Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

Empresas chilenas tienen primer lugar de ciberataques en pandemia

Las compañías en América Latina están siendo atacadas 731 veces por semana, mientras hay 489 amenazas por organización a nivel mundial.
E-mail Compartir

N.E.

La pandemia del covid-19 ha traído consigo una aceleración en el ámbito de la transformación digital. Esto, porque así lo requiere la "nueva normalidad", que ha obligado a generar inéditas estrategias y modalidades de trabajo que han precisado la implementación de nuevos sistemas tecnológicos.

En este contexto, la ciberseguridad demostró ser una de las aristas más relevantes para sortear los nuevos desafíos, más todavía cuando los ciberataques se han transformado en "la otra pandemia", puesto que han sido capaces de vulnerar todo tipo de organizaciones e información confidencial. Y es que el aumento de ciberdelitos y las nuevas amenazas digitales, pusieron en jaque a usuarios y organizaciones.

Según cifras de la firma de ciberseguridad NovaRed, el último año Chile ha presentado una notoria alza en la cantidad de ataques informáticos, que iniciaron su aumento en octubre de 2019 -con el estallido social- y que en marzo 2020, tras el inicio de la pandemia, se vieron nuevamente aumentados.

De hecho, en lo que va del año las cifras registran un aumento de un 70% en los delitos informáticos, siendo los ataques del tipo phishing -método que los ciberdelincuentes usan para engañar y conseguir que se revele información personal- los que han registrado una mayor alza (360%), mientras que los del tipo ransomware -tipo de malware que impide a los usuarios acceder a su sistema o a sus archivos y que exige el pago de un rescate para poder acceder de nuevo a ellos- han subido en un 250%. Los expertos consideran la primera amenaza como la más masiva, mientras la segunda se cataloga como la más problemática.

Asimismo, un reciente estudio de la empresa CheckPoint posicionó a Chile en el primer lugar de los cinco países de Latinoamérica en que las empresas registraron más ataques cibernéticos en lo que va de la pandemia, muy por encima del promedio global.

El promedio mundial de ataques por empresa a la semana es de 489 casos, mientras en América Latina la cifra es 731. En Chile, en tanto, se registran en promedio 1.014 casos. La situación es preocupante, más considerando que sólo una de cada cuatro empresas tiene un plan de respuesta ante un incidente de seguridad y que el tiempo promedio que una organización tarda en identificar y contener una brecha de seguridad es de 280 días.

Lanzan satélite que monitorea el nivel del mar

E-mail Compartir

Como el cambio climático a estas alturas parece ser imparable, la única opción para la ciencia es, aparentemente, hacerle frente. Por esto, EE.UU. se unió con Europa en una misión impulsada por la NASA: lanzaron un satélite hacia la órbita del planeta, para que monitoree el nivel del mar.

El lanzamiento estuvo a cargo de un cohete Falcon 9 de SpaceX y despegó desde la Base de la Fuerza Aérea Vandenberg en California. Además, desde el portal de la NASA reportaron que el satélite tiene el tamaño de una camioneta pequeña.

El nombre del satélite es Sentinel-6 Michael Freilich y es conocido como "el vigilante de los océanos". Su primera tarea es mantener la constante verificación de los diferentes mares de la Tierra, la que la NASA lleva 30 años registrando actividad con otras herramientas, pero con el satélite busca mejorar pronósticos metereológicos y detallar información de las corrientes oceánicas a gran escala.

"La Tierra está cambiando y este satélite ayudará a profundizar nuestra comprensión de cómo los procesos cambiantes de la Tierra están afectando el nivel del mar a nivel mundial. Pero el impacto en las comunidades locales varía . La colaboración internacional es fundamental para comprender estos cambios y para informar a las comunidades costeras", dijo Karen St. Germain, directora de la División de Ciencias de la Tierra de la NASA.

Hombre rescató a su mascota del hocico de un caimán en Florida

E-mail Compartir

Un hombre se lanzó a un lago en Florida (EE.UU.), para rescatar a su perro de tres meses del hocico de un caimán, como se ve en un video que se hizo viral. Richard Wilbanks (74) corrió al ver a su cachorro Gunner en apuros en el lago atrás de su casa, según se ve en la grabación de las cámaras de seguridad. El hombre dijo a CNN que, más que agarrar al caimán, lo difícil fue abrir sus mandíbulas para liberar al perro, un Cavalier King Charles Spaniel. Al hacerlo, la mascota corrió hacia la casa. "Una leyenda", comentaron en redes sociales al ver que el hombre, pese a que se metió al agua y luchó contra el caimán, no soltó su cigarro de la boca.

Feria decorativa en formato online abrirá desde este viernes hasta el próximo 6 de diciembre

E-mail Compartir

Desde este viernes y hasta el próximo 6 de diciembre se realizará la primera Feria Deco Vintage en formato online en www.feriadecovintage.cl, creada para que coleccionistas, diseñadores, decoradores, artesanos, restauradores y recicladores puedan mostrar sus creaciones y descubrimientos. El lugar será para mostrar y vender a lo largo de todo el país. Las inscripciones se realizan con anticipación en www.feriadecovintage.cl en caso de que quieran exponer. Entre los confirmados están "El rincón de las brujas", que busca dar un segundo uso a las cosas en espacios de decoración, especialmente a las antigüedades, la decoración vintage y el coleccionismo. También estará "Kikartgallery", que trabaja grabados en agua fuerte, agua tinta y piezas únicas de porcelana.