como mínimo, con la instalación de un puente mecano para permitir el paso tanto sobre el puente como por las vías inferiores.

Aporte de don ramón

Por estos días la esquina de Carriel Norte con Jaime Repullo, es una de las intersecciones más transitadas en el ingreso al Puerto, pues conecta a quienes ingresan desde el sector de Brisas del Sol, como quienes acceden desde la Autopista y Arteaga Alemparte.

Camiones, micros, autos particulares y hasta ciclistas forman parte de los vehículos que circulan por el sector, lo que obliga a cada chofer a hacerlo con la máxima precaución.

Y dado el mal estado de la calzada, es inevitable tratar de esquivar los hoyos en el camino.

En esto último, resulta importante la labor que desde hace un buen tiempo, y ahora más que nunca que realiza el chorero Luciano Cárdenas, personaje que se ha hecho conocido por su parecido a "Don Ramón", de la vecindad del Chavo del 8, y quien hasta se caracteriza como el papá de la Chilindrina para hacer su aporte y tratar de emparejar el pavimento a punta de palas y tierra.

"He hecho de todo en mi vida. Trabajé en redes a bordo de barcos, en la construcción, en la harina de pescado, haciendo aseo y hasta de jardinero. Ahora, aparte de trabajar con la pala en la calle, también me dedico a pintar casas", comentó hace un tiempo el ya querido personaje, inconfundible por su parecido al personaje de la serie mexicana.

Su gorra y polera alusiva al personaje lo identifican plenamente. "Hay varios camioneros que ya me ubican. La gente suele reaccionar gritándome "wena Don Ramón" ,y me tiran una monedita que voy juntando en un balde", expuso Cárdenas, cuya labor se vuelve importante por estos días en una de las esquinas más transitadas en el ingreso a la comuna Puerto.

"El llamado es a tener peciencia y programarse en los viajes para no sufrir con los atochamientos".

Jaime Aravena, Seremi Transporte.

1 hora y 30 minutos más se extiende el recorrido completo de microbuses por los tacos.

Colapso en el Gran Concepción antes del inicio del "nuevo toque de queda"

E-mail Compartir

Entre las 18.00 y las 20.00 horas de ayer, aproximadamente, las principales calles y avenidas del Gran Concepción colapsaron. Ello ante el masivo tránsito de conductores de vehículos particulares y de locomoción colectiva que buscaban regresar a los domicilios antes del inicio del "nuevo toque de queda".

Cabe recordar que el jueves de la semana pasada, la Autoridad Sanitaria decidió extender el toque de queda en la conurbación penquista entre las 20.00 y 5.00 horas.

Las principales dificultades se vivieron entre quienes se debían movilizar en el transporte público. En decenas de paraderos era posible ver a muchas personas esperando el paso de taxibuses, los cuales, debido a la necesidad de dejar de circular a las 20.00 horas, habían disminuido su presencia en las calles.

Arterias como Jorge Alessandri, Los Carrera, Paicaví, Autopista Concepción Talcahuano, Pedro Aguirre Cerda y Pedro de Valdivia, se vieron completamente atestadas a eso de las 19.00 horas. Los reclamos, principalmente, a través de redes sociales, se multiplicaban, al igual que los bocinazos.

2 horas, aproximadamente, duró la gigantesca congestión vehicular en la ciudad.